Colección Valiosa (siglos XVI-XX)
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Colección Valiosa (siglos XVI-XX) por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 3183
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Historia de Santo Domingo(Editor no identificado, (180?)) Gimbernard Pellerano, Jacinto, 1931-2016de Jacinto Gimbernard Pellerano ofrece un relato detallado sobre la historia de la capital de la República Dominicana, desde su fundación hasta eventos más contemporáneos. El autor describe la evolución de la ciudad, destacando su importancia como la primera ciudad europea establecida en el Nuevo Mundo y su papel central en la historia colonial. A lo largo de la obra, se abordan temas como la influencia de los colonizadores, la resistencia de los pueblos indígenas, el comercio, la esclavitud y las dinámicas sociales que han caracterizado a la ciudad.Ítem Código civil de la República Dominicana(Congreso Nacional, R. D., (188-?)) República Dominicana. Congreso NacionalConsiderando: que el Código-Civil presentado por el Poder Ejecutivo CONGRESO NACIONAL EN NOMBRE DE LA REPUBLICA, para su sanción en la actual legislatura, es como traducción del Código Napoleón una obra monumental de lejislación universal; Considerando: que reconocida bajo ese concepto su autoridad es que venía rigiendo en francés desde la creación de la República Dominicana. Considerando: que el Poder Legislativo al decretar en fecha 3 de Julio de 1882 su traducción, localización y adecuación á nuestras leyes, lo dejó en su esencia subsistente como ley del Estado, reconociendo implícitamente en la Comisión de Abogados que nombrase el Poder Ejecutivo, el criterio científico suficiente para ejecutar con perfección el trabajo de forma decretado.Ítem Código civil de la República Dominicana((No identificado), (1883)) República DominicanaÍtem Fundamento educacional y reglamento del Colegio Loyola(Colegio Loyola, (190?)) Colegio LoyolaAsí como los padrres han dado la vida a sus hijos y están obligados gravísimamente a educar a su prole y por eso deben ser reconocidos como sus primero y principaes educadores, como cristianos recae sobre ellos la misma obligación de educar a sus hijos en la féÍtem Geografía poética de la República Dominicana(Talleres de Cosmopolita, (1938)) Amiama Gómez, Francisco X.A Vos que lleváis en el cerebro todas las visiones de grandezas y riquezas de la Patria Nueva forjada al y un que de vuestra voluntad providencial. A Vos que luego de haber consolidado sobre basamentos de granito la Paz Jurídica de la Nación, y vais por todas partes, cual otro Alejandro Humboldt, estudiando desde las cumbres inaccesibles y los valles profundos, las cuencas de los ríos, creyendo — como yo— que son ellos otros tantos “Pactólos”, no tan solo por las arenas de oro que arrastran en su corriente, sino por la inmensa obra de misericordia que ellos han de realizar en el afán vuestro de emular al Cristo con el milagro de la multiplicación de los panes en el Desierto, dedico este sencillo opúsculo, como si se tratara de una de esas flores que los “Cactos” de A zúa y de Monte Cristi ofrecen como un rojo corazón a la caricia de los sedientos ruiseñores!Ítem Rosal viviente((No identificada), (1943)) Lebrón Morales, JoséÍtem Historia del feminismo en la República Dominicana((No idenificado), (194?)) Lara Fernández, CarmenHistoria del feminismo en la República Dominicana" de Carmen Lara Fernández ofrece un análisis exhaustivo de la evolución del feminismo en el país, abarcando desde sus inicios hasta la actualidad. Fernández examina cómo las mujeres dominicanas han luchado por sus derechos y han encontrado formas de resistencia en un contexto socio-político marcado por desigualdades y discriminación. A través de una narrativa histórica, la autora identifica los movimientos y las figuras clave que han impulsado la lucha por la igualdad de género en la República Dominicana. Se destacan las contribuciones de feministas pioneras, las organizaciones que han surgido a lo largo de las décadas y los eventos significativos que han marcado la agenda feminista.Ítem Garras comunistas en la cuenca del Caribe(Impresora Arte y Cine, (195?)) Alardo Acosta, Mauricio"Garras comunistas en la cuenca del Caribe" de Mauricio Alardo, es una obra de propaganda política publicada en la República Dominicana durante la era trujillista. El texto denuncia la expansión del comunismo en el Caribe y América Latina, presentándolo como una amenaza directa a la estabilidad política, los valores occidentales y la soberanía nacional de los países de la región. Desde una postura abiertamente anticomunista, el libro acusa a actores internos y externos principalmente movimientos revolucionarios y gobiernos de tendencia marxista de subversión, infiltración ideológica y desestabilización geopolítica. La narrativa se alinea con la visión oficial del régimen de Trujillo, que usaba el anticomunismo como justificación para la represión política interna y el fortalecimiento de su poder personal.Ítem Germen y proceso del antitrujillismo en América(Imprenta Colombia, (195?)) Osorio Lizarazo, José A., 1900-1964El el presente libro el autor José Osorio estudia y presenta los diversos intereses que han sido lastimados por la recuperación nacional emprendida por Trujillo y fija la manera como se ha desarrollado y los falsos pretextos en que se apoya la persistente campaña de injurias personales y de calumnias encaminada a formar una imagen artificial y falsaa del estadistia antillanoÍtem Romance de la ocupación(Editor no identificado, (196-?))"Roamance de la ocupación" es un poemario que a través de sus versos, el autor explora temas como el desarraigo, la identidad y la experiencia de vivir en un contexto de ocupación y conflicto. Utiliza la poesía para reflejar las complejidades y las dualidades de la vida urbana, la memoria y la resistencia. La obra invita al lector a reflexionar sobre la influencia del entorno en la vida personal y colectiva. Si te interesa profundizar en algún aspecto específico del libro, házmelo saber.