La siembra y cultivo del henequén
Cargando...
Número de páginas
41 páginas
Fecha
1929
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Imprenta de la Compañía Dominicana de Publicidad
Lugar de publicación
Santo Domingo, República Dominicana
Resumen
RAMO principal de la riqueza agrícola del estado de Yucatán, México, es la explotación industrial de la planta textil que se conoce con el nombre genérico de Henequen [l] o Sisal [Agave rígida L.]; es en efecto, la que según un ilustre historiador yucateco, el Lic. Eligió Ancona, sacó a Yucatán de su antigua pobreza, “para levantarlo al grado de prosperidad en que ahora se encuentra.” La historia sucinta del cultivo y beneficio de la mencionada
planta, del año 1810 a la fecha, es la que sigue: En los primeros tiempos en que el comercio de la Península se limitó a seguir las mismas vías que le había trazado la administración colonial, el henequén solamente se exportaba manufacturado para algunos Estados de la República y especialmente para la isla de Cuba. Estas manufacturas consistían, por lo general, en hilo de diferentes clases, costales, sogas mas o menos gruesas, hamacas, cables y toda especie de cordelería para usos navales.
Descripción
Especie de planta monocotiledónea del género de los agaves.
Perteneció a la biblioteca personal de Carlos Larrazábal Blanco.
Palabras clave
Cultivos de campo y de plantación, Agave, Monocotiledóneas
Citación
Riquelme Inda, Julio. República Dominicana. Secretaría de Estado de Agricultura y Comercio. (1929). La siembra y cultivo del henequén. Santo Domingo, República Dominicana: Imprenta de la Compañía Dominicana de Publicidad.