Sindo Garay: memorias de un trovador

Cargando...
Miniatura
Número de páginas
268 páginas
Fecha
1990
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Editorial Letras Cubanas
Lugar de publicación
La Habana, Cuba
Resumen
Sindo Garay, uno de los travadores cimeros de la música cubana -bautizado por Federico García Lorca como "El Gran Faraón de Cuba"-, ha alcanzado el raro privilegio de ser uno de los pocos mitos de la cultura cubana, admirado unánimemente por músicos "cultos" y "populares, por "viejos" y "nuevos" cantores. Su larga vida -101 años, a despecho del cigarro y el ron- fue un incansable transitar por su isla... Es justamente esa azarosa vida, contada por el propio Sindo a Carmela de León, la que ahora se nos revela, matizada por el ingenio , la gracia y el don de fabular de un trovador que, preciándose de ser el único cubano que pudo estrechar las manos de Martí y de Fidel, legó a la música cubana obras con las cuales las sucesivas generaciones han hallado razones de identificación, lo que les confeire la difícil categoría de clásica.
Descripción
Este título ha sido precesado, en el Combinado del Libro "Alfredo López" en el 1990, "Año 32 de la Revolución", Ciudad de la Habana. Incluye datos biográficos del autor en la contacubierta. Edición/Silvana Garriga, cubierta/Eladio Rivadulla. Ilustracione: facsímil, fotografía, música, retrato, pie de foto. Bibliografía: 224 - 225 páginas.
Palabras clave
Ensayos cubano - Música cubana - Literatura cubana
Citación
León, Carmenla, de. (1990). Sindo Garay: memorias de un trovador
Colecciones