Ítem Historia y anagramática(Imprenta La Democrática, (197?)) León Marte, Pedro de"Historia y anagramática" de Pedro De León Marte es una obra que se centra en el estudio del anagrama, una forma de juego literario que consiste en reordenar las letras de una palabra o frase para formar otra. A través de esta obra, el autor explora la relación entre la historia y la anagramática, presentando ejemplos y reflexiones sobre la importancia de este recurso en la lengua y la literatura.Ítem Geografía general y de América(Acción Pro-Educación y Cultura, (199?)) Acción Pro-Educación y Cultura, República Dominicanahay cosas que son verdaderamente emocionantes y merecen que la estudiemos, por ejemplo, nuestra ubicación en el Universo, la visión del espacio infinito, las razones que explican el equilibrio de la tierra y los astros en el espacio, los viajes que el hombre realiza en el espacio, etc. Nuestra recomendación es que estudie un poco de geografía para que le tome el sabroÍtem Conocimiento y poesía en el folklore(Instituto de Investigación Folklóricas de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, (19-?)) Rueda, Manuel, 1921-1999Desde la imagen del hombre primitivo hasta el rústico cantor de nuestra montaña, hemos descrito una amplia parábola. Conocimiento y poesía, dentro de ciencia tan amplia como la del Floklore, son poco menos que inagotables. En los momentos actuales, América se halla empeñada en señalarse con perfiles propios, oponiendo un mundo de virgen y lleno de fuerzas contenidas al arte cansado del europeoÍtem Risas y llantos((19-?)) Felipe, Gregorio A."Risas y llantos" es una obra del escritor dominicano Gregorio A. Felipe. En este libro, el autor aborda temas de la vida cotidiana, la cultura y la sociedad dominicana a través de una narrativa que combina humor y reflexión. Uno de los contenidos destacados es el "Discurso del Polichinela", que utiliza el personaje del Polichinela, tradicional en las formas de teatro popular, como un medio para expresar la crítica social y explorar las contradicciones de la vida.Ítem Poemas de juventud(Editor no identificado, [19--?]) Rodríguez, H. Fersola.Dedico esta obra, que es fruto de mi esfuerzo juvenil, a los cultos caballeros Lic. MI. Js. Pellerano C. Lic. Julio Ortega Frier, Dr. Héctor Read, en cujeas bondades confío para la continuación de mis estudios. El Autor.Ítem Poemas íntimos(Editora Montalvo, ¿19--?) Valois, Ramiro de"Poemas íntimos" es una obra que invita al lector a reflexionar sobre sus propias emociones y experiencias, y a encontrar un sentido de conexión con el mundo que lo rodea.Ítem Histoire de l´Isle Espagnole ou de S. Domingue : ecrite particulierement sur des memoires manuscrits du p. Jean-Baptiste Le Pers, Jesuite, missionnaire á Saint Domingue, & sur les pieces originales, qui se conservent au Dépôt de la Marine(Chez Jacques Guerin, 1731) Charlevoix, Pierre-François-Xavier de, 1682-1761Ítem Discursos críticos sobre las leyes, y sus interpretes : incertidumbres, y detrimentos de los mayorazgos, y otras disposiciones análogas que el bien común : su ofensa a la población, agricultura, artes, y comercio : necesidad de remedio : tentativa de algunos medios : paradoxas sobre la nobleza y mérito para fundar Mayorazgo(Dr. Joachin Ibarra, Impresor de Cámara de S. M., 1770) Castro, Juan Francisco deEL buen acogimiento de mis dos Tomos anteriores sobre la incertidumbre en la interpretación legal, y los perjuicios que observo hace algunos años en la multitud de Mayorazgos, me resolvieron á publicar este tercer Tomo, como continuación de la misma incertidumbre. La naturaleza nos dá luces para el gobierno político; y es ya bien sabido, que la sangre que todo lo nutre, o fomenta, circula por todo el cuerpo natural, cuya perfecta salud depende de la exactitud de este circulo. La sangre del cuerpo civil son los bienes, y los Mayorazgos no tienen otro mas pronto efecto que el de impedir su curso, y privar su benéfico flujo entre los miembros que le constituyen : los fija en una sola persona de una dilatada, familia, con lo que se. empobrecen, y esterilizan por falta de este suco nutricio sus ramas : la población se minora, porque se aminorarlas dotes, y heredamientos : faltan brazos, ó medios para la agricultura, con lo que desfallece : el comercio se extenúa sin la circulación donde tiene su apoyo; y últimamente decaen las artes, y los manejos que sirven á la sociedad civil, y viene á una total paralysis, porque no giran los espíritus que la animan.Ítem Tratado definitivo de paz concluido entre el Rey nuestro señor, y la República Francesa, firmado en Basilea a 22 de junio de 1795(Imprenta Real, 1795) Tratados definitivo de PazE l Rey nuestro Señor, que hasta aquí ha sostenido una guerra la mas cruel y dispendiosa para procurar la Paz a sus Vasallos, tiene la satisfacción de haberla logrado tal como les conviene baxo las precisas condiciones dictadas por S. M. mismo a su Plenipotenciario después del mas maduro examen, y son las relacionadas en el presente Tratado, cuya publicación ha dispuesto á fin de que llegue á noticia de todos sus Vasallos para su mayor consuelo.Ítem Description topographique et politique de la partie espagnole de l'isle Saint-Domingue : avec des observations générales sur le climat, la population, les productions, le caractére & les moeurs des habitans de cette colonie, & un tableau raisonné des différentes parties de son administration : accompaneée d'une nouvelle carte de la totalité de l'isle(Imprimé & se trouve chez l'auteur, 1796) Moreau de Saint-Méry, M. L. E. (Médéric Louis Elie), 1750-1819