Examinando por Autor "Moreno Jimenes, Domingo, 1894-1986"
Mostrando 1 - 15 de 15
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem 7 vías poéticas(Ediciones San Franciscana, 1947) Moreno Jimenes, Domingo, 1894-1986"Tres Pasos en la Sombra" se rotuló mi anterior opúsculo; con la palabra siete comienza a nominarse éste. Muchos pensarán que ya me voy inclinando a las cifras y hasta que he variado en mi modo de ser. Los años tienen sus sorpresas a veces; pero en este caso se trata de algo diferente. Siete fué la cantidad de poemas con que enmarcaron su noble pedido los generosos señores Domingo, dueños de la imprenta San Francisco. Desde niño siempre tuve, tal vez por intuición poética, la conciencia de la indeterminación eterna del número; después, y a con más conocimiento de las cosas, la convicción de que todas las posesiones en el mundo son en la realidad muy relativas. Siete me hizo recordar el número de promotores de la Edición Postumista de la revista "Cuna de América"....Ítem América mundo(D. Moreno Jimenes, 1937) Moreno Jimenes, Domingo, 1894-1986Ítem El arte como religión de los hombres(Estación Radiodifusora, 1935) Moreno Jimenes, Domingo, 1894-1986El Implícito Manifiesto: Eo la Cuenca del Caribe se está formando la Nueva Cultura Americana. En confirmación a este aserto copio del Acta N° 14 que apareció en el Día Estético, edición blanca y negra el 2 de Diciembre de 1936: 1- la simbiosis que Europa no puede realizar porque sus taras tradicionales se lo impiden; 2- la transformación, en la realidad, del tipo simple, que lo niega la palabra de hombre pero que lo demanda la época; 3- la integración del espíritu y la materia, que anula la acción de las religiones formales, pero que crea y pone en actividad vigilante a la religión del espíritu.Ítem Canto a la ceiba de Colón(Instituto de la Poesía Osvaldo Bazil, 1958) Moreno Jimenes, Domingo, 1894-1986El asunto parece simple pero no lo es: No se trata ya de prosa ni de verso, sin de por su sinceridad, ponerse el poeta tan desnudo que sea su expresión el verbo puro. (Párrafos de un libro de próxima aparición)Ítem Cosmohombre : triálogos(Librería Dominicana, 1944) Moreno Jimenes, Domingo, 1894-1986; Baeza Flores, Alberto, 1914-1998; Lebrón Saviñón, Mariano, 1922-2014Ítem Decrecer(El independiente (Imprenta de Linotipo de A. Perdomo), 1927) Moreno Jimenes, Domingo, 1894-1986Ítem El diario de la aldea(Librería Dominicana, 1944) Moreno Jimenes, Domingo, 1894-1986Ítem Fogatas sobre el signo(Colina Sacra, 1940) Moreno Jimenes, Domingo, 1894-1986Ítem Poema bucolico-ciudadano(D. Moreno Jimenes, 1936) Moreno Jimenes, Domingo, 1894-1986Ítem El poema de la hija reintegrada(Edición Blanca, 1938) Moreno Jimenes, Domingo, 1894-1986Es una obra introspectiva y simbólica, en la que el autor rinde homenaje a su hija al tiempo que medita sobre el sentido de la vida y la permanencia de las emociones más profundas, las cuales perduran más allá de la muerte.Ítem Psalmos(Imp. La Cuna de América, 1921) Moreno Jimenes, Domingo, 1894-1986Ítem Un radio del espíritu(Librería Dominicana, 1942) Moreno Jimenes, Domingo, 1894-1986Ítem Santa Berta y otros poemas(Librería Dominicana, 1959) Moreno Jimenes, Domingo, 1894-1986Las tantas omisiones de su crónica convierten mis declaraciones sobre el Postumismo en Verdades a Medias. Hay que puntualizar dos cuestiones, sobre todo: 1ro.- Mi declaración fundamental de que el Movimiento Postumista no era un movimiento de D. ni de I. sino de C. esto lo confirma la entrevista que tuve con un periodista amigo en la Colina Sacra en el 1920 y explica la incomprensión que siempre lo-ha rodeado. Me acuerdo de que le manifesté a usted que las aspas de nuestro pensamiento igual giraban hacia el pasado que hacia el porvenir. En la edición de “salmos” 1921, aparecieron las declaraciones al final de los poemas; lo cual motivó muchas agrias discusiones en aquellos lejanos días. M i nacionalismo poético, que muchos han tildado de realismo no es más que el dominicanismo integral o si se quiere, el americanismo ecuménico. Sentir devoción por lo nuestro jamás será realismo. Por amar tanto mi Patria amo a América y sufro cuando ideologías extrañas y malsanas quieren enturbiármela. Cuando apareció el “Día Estético” en el 1929, muchos advirtieron que el nombre era en sí un mensaje; su coordinación de hálitos de armonía era como un presentimiento.Ítem Seis poemas del diario de la aldea(D. Moreno Jimenes, 1940) Moreno Jimenes, Domingo, 1894-1986Ítem Tres pasos en la sombra(Universidad Ambulante Interamericana, 1946) Moreno Jimenes, Domingo, 1894-1986