Examinando por Autor "Mejia Ricart, Gustavo Adolfo, 1893-1962"
Mostrando 1 - 7 de 7
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem La democracia y el imperialismo(Editor no identificado, 1943) Mejia Ricart, Gustavo Adolfo, 1893-1962El Octavo Congreso Científico Americano celebrado en Washington del 10 al 17 de Mayo de 1940, revisará doctrinas y revivirá ideas que existen ha tiempo y forman parte, pudiéramos decir, de la misma estructura cultural de los veintiún pueblos libres de las Américas. Y este areópago sólo les va a dar apariencia plástica, como la forma impalpable se agita en la mente de todo artista; mas éste sólo la revela en su obra cuando la fiebre de la inspiración exalta su fantasía, y crea. Por eso, nada de novedad tendrá en el fondo esta moderna interpretación de los dos sistemas fundamentales que parten al mundo en dos en estos momentos, y de las “ influencias políticas y económicas en la formación del Estado, a través de la Historia,” las cuales nos llevarán de la mano a tocar la llaga que corroe y corrompe esta democracia contemporánea. Sin embargo, la tesis que desarrollaremos no será de aquellas que nos hagan pensar que la humanidad retrocede siglos y regresa por reacción o cansancio a la barbarie. Pues, al fin y al cabo, el verdadero hecho histórico, el estado sociológico del hombre de hoy, no es un descenso hada las regiones sombrías donde moraba el ser primitivo de la selva y las cavernas trogloditas, sino que más bien resulta una nueva ruta conquistada a esa naturaleza dejada atrás en nuestros sueños utópicos de renovación científica y de civilización.Ítem Historia de Santo Domingo : (una interpretación objetiva)(Editores Pol Hermanos, 1948) Mejia Ricart, Gustavo Adolfo, 1893-1962UN MUNDO CON JETURAL (CASCADIA, COLUMBIA, HONDURIA, ANTILIA). La historia casi se pierde en el tiempo. Las más de las veces no se puede reconstruir el cuadro del pasad o con vagas noticias, incoherentes, contradictorias, que ha logrado la investigación, desde que el arte histórico se transformó en verdadera ciencia. Muchos pueblos, acaso con tin en tes enteros, e n traro n en la civilización conservando el misterio de sus orígenes. El pedazo del planeta que habitamos es de esos. América es antehistoria. Imposible tarea extraer datos ciertos entorno del ayer de nuestro mundo americano remotísimo y quizás originario.Ítem Historia de Santo Domingo : (una interpretación objetiva) : 3 era colonial(Editores Pol Hermanos, 1953) Mejia Ricart, Gustavo Adolfo, 1893-1962Completa este volumen, como los anteriores, una extensa bibliografía, amén de una nutrida documentación en la que se apoya el texto. De ahí que las 600 páginas de este quinto libro de la “Historia de Santo Domingo” tengan un extraordinario valor, no sólo por el material de consulta que ofrece a los historiadores de hoy y del futuro, sino por la precisión de los conceptos emitidos”.Ítem Historia de Santo Domingo : (una interpretación objetiva) : colonización(Editores Pol Hermanos, 1951) Mejia Ricart, Gustavo Adolfo, 1893-1962Este interesante y documentadísimo volumen, del que nos ocuparemos con la atención que merece en la sección correspondiente, contiene el siguiente sumario-Bibliografía. 1. Prosiguen los viajes de Colón. Encuentro entre autóctonos y conquistadores. II. Los primeros centros urbanos en La Española. Crisis de las autoridades coloniales. Tercer viaje clásico. IU. Apogeo de la Conquista. IV . El comendador Ovando termina la guerra de conquista. Además de un pormenorizado índice general, la obra contiene un índice específico de nombres dividido en autores, lugares, instituciones y personajes. Podemos anticipar que este tercer volumen de ' Historia de Santo Domingo”, igual que los anteriores es rico en erudición, con un acopio extraordinario de datos y referencias de la índole más diversa. Hacemos nuestros los conceptos que refiriéndose a la obra del doctor Mejía Ricart ha escrito José Agustín Martínez, presidente del “Instituto Nacional de Criminología de Cuba” : “No conozco ninguna otra obra sobre este tema que alcance los vuelos, la documentación y la sujeción estricta a la verdad histórica, como esta “Historia de Santo Domingo". (La Nación, Ciudad Trujillo, nota bibliográfica del 8 de agosto del 1950).Ítem Historia de Santo Domingo : (una interpretación objetiva) : el descubrimiento(Editores Pol Hermanos, 1949) Mejia Ricart, Gustavo Adolfo, 1893-1962El libro del Dr. Mejía constituye, en mi concepto, el estudio más completo y más profundo acerca de la prehistoria de la isla de Haití. El Dr. Mejía lanzará pronto a la publicidad los 8 volúmenes restantes sobre la “Historia de Santo Domingo”. Hay que esperar que él aportará en sus nuevos estudios la misma profunda documentación y las mismas fuentes imparciales, sobre todo, en las cuestiones de historia haitiano-dominicana.Ítem Historia de Santo Domingo : (una interpretación objetiva) : libro 8 era Francesa(Editores Pol Hermanos, 1954) Mejia Ricart, Gustavo Adolfo, 1893-1962Los factores que se oponen al triunfo de una empresa colosal como la tuya son tantos y de tan diversa índole, que sólo una preparación cultural completa, un ojo avizor y certero, una voluntad de hierro, un alto concepto del deber, una salud a toda prueba, una capacidad de trabajo inagotable y hasta un pacto con la suerte, podrían hacer que la hazaña llegue a término. Desde la localización del documento hasta la erogación económica indispensable para cada tomo, sé muy bien las dificultades que hay que vencer. Tú las vas venciendo hasta ahora. Lo que llevas ya publicado, obligará por mucho tiempo a todo estudioso a beber en tu obra, y por 'ello hay que regocijarse y felicitarte; pero es aun deber mayor alentarte en toda forma, a ver si por primera vez en la historia de nuestra bibliografía histórica, salimos por fin de las obras inconclusas, de las crónicas de ocasión, de los ensayos monográficos (pocos de ellos no tendenciosos), de los apuntes y notas, y de los resúmenes; todo ello trabajo episódico y fragmentario.Ítem Historia de Santo Domingo : la conquista(Editores Pol Hermanos, 1950) Mejia Ricart, Gustavo Adolfo, 1893-1962. . . “Llegó a mis manos su magnífica obra sobre el Descubrimiento de Santo Domingo (vol. II) ...” “Se trata, a mi ver, de una obra seria, de rica erudición, donde se dá a conocer de manera metódica todo lo relacionado con la Historia de Santo Domingo. Rara vez los antillanos suelen escribir con tanto acierto y documentación. Le felicito de todo corazón. Aunque a Ud. le parezca extraño, en la última obra que vengo escribiendo hace más de veinte años "EL Supuesto Mapa mundi de Juan de la Cosa” , he usado casi la misma documentación utilizada por Ud. en su libro “Historia de Santo Domingo”, especialmente en lo que se refiere a las fuentes más antiguas, tales como Fr. B. de las Casas, Fernando Colón, Pedro Mártir, Dr. Alvarez Chanca, Bernáldez, López de Gómara, Castellanos, Fernández de Oviedo, Herrera, Juan Bautista Muñoz, Fernández de Navarrete, etc.” C om o es natural, hem os hecho uso también de otras fuentes históricas más recientes o de menos importancia, como Luis Bossi, Girolano Benzoni, León Pinelo, etc.” (J. L. Montalvo-Guenard, historiador puertorriqueño).