Biblioteca Digital BNPHU

La Biblioteca Digital de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, es un portal de acceso libre, que permite almacenar, preservar y facilitar la difusión y acceso a la producción bibliográfica e intelectual dominicana, originada dentro y fuera del país en formato digital, garantizando y salvaguardando nuestra herencia cultural.

Photo by @acento
 

Comunidades en BNPHU

Seleccione una comunidad para explorar sus colecciones.

Envíos recientes

Ítem
Lecturas para viajeros: (cuentos y relatos muy breves)
(Ediciones CEDIBIL, 2019) Collado, Miguel A, 1954-
En muchos cuentos podemos disfrutar de un estilo limpio y de contenidos sentenciosos, si bin también encontramos tónicas vivencials expresadas en una viva y hermosa prosa. En conjunto el libro es testimonio de nuestro tiempo, bien escrito (Emilia Pereyra)
Ítem
Los hermanos Karamázov
(Feeditorial, [1880]) Dostoyevsky, Fiódor, 1821-1881
Escrita entre 1879 y 1880, "Los hermanos Karamázov" es la última novela que escribió Fiódor Dostoyevski (1821-1881) y supone una síntesis de todas las inquietudes existenciales del autor. La novela gira en torno a la conflictiva familia Karamázov, especialmente la relación entre el padre Fiódor Pávlovich, un terrateniente libertino y sus tres hijos: Dmitri (Mitia): Apasionado, impulsivo, dominado por las pasiones. Iván: Intelectual, ateo, racionalista. Aliosha: Espiritual, bondadoso, discípulo del starets Zósima. La historia se centra en el asesinato del padre y en cómo las tensiones ideológicas, morales y espirituales entre los hermanos se entrelazan con el crimen
Ítem
Ángeles nómadas
(Editora Nacional, 2017) Sánchez, Minelys, 1967-
En resumen, "Ángeles nómadas" es una lectura profunda que refleja la complejidad de las emociones humanas y la búsqueda de un sentido de hogar, ofreciendo una visión íntima de las vidas de aquellos que se sienten como outsiders en su propio entorno
Ítem
El vuelo de los imperios
(Ediciones Gramil, 1993) Serulle, Haffe, 1947-
El vuelo de los imperios, última novela de Haffe Serulle, da continuidad a los procedimientos rítmicos iniciados en las tinieblas del dictador, colocando, esta vez, en el centro del relato una visión mítica del proceso de expropiación del campesino dominicano
Ítem
Ahora que vuelvo, Ton; En el barrio no hay banderas: (cuentos)
(Editora Manatí, 2004) Risco Bermúdez, René, del, 1937-1970
El cuento emblemático de René del Risco Bermúdez, Ahora que vuelvo, Ton, relatado con imágenes. Evocación de la infancia y encuentro de dos personajes conmovedores: Ton y Arturo; Mundos, destinos y clases sociales diferentes en esta magnífica historieta, cimentada en una de las narraciones más relevantes de la literatura dominicana. La literatura de René forma parte de un estilo surgido a raíz de la caída de la dictadura trujillista, en que los cuentistas abandonan la literatura del campesinado trasladándose a la urbana. Estos dos cuentos son la mejor muestra de esa literatura