Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Cordero Infante, J. R."

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Las dos constituciones de San Cristóbal : conferencia pronunciada en la Sala de la Constitución del Partido Dominicano de Ciudad Benemérita de San Cristóbal, el 6 de noviembre de 1958, en el Día de la Constitución
    (Partido Dominicano, 1959) Cordero Infante, J. R.
    La formación de una nación es la obra lenta del tiempo; un estado de hecho, consecuencia de una lucha, de un esfuerzo. Una nación es un ser histórico, una realidad sociológica. El pueblo de Santo Domingo, después de tres siglos de colonización, comienza su lucha para constituirse en nación en el año 1808, en Palo Hincado, con la Reconquista del Brigadier Juan Sánchez Ramírez. Renueva ese esfuerzo el Licenciado José Núñez de Cáceres, en el 1821, con la Independencia Efímera. Pero ni el uno ni el otro tenían concepto de la nacionalidad. En ningún hombre de Santo Domingo del primer tercio del siglo XIX había despertado el sentido de la nación, consecuencia de la mentalidad colonial española en que se había vivido hasta entonces. Pero los esfuerzos heroicos de Sánchez Ramírez y de Núñez de Cáceres produjeron su efecto. La acción del primero contra los franceses constituye una obra rectificadora del Tratado de Basilea, con lo que se preservaron los atributos raciales, históricos y espirituales del pueblo dominicano. La del segundo contra España tuvo la misma falta de visión del primero, aunque por primera vez se invoca el hecho de la independencia “que nadie sentía”.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Trujillo y la iglesia : desde las leyes de Indias al Concordato
    (Impresora Dominicana, 1955) Cordero Infante, J. R.
    Quiero agradecer la invitación que me hiciera el distinguido Presidente de la Junta Central Directiva del Partido Dominicano, para iniciar, en el Año del Benefactor de la Patria, este ciclo de conferencias. El Año del Benefactor representa en la historia dominicana cinco lustros de realidad objetiva, obra de un hombre que es fuerza activa, inmensa y visible, que ha llevado a la práctica la paz y la democracia funcional del pueblo dominicano, lo que hace posible la organización de la Feria de la Paz y Confraternidad del Mundo Libre, instituida para conmemorar este Año que consagra y evidencia la obra genial del Benefactor de la Patria, quien en la historia del mundo representa al asignado por el Destino para llevar al cabo una misión por el mejoramiento de todos los pueblos que viven en ansiedad en esta mitad del Siglo XX. La dinámica de la paz, esto es, la paz en acción y en obra, moviendo las fuerzas espirituales para combatir el comunismo ateo, la ha puesto en práctica con un cristianismo humanista, generoso y caritativo que está orientando a los gobiernos del mundo y a la persona humana para afianzar en los hombres del presente y del porvenir, la fe y la esperanza de una paz verdadera.

Biblioteca Digital del Patrimonio Dominicano Software DSpace copyright © 2002-2025

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias