Libros

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 36
  • Ítem
    Como agua para Chocolate
    (Industrias Gráficas, 2001) Esquival, Laura, 1950-
    Si el regreso al fuego, para celebrar humanizados y creativos actos gastronómicos, forma parte de las creencias mexicanas, su escritura de sentimientos es, en gran medida, una revisión de los evances implacables de la sociedad tecnocrática, una reflexión sobre un mundo más interiorizado y tal como ha declarado Laura Esquivel, un laboratorio de alquimia en el que, al igual que ne los fogones, "una se mete, juega y aprende
  • Ítem
    Sindo Garay: memorias de un trovador
    (Editorial Letras Cubanas, 1990) León, Carmenla, de, 1918-2013
    Sindo Garay, uno de los travadores cimeros de la música cubana -bautizado por Federico García Lorca como "El Gran Faraón de Cuba"-, ha alcanzado el raro privilegio de ser uno de los pocos mitos de la cultura cubana, admirado unánimemente por músicos "cultos" y "populares, por "viejos" y "nuevos" cantores. Su larga vida -101 años, a despecho del cigarro y el ron- fue un incansable transitar por su isla... Es justamente esa azarosa vida, contada por el propio Sindo a Carmela de León, la que ahora se nos revela, matizada por el ingenio , la gracia y el don de fabular de un trovador que, preciándose de ser el único cubano que pudo estrechar las manos de Martí y de Fidel, legó a la música cubana obras con las cuales las sucesivas generaciones han hallado razones de identificación, lo que les confeire la difícil categoría de clásica.
  • Ítem
    Talleyrand
    (Editions en Langues Etrangeres, 1958) E.Tarle (Evgeni Viktorovich Tarle), 1874–1955
    Mauricio de Talleyrand, en quien muy tempranamente la inteligencia había ahogado los sentimientos y la conciencia, ha llevado el talento en todas sus formas hasta el paroxismo. Así ha podido estar a la altura de los más diversos cometidos, pero exclusivamente de aquellos que sólo exigían un cerebro bien organizado. Para haber sido un Armando de Richelieu, le ha faltado un elevado corazón e inquietud por los grandes deberes; en último análisis, sólo ha sido una de las más extrañas inteligencias que se hayan podido encontrar.
  • Ítem
    Fuentes de información general
    (Ediciones TREA, 1995) Martín Vega, Arturo
    El contenido del libro está emparentado con mi experiencia docente en el departamento de Biblioteconomía y Documentación de la Universidad Carlos III de Madrid, en el que imparto disciplinas relativas al dominio de las fuentes de información, los servicios y procesos de referencia y la metodología de la investigación bibliográfica. El conocimiento y manejo de las fuentes de información es quizá el aspecto más importante del trabajo de bibliotecario y documentalista
  • Ítem
    Las fuentes de información: estudios teórico-prácticos
    (Ediorial Síntesis, 1999) Ayuso García, María Dolores; Carrizo Sainero, Gloria; Cerezo Rubio, Ubaldo
    Este libro quiere ser una aportación renovadora para dar respuesta a la necesidad de ofrecer una obra útil, concebida didácticamente, elaborada de forma científica y estructurada, como un Manual de Fuentes de Información destinado -fundamentalmente, aunque no únicamente- a los estudiantes de la Diplomatura en Biblioteconomía y Documentación, y cuyo contenido se ajusta al de la materia troncal Bibliografía y Fuentes. En sus páginas puede encontrarse de manera fácil, rápida y exacta información actualizada sobre las principales fuentes de información existentes.
  • Ítem
    Multilateralismo : perspectivas latinoamericanas
    (Flacso-Chile, Nueva Sociedad, 0190) Baldizón Navascués, Isanya; Bonilla, Adrián; Gaspar, Gabriel; Camargo, Sonia, de
    _ La agenda del fin de la década -en la que se suceden transformaciones en todos los niveles- incluye retos duya solución debiera insertarse en un verdadero multilateralismo -caracterizado por una ampliación de la participación para evitar las actuales carencias en el terreno de la democracia..
  • Ítem
    La posibilidad democrática en Chile
    (FLACSO, 1989) Garretón, Manuel Antonio, 1943-
    El primero de los trabajos de este volumen, "Las transiciones a la democracia y el caso chileno", coresponde a la transcripción, revisada por el autor, de una exposición verbal, lo que explica su tono relativamente coloquial, hecha en el seminario "Iglesia y Política" del Centro Diego de Medellín en Santiago, en abril de 1988 y actualizada en Noviembre de 1988.
  • Ítem
    En torno a la informalidad: ensayos sobre teoría y medición de la economía no regulada
    (FLACSO, Miguel Angel Porrúa Grupo Editorial, 1995) Portes, Alejandro , 1944-
    En torno a la informalidad: ensayos sobre teoría y medición de la economía no regulada es un análisis completo y riguroso de los diversos aspectos teóricos del sector informal. En sus páginas, el lector econtrará información sobre los orígenes y la historia de la econonomía informal. Sus diversas conceptualizaciones y diferenciación interna; sus componentes socioeconómicos, agentes y movimientos sociales; los métodos y las técnicas para cuantificarla, las políticas gubernamentales que este fenómeno ha suscitado, su universalidad y las manifestaciones sociales.
  • Ítem
    Radiografía de una dictadura: Haití bajo el régimen del doctor Duvalier
    (Editorial Nuevo Tiempo, 1969) Pierre-Charles, Gérard , 1935-2004
    La férrea censura impuesta por el gobierno de Duvalier y el silencio cómplice de las agencias internacionales de noticias impidieron que estos hechos trascendentes fueran conocidos en el extanjero. En Haití esos acontecimientos han creado una nueva situación política.
  • Ítem
    Compañero
    (No identificado), 190?) Vigil , Constancio C. 1876 -1954
    Compañero tuyo es el que se junta contigo para ir a alguna parte o para hacer una cosa. Por esto dice: compañero de viaje, compañero de estudio.
  • Ítem
    Algunas cruces altas con el "Libro de las profecías", de Cristobal Colón
    (Unilit, 1991) Lockward Pérez, Jorge Alfonso, 1937-2001.
    Ante sí se extendía la línea de una playa hermosísima, de arenas muy blancas contrastadas con una enorme nube verde de maleza y árboles extraños que le quedaba detrás. Justo en el límite de las olas, pudo ir distinguiendo, cada vez más mientras avanzaba, las figuras, al principio diminutas, de hombres y mujeres que traían por sólo vestido lo que la naturaleza les había dado al nacer. El genovés iba en la proa de su batel, flanqueado por otros dos en los cuales venían los capitanes de las carabelas que le habían acompañado en el histórico viaje. Las tres embarcaciones que se acercaban a la orilla iban repletas. Y los corazones de los que las ocupaban hinchadísimos de emoción. