Colección Valiosa (siglos XVI-XX)
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Colección Valiosa (siglos XVI-XX) por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 3186
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Historia de Santo Domingo(Editor no identificado, (180?)) Gimbernard Pellerano, Jacinto, 1931-2016de Jacinto Gimbernard Pellerano ofrece un relato detallado sobre la historia de la capital de la República Dominicana, desde su fundación hasta eventos más contemporáneos. El autor describe la evolución de la ciudad, destacando su importancia como la primera ciudad europea establecida en el Nuevo Mundo y su papel central en la historia colonial. A lo largo de la obra, se abordan temas como la influencia de los colonizadores, la resistencia de los pueblos indígenas, el comercio, la esclavitud y las dinámicas sociales que han caracterizado a la ciudad.Ítem Código civil de la República Dominicana(Congreso Nacional, R. D., (188-?)) República Dominicana. Congreso NacionalConsiderando: que el Código-Civil presentado por el Poder Ejecutivo CONGRESO NACIONAL EN NOMBRE DE LA REPUBLICA, para su sanción en la actual legislatura, es como traducción del Código Napoleón una obra monumental de lejislación universal; Considerando: que reconocida bajo ese concepto su autoridad es que venía rigiendo en francés desde la creación de la República Dominicana. Considerando: que el Poder Legislativo al decretar en fecha 3 de Julio de 1882 su traducción, localización y adecuación á nuestras leyes, lo dejó en su esencia subsistente como ley del Estado, reconociendo implícitamente en la Comisión de Abogados que nombrase el Poder Ejecutivo, el criterio científico suficiente para ejecutar con perfección el trabajo de forma decretado.Ítem Código civil de la República Dominicana((No identificado), (1883)) República DominicanaÍtem Fundamento educacional y reglamento del Colegio Loyola(Colegio Loyola, (190?)) Colegio LoyolaAsí como los padrres han dado la vida a sus hijos y están obligados gravísimamente a educar a su prole y por eso deben ser reconocidos como sus primero y principaes educadores, como cristianos recae sobre ellos la misma obligación de educar a sus hijos en la féÍtem Nuestra historia mística(Imprenta La Democrática, (190?)) Marte S., Pedro de León.Razonar el descubrimiento de América, es decir del SALVADOR, o más bien de HAITI, no es tarea que pueda emprenderse sin arriesgarse mucho a caer en el terreno de la osadía, pues todo misticismo se ahonda profundamente en Jo divino, cubriendo en esa razón un espacio increíblemente inexplicable. La razón, la trataremos de explicar en seguida: Ella es que a un misticismo sigue otro misticismo de carácter circular, concéntrico, espirálico o eclíptico. Lo que se hace en espiral es una forma de equilibrio de puntos- que se ligan por una misma razón fundamental de origen. El origen es siempre una luz que naca en la raíz del ser. El ser no se puede dar sin conocer, los fondos químicos de las especies. Las especies se hacen en la NADA. ¿Qué es la nada? Es la Nada lo elevadísimo al sentido total de la vida ADAXICA. Cuando se habla de Adán se habla de QUID DIVI NUMMENTE IIELICA. La mente hélica es la fluídica o imperialmente sublime. Todo lo sublime entraña lo material, alzado al pensamiento químico de lo esencialmente analítico, olokilo de sangre. En la sangre entran todos los componentes de un mundo aéreo. Lo aéreo está integrado por todo lo que existe. Una existencia se para en el todo. Lo todo es universal. Con lo universal» llega la vida imperial, pues lo imperial es la ley. Con la ley se llega a la IGLESIA. La palabra iglesia reza etimológica o anagramáticamente LES LEGISLE. Es decir. ella dá la ley.Ítem Before the department of state. the successors of J. B. Vicini against the dominican republic: letter mr. Crammond Kennedy to the secretry of State, march 10, 1915((No identificado), (1915))Tengo el honor de acusar recibo de la nota de los Departírtenos del 25 de último día, firmada por el Sr. Lansing, acusando recibo de mi carta del 16 último, adjuntando un poder notarial de Felipe A. Vicini, apoderado de los sucesores de J. B. Vicini, que me autoriza a tramitar su reclamación en el Departamento o donde sea y ante quien sea que se trate.Ítem Prolegómenos de enseñanza cívica(Imprenta Manuel Tavarez S., (1925)) Castillo, Luis C., del, 1888-1927Ha sido timbre de orgullo i necesidad de notoria importancia en los países que han obtenido cierto grado de cultura, tender a lo que podríamos llamar nacionalización de la Enseñanza. En esas virtudes motivo de preferente cuidado la creación de la Biblioteca del Maestro, la cual, mediante el estudio de las faenas escolares i la adaptación de las mismas al medio ambiente, le presta el indispensable sello práctico que debe existir siempre en ellas.Ítem Geografía poética de la República Dominicana(Talleres de Cosmopolita, (1938)) Amiama Gómez, Francisco X.A Vos que lleváis en el cerebro todas las visiones de grandezas y riquezas de la Patria Nueva forjada al y un que de vuestra voluntad providencial. A Vos que luego de haber consolidado sobre basamentos de granito la Paz Jurídica de la Nación, y vais por todas partes, cual otro Alejandro Humboldt, estudiando desde las cumbres inaccesibles y los valles profundos, las cuencas de los ríos, creyendo — como yo— que son ellos otros tantos “Pactólos”, no tan solo por las arenas de oro que arrastran en su corriente, sino por la inmensa obra de misericordia que ellos han de realizar en el afán vuestro de emular al Cristo con el milagro de la multiplicación de los panes en el Desierto, dedico este sencillo opúsculo, como si se tratara de una de esas flores que los “Cactos” de A zúa y de Monte Cristi ofrecen como un rojo corazón a la caricia de los sedientos ruiseñores!Ítem Rosal viviente((No identificada), (1943)) Lebrón Morales, JoséÍtem Historia del feminismo en la República Dominicana((No idenificado), (194?)) Lara Fernández, CarmenHistoria del feminismo en la República Dominicana" de Carmen Lara Fernández ofrece un análisis exhaustivo de la evolución del feminismo en el país, abarcando desde sus inicios hasta la actualidad. Fernández examina cómo las mujeres dominicanas han luchado por sus derechos y han encontrado formas de resistencia en un contexto socio-político marcado por desigualdades y discriminación. A través de una narrativa histórica, la autora identifica los movimientos y las figuras clave que han impulsado la lucha por la igualdad de género en la República Dominicana. Se destacan las contribuciones de feministas pioneras, las organizaciones que han surgido a lo largo de las décadas y los eventos significativos que han marcado la agenda feminista.Ítem Reseña de los actos efectuados con motivo del 84 aniversario de la Restauración Nacional y de la juramentación presidencial del generalísimo Dr. Rafael Leonidas Trujillo Molina : para el período 1947-1952(Comité de Festejos de San Pedro de Macoris, (1952)) República DominicanaEl Comité de Festejos que tuvo a su cargo la preparación y luego ejecutó el programa elaborado para celebrar el 84 aniversario de la Restauración Nacional y el Juramento Presidencial del Generalísimo Dr. Rafael Leónidas Trujillo Molina, para el quinquenio de 1947-1952, ha querido publicar este folleto, para que en sus páginas quede permanentemente el eco de tan señaladas celebraciones. La obra de bien común que desde su alto sitial de Conductor sobresaliente del pueblo dominicano, realiza el Excelentísimo Presidente Trujillo, obliga el fervor ciudadano a cumplir con marcada lealtad y abierto entusiasmo, las normas que su vocación hacia las grandes elaboraciones del espíritu, del patriotismo y del progreso, surgen de su mente fecunda y son, para felicidad de todos, dictados que agigantan el concepto de la Patria, levantando templos de agradecimiento en el corazón de los dominicanos.Ítem Garras comunistas en la cuenca del Caribe(Impresora Arte y Cine, (195?)) Alardo Acosta, Mauricio"Garras comunistas en la cuenca del Caribe" de Mauricio Alardo, es una obra de propaganda política publicada en la República Dominicana durante la era trujillista. El texto denuncia la expansión del comunismo en el Caribe y América Latina, presentándolo como una amenaza directa a la estabilidad política, los valores occidentales y la soberanía nacional de los países de la región. Desde una postura abiertamente anticomunista, el libro acusa a actores internos y externos principalmente movimientos revolucionarios y gobiernos de tendencia marxista de subversión, infiltración ideológica y desestabilización geopolítica. La narrativa se alinea con la visión oficial del régimen de Trujillo, que usaba el anticomunismo como justificación para la represión política interna y el fortalecimiento de su poder personal.Ítem Germen y proceso del antitrujillismo en América(Imprenta Colombia, (195?)) Osorio Lizarazo, José A., 1900-1964El el presente libro el autor José Osorio estudia y presenta los diversos intereses que han sido lastimados por la recuperación nacional emprendida por Trujillo y fija la manera como se ha desarrollado y los falsos pretextos en que se apoya la persistente campaña de injurias personales y de calumnias encaminada a formar una imagen artificial y falsaa del estadistia antillanoÍtem Programas de la educación secundaria : cuarto curso: ciencias físicas y naturales(Ministerio de Educación, Bellas Artes., (195?)) República Dominicana. Secretaría de Estado de Educación y Bellas Artes.El libro "Programas del la Educación Secundaria Cuarto curso", es un documento educativo que establece el currículo y los objetivos para la educación secundaria en la República dominicanaÍtem Programas de la educación primaria urbana : (Plan de estudios, ordenanza No. 842'50) : 5to. curso(Secretaría de Estado de Educación y Bellas Artes, (195?)) República Dominicana. Secretaría de Estado de Educación y Bellas Artes.El libro "Programas de la educación primaria : (Plan de estudios, ordenanza No. 842'50) : 5to. curso", es un documento educativo que establece el currículo y los objetivos para la educación primaria urbana en la República dominicanaÍtem La jurisprudencia dominicana(No identificado, (195?)) Machado, Pablo Antonio, (comp.)CONSIDERANDO ........... que contrariamente a lo alegado por los recurrentes no es indispensable que el documento o escrito que se invoque como principio de prueba por escrito sea posterior al hecho que se trate de probar; que, en consecuencia, al ordenar la prueba testimonial solicitada por los actuales recurridos, la Corte a qua no hp. violado el artículo 1347 del Código Civil, ni consecuentemente, el artículo 1341 del mismo Código. — B. J. 556, página 2369 (última parte del penúltimo considerando), año 1956, mes de noviembre.Ítem Romance de la ocupación(Editor no identificado, (196-?))"Roamance de la ocupación" es un poemario que a través de sus versos, el autor explora temas como el desarraigo, la identidad y la experiencia de vivir en un contexto de ocupación y conflicto. Utiliza la poesía para reflejar las complejidades y las dualidades de la vida urbana, la memoria y la resistencia. La obra invita al lector a reflexionar sobre la influencia del entorno en la vida personal y colectiva. Si te interesa profundizar en algún aspecto específico del libro, házmelo saber.Ítem Quisqueya umbral de América = threshold of the Americas(Nederlandsche Rotogravure Maatschappij, (196?)) Stoppelman, FrancisA través de sus ojos de artista, el autor de esta obra ha podido captar de manera brillante la atmósfera de mi país. - Sus monumentos centenarios... en contraste con la reluciente eficiencia de las maquinarias modernas de sus factorías. Sobre todo, ya que ésta es la descripción de un pueblo tanto como de un país ha podido captar el buen humor y la felicidad que son tan típicos de la vida dominicana. Las palabras parecen innecesarias cuando las fotografías hacen una descripción tan vivida.Ítem Historia y anagramática(Imprenta La Democrática, (197?)) León Marte, Pedro de"Historia y anagramática" de Pedro De León Marte es una obra que se centra en el estudio del anagrama, una forma de juego literario que consiste en reordenar las letras de una palabra o frase para formar otra. A través de esta obra, el autor explora la relación entre la historia y la anagramática, presentando ejemplos y reflexiones sobre la importancia de este recurso en la lengua y la literatura.Ítem Geografía general y de América(Acción Pro-Educación y Cultura, (199?)) Acción Pro-Educación y Cultura, República Dominicanahay cosas que son verdaderamente emocionantes y merecen que la estudiemos, por ejemplo, nuestra ubicación en el Universo, la visión del espacio infinito, las razones que explican el equilibrio de la tierra y los astros en el espacio, los viajes que el hombre realiza en el espacio, etc. Nuestra recomendación es que estudie un poco de geografía para que le tome el sabro