Examinando por Autor "Billini, Francisco Gregorio, 1844-1898"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Más que un eco de la opinión: escritos, 1879-1885(Archivo General de la Nación, 2009) Billini, Francisco Gregorio, 1844-1898"Más que un eco de la opinión: escritos, 1879-1885" de Francisco Gregorio Billini es una recopilación de artículos y ensayos donde el autor expresa sus reflexiones sobre la realidad política, social y cultural de la República Dominicana durante ese período. A través de sus escritos, Billini busca influir en la opinión pública y contribuir al debate nacional sobre los problemas y desafíos que enfrentaba la República Dominicana en ese momento. La obra es un testimonio de su compromiso con la justicia social, la democracia y el progreso de su país.Ítem Más que un eco de la opinión: escritos, 1890-1897(Archivo General de la Nación, 2009) Billini, Francisco Gregorio, 1844-1898En resumen, la obra es un llamado a la introspección y a la búsqueda de una identidad auténtica, destacando el valor de la voz propia frente a las corrientes externas. La obra es un llamado a la introspección y a la búsqueda de una identidad auténtica, destacando el valor de la voz propia frente a las corrientes externas.Ítem Más que un eco de la opinión: misceláneos, 1874-1898(Archivo General de la Nación, 2009) Billini, Francisco Gregorio, 1844-1898"Más que un eco de la opinión: misceláneos, 1874-1898" es una colección de textos de Francisco Gregorio Billini que reúne una serie de ensayos y artículos escritos durante un período crucial en la historia dominicana. En esta obra, Billini aborda diversas temáticas relacionadas con la política, la sociedad y la cultura de la República Dominicana en el contexto de finales del siglo XIX.Ítem Obra literaria 1.- Baní o Engracia y Antoñita(Fundación Corripio, 1998) Billini, Francisco Gregorio, 1844-1898"Baní o Engracia y Antoñita" es una novela costumbrista escrita por Francisco Gregorio Billini. La novela comienza con la retourna de Leopoldo a su pueblo natal, Baní, después de siete años de ausencia debido a motivos políticos. Leopoldo es recibido con una calurosa bienvenida por sus antiguos amigos, lo que lo sorprende gratamente. A través de Leopoldo, el narrador, se relata la historia de los sucesos que ocurrieron en su ausencia, enfocándose especialmente en las vidas de sus dos amigas, Engracia y Antoñita.