Avilés Blonda, Máximo, 1931-1988.2024-06-102024-06-101988Avilés Blonda, Máximo. ilustraciones: Hache, Ángel. (1988). Llueve y es que es mayo...dulce señora. Santo Domingo, República Dominicana: Ediciones Tolle lege.8489532004.https://bd.bnphu.gob.do/handle/BNPHU/3727Edición póstuma. Incluye datos biográficos del autor. Incluye 1 copia autografiada por el autor. Colección Patrimonio Dominicano.Libro de poesía religiosa, de un ahondamiento en la fe, no puede, sin embargo, etiquetarse como tal. Máximo Aviles Blonda se adentró desde sus primeras obras en temas vinculados a personajes del Antiguo y Nuevo Testamento, trabajó durante años algunos de sus temas con paciencia e interés vitales, pues para el poeta estos temas formaban parte de sí, los llevaba consigo y retornaba cada cierto tiempo a ellos. Algunos personajes como San Juan Bautista “puente, útero de gracia, polvo asombrado”, lo han perseguido como interrogación, acuciándolo a lecturas múltiples, a búsquedas bibliográficas e interpretaciones, ya sea al tomarlos en una composición y haciéndolos eje de la misma, ya en forma indirecta, como en este libro actual viejo y nuevo, maduro y joven y que reúne formas de distintas épocas; así también el personaje de Juan, su Evangelio y el Apocalipsis, los profetas, la devoción mañana. Un recuerdo infantil, una tradición dominicana unida a su niñez o a su juventud, lo impulsaban a una meditación sostenida-las flores a María en el mes de mayo, el eco de los cánticos a las campanas del Angelus, el rosario musitado.133 páginasesAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de AméricaPoesía dominicanaLiteratura dominicanaAutores dominicanosLiteratura hispanoamericanaLlueve y es que es mayo...dulce señoraBook