Colección Extranjera
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Colección Extranjera por Autor "Price-Mars, Jean, 1876-1969."
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem La República de Haití y la República dominicana : diversos aspectos de un problema histórico, geográfico y etnológico. Desde el origen de la isla antillana en 1492 hasta la evolución de los dos Estados que comparten la soberanía de la misma en 1953(Industria Gráficas España, 1953) Price-Mars, Jean, 1876-1969.No bien la noticia de los sucesos de Santo Domingo llegó a Puerto Príncipe, Riviére Hérard, Presidente de la República, se apresuró a tomar las disposiciones más indicadas para reprimir el movimiento y restablecer el orden. En seguida hizo marchar "treinta mil hombres, con artillería compuesta de obuses y piezas de grueso calibre", según afirma en su orden del día del 15 de marzo (I). Poco antes, esto es, el 10 del mismo mes, el ejército había ya emprendido su marcha hacia el Este. Lo había dividido en tres columnas, bajo su dirección suprema. La primera, en el centro, de cuyo mando se hizo cargo él mismo, pasó por el Mirebalais, Las cahobas rumbo a Las Matas, San Juan de la Magua y el valle del Yaqui del Sur. La segunda — era el ala derecha— atravesó el llano del Cul-de-Sac bajo las órdenes del general Souffrant y del coronel Brouard y siguió el camino de los lagos, siendo Neyba el primer objetivo. Estos dos ejércitos debían unirse en algún lugar en una fecha determinada para atacar Azúa conjuntamente y luego marchar sobre Santo Domingo, su principal objetivo. En cuanto al tercer ejército — era el ala izquierda—, compuesto asimismo de diez mil hombres que dependían del general Pierrot, comandante del departamento del Norte, tenía por misión invadir por Dajabon el territorio enemigo, cruzar el Yaqui del Norte, apoderarse de Santiago de los Caballeros y, por el camino de Moca y La Vega, juntarse con las fuerzas que venían del Sudoeste para atacar a un tiempo Santo Domingo. Según parece, los jefes militares se esperaban alguna resistencia enemiga en ese lugar.Ítem La República de Haití y la República dominicana : diversos aspectos de un problema histórico, geográfico y etnológico. Desde el origen de la isla antillana en 1492 hasta la evolución de los dos Estados que comparten la soberanía de la misma en 1953(Industria Gráficas, 1953) Price-Mars, Jean, 1876-1969.Han transcurrido ya cuatro años desde que las dos primeras ediciones francesas de este libro han sido completamente agotadas por el mercado haitiano. Libro de historia, escrito según el método riguroso de decir la verdad y sólo la verdad, como un testigo incorruptible delante del tribunal, este libro estaba destinado a ser divulgado no solamente en una y otra parte de la Isla de Haití, sino lo más ampliamente posible, en el mundo entero. Esa era, por lo menos, la ambición temeraria del que lo firmó. Desgraciadamente no ha sido así, porque, en primer lugar, mi auditorio ha sido limitado a la República de Haití, debido a la misma acogida halagüeña que el público haitiano ha hecho a la obra, y, luego, porque la obra no ha sido honorada de una traducción extranjera. De ello ha resultado que, en la República Dominicana, por ejemplo, mi pensamiento, mal interpretado, ha sido torturado, desfigurado. Cuál no ha sido mi estupefacción al enterarme que una alta personalidad de la República Dominicana, ha emitido la siguiente opinión en una conferencia recientemente pronunciada: Hay incluso haitianos, como Price Mars y el señor Fignolé, pertenecientes a las clases cultas, que mantienen muy vivo, en la conciencia de las clases intelectuales haitianas, el sentimiento que la Isla entera debe pertenecerles? porque constituyen la mayoría y porque para ellos es hoy vital, como lo era ayer, la expansión hacia la parte dominicana.