Examinando por Autor "Veloz Maggiolo, Marcio, 1936-2021"
Mostrando 1 - 20 de 28
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem De abril en adelante :(Archivo General de la Nación, 2018) Veloz Maggiolo, Marcio, 1936-2021Publicada inicialmente en 1975, De abril en adelante es una de las obras capitales de Marcio Veloz Maggiolo, narrada con un lenguaje dotado de una expresividad alucinante y de una fascinante estética formal. Esta novela constituye un hito, debido a que es una de las que da pautas al dogma posvanguardista en el acontecer literario nacional. La novela de Veloz Maggiolo explora diversos temas, diversos registros discursivos que atrapan la esencia viva de una época marcada por las anomalías y frustraciones del carácter sociopolítico de la posdictadura, y en ella el autor explora la tradición experimental y despliega la evocación histórica a una escala mayor.Ítem De rumbo en rumbo: artículos publicados en la revista Rumbo (enero 1995-febrero1996)(Biblioteca Nacional "Pedro Henríquez Ureña", 2020) Veloz Maggiolo, Marcio, 1936-2021Veloz Maggiolo es un erudito y un cuidadoso del detalle. De ahí a calidad de esas columnas que cada semana fortalecían el conocimiento editorial de la publicación que me tocó fundar y dirigir, y que, modestia y aparte, sentó precedentes en el periodismo dominicano... Su estilo fresco, acompasado, lleva a los lectores de la mano hacia un escenario donde el autor es protagonista y observador al mimo tiempo, Artículos de lujo, cargados de información, rebosantes de vida, revelan una formación humanista sólida y las nostalgias de quien testimonia la desaparición de un universo que es su existencia misma.Ítem El sueño de Juliansón: novela(Editorial Santuario, 2014) Veloz Maggiolo, Marcio, 1936-2021El mito puede tocrse, existe carne y hueso; las cosas tienen un sitema de voces con las que pueden cominixcarse, la maturaleza tiene su idioma, puede transformarse en sonido cargado de misterio y ser una compañera con voz propia. Juliansón Omelet busca en los hallazgos materiales de la arquología de las zonas rurales de la Vega Real, los que su imaginación desenfrenada transforma en un sueño posible.Ítem Florbella(Editorial Santuario, 2010) Veloz Maggiolo, Marcio, 1936-2021Florbella es una novela corta cargada de lirismo, misterio y simbolismo, en la que Marcio Veloz Maggiolo mezcla la realidad con lo onírico. La historia gira en torno a Florbella, una mujer enigmática que parece moverse entre la vida y la muerte, lo real y lo imaginado. A través de su figura, el autor explora temas como el amor, la locura, la obsesión y el deseo. también puede interpretarse como una metáfora de la creación artística: el intento de capturar lo efímero, lo sublime y lo incomprensible a través de la palabra escrita.Ítem Intus(Editorial Arquero, 1962) Veloz Maggiolo, Marcio, 1936-2021Ítem Judas : el buen ladrón(Librería Dominicana, 1962) Veloz Maggiolo, Marcio, 1936-2021Este libro es obra del azar. Obra del azar en todos los sentidos. Son azarosos los personajes que lo integran, y lo es la casualidad que ha logrado reunir en dos documentos aparentemente aislados por el tiempo y el espacio, aunque, afines, dos estadios importantísimos de la vida de Judas, aquel traidor que vendió a Jesús y que se ha convertido en un símbolo de la desidia y de la debilidad humana.Ítem La mosca soldado(Ediciones Santuario,, 2015) Veloz Maggiolo, Marcio, 1936-2021Macio Veloz Maggiolo (1936) obtuvo con La Mosca Soldado el Premio de Narrativa José María Arguedas considerando uno de los más importantes de Casa de las Américas....El galardón de Casa de Las Américas partió de la selección de su novela como una de las mejores de América Latina durante el año de su publicación con la Editorial Siruela de España, conjuntamente con Almudena Grandes y Gabriel García Márquez. La obra, ha sido considerada como uno de los más consistentes relatos del autor...Ítem La navidad : memorias de un naufragio(Lácre ediciones, 2016) Veloz Maggiolo, Marcio, 1936-2021El 25 de diciembre de 1942, durante su primer viaje, el Almirante Cristóbal Colón encalla con la nao Santa María en las costas del noroeste de la isla de Santo Domingo. Con los restos de la nave se contruye el llamado Fuerte de la Navidad, el cual fue luego atacado e inciendiado por el cacique Caonabo. El ataque pareció no dejar sobrevivientes, sin embargo.....Ítem La palabra reunida(Ediciones de la UCE, 1982) Veloz Maggiolo, Marcio, 1936-2021"La palabra reunida" de Marcio Veloz Maggiolo es una recopilación de ensayos y reflexiones sobre la literatura, la historia y la identidad cultural dominicana y caribeña. En esta obra, el autor analiza la evolución de la narrativa en la República Dominicana y su relación con el contexto sociopolítico, destacando la influencia de la historia en la construcción de la literatura nacional. A lo largo del libro, Veloz Maggiolo examina la función del escritor en la sociedad, el papel de la oralidad en la tradición literaria y la conexión entre la literatura y otras disciplinas, como la antropología y la historia.Ítem La verdadera historia de Aladino(Alfaguara, 2008) Veloz Maggiolo, Marcio, 1936-2021Todos conocemos las peripecias afrontadas por Aladino una vez llega a sus manos la marvillosa lápara que le permite hacer realidad sus sueños más deseados; pero desconocemos cuál es el precio que el joven debe pagar por ellos. Ahora la oportunidad de haerlo: mediante un imaginartivo relato, Marcio Veloz Maggiolo nos invita a emprender un viaje en la alfombra mágica de la literatura para descubrir la "verddera historia" del joven pobre y rechazado que se convirtió en u poderoso y rico señor.Ítem Las sociedades arcaicas de Santo Domingo(Museo del Hombre Dominicano, 1980) Veloz Maggiolo, Marcio, 1936-2021Estas primeras sociedades antillanas sufrieron el impacto de lmedio y trataron de vencerlo desarrolando más y más sus tecnologías. La aparición de las formas agrícolas, enriqueció notablemente las fuentes proteínicas y de todo tipo, permitiendo una población más sana y de estatura mayor.Ítem Los dueños de la memoria(Editorial Santuario, 2013) Veloz Maggiolo, Marcio, 1936-2021Esta nueva novela remonta los peldaños del barrio para hacernos ver cómo los otros pueden inventarnos parte de la biografía acodándola a sus deseos..."Son nuestros personajes los que deciden el curso de nuesta literatura, y ellos podrían contestar con más precisión que nosotros.Ítem Los poblamientos aborigenes de la isla española(Museo del Hombre Dominicano, [190?]) Veloz Maggiolo, Marcio, 1936-2021Marcio Veloz Maggiolo estudió los restos arqueológicos de los taínos en la isla y encontró evidencia de su presencia en sitios como La Cueva de las Maravillas, en La Romana, y el Parque Nacional del Este, en Bayahibe. Su trabajo ha sido fundamental para entender la historia y la cultura de los primeros pobladores de la isla Española.Ítem Materia prima(Alfaguara, 2006) Veloz Maggiolo, Marcio, 1936-2021Víctima de un cáncer, el atormentado escritor Persio quire entregar a su amigo Ariel un conjunto de cartas, entrevistas, notas, esbozos de capítulos, para que éste cosntruya uno novela a partir de dicha Materia Prima. Paso a paso, el lector descubrirá, de la mano de Ariel, la naturaleza híbrida -imaginaria y real de dichas páginas. Aquello que goz de prestigio no es más importante que lo que ha sido sistemáticamente ignorado. Tan extraordinario es el mabí como la champaña, nos dice.Ítem Medioambiente y adaptación humana en la prehistoria de Santo Domingo: [la formación agricultura](Editora UASD, 1977) Veloz Maggiolo, Marcio, 1936-2021El libro "Medio Ambiente y Adaptación Humana en la Prehistoria de Santo Domingo" de Marcio Veloz Maggiolo explora cómo las primeras poblaciones en el área del Caribe, especialmente en las Antillas, se adaptaron ecológica y socialmente a sus entornos. A través de estudios arqueológicos y etnológicos, Maggiolo analiza distintos grupos precolombinos, sus patrones de asentamiento, prácticas agrícolas, y el uso de la cerámica como evidencia de sus avances culturales. Se destaca la llegada de poblaciones agrícolas con influencias de Sudamérica y sus interacciones con los recursos locales, incluyendo la introducción de sistemas agrícolas como el cultivo de roza y montículos, que transformaron su relación con el medio ambiente.Ítem Memoria tremens(Grupo Santillana, 2009) Veloz Maggiolo, Marcio, 1936-2021Matildo Pérez, un anciano ciego, relata su vida a Eusapia, mujer que lo visita con frecuencia y que comparte con él la condición de iniciados en el mundo esotérico. Este relato pretende ser el preámbulo del añorado regreso de Filoma, quien ha abandonado a Matildo para indagar en las huestes de otro vidente.... la Niña Serpiente, como otrora se conociera a Filoma. En ese ejercicio de recuperar recuerdos propios y ajenos, nos remontamos a las primeras décadas del siglo XX en Santo Domingo, especialmente al barrio Villa Francisca.Ítem Nosotros los suicidas(Editoria Santuario, 2008) Veloz Maggiolo, Marcio, 1936-2021Si la biblioteca es nueva, reciente, nos acecaremos a ella en un intento de apreciar los últimos acontecimientos literarios, históricos, sociológicos, filosóficos. Esta es casi siempre la función de la corriente biblioteca que se levanta en los hogares y en las aldeas cansadas del mundo.Ítem Novelas cortas((No identificado), 0190) Veloz Maggiolo, Marcio, 1936-2021Novelas cortas de Marcio Veloz Maggiolo , narra la historia de un protagonista dominicano atrapado en una época de gran opresión, específicamente durante la intervención estadounidense en la República Dominicana en las primeras décadas del siglo XX. En un tono reflexivo, el personaje relata su vida de lucha y rebeldía, marcado tanto por la opresión extranjera como por conflictos personales, incluyendo la difícil relación con su familia. Criado en un ambiente hostil y violento, su historia se entrelaza con temas de resistencia y traición, especialmente en su rol de "gavillero", combatiente en contra de la ocupación estadounidense.Ítem Novelas y relatos bíblicos(Editorial Santuario, 2010) Veloz Maggiolo, Marcio, 1936-2021"Novelas y Relatos Bíblicos" de Marcio Veloz Maggiolo presenta una colección de relatos que reimaginan eventos y personajes bíblicos, abordando temas como la fe, la familia y la justicia desde una perspectiva humana y crítica. Destaca el relato "El Buen Ladrón", donde una madre narra la historia de su hijo Denás, un ladrón que, influenciado por la figura de Jesús, experimenta una transformación de valores, pero enfrenta la tragedia de su muerte en la cruz.Ítem Palabras de ida y vuelta : novela(Cole, 2006) Veloz Maggiolo, Marcio, 1936-2021esta palabra no existe en la lengua española, entonces acabo de inventarla. Para definirla tengo que rellenarla de algo. Desde luego, un fantasmario es un depósito de fantasmas que ocupan parte del cerebro. Debería citar a Gustavo Adolfo Bécquer quien en sus obras habla de los tenebrosos rincones del cerebro donde «duermen acurrucados y desnudos los interminables hijos de mi fantasía». Si el cerebro tiene rincones tenebrosos, debe tener espacio suficiente para fantasmas, por eso no es de dudar que el fantasmario viva dentro de nosotros. No es un crematorio, como esos que abundaban en ciertos cementerios del siglo XIX o que se remedan en el incendio del cuerpo a orillas del Ganges hinduista. Tampoco es un osario. Los huesos no tienen luminosidad, no poseen el fulgor de lo fantasmagórico, a pesar de los llamados fuegos fatuos. Los huesos son eso, fatuos.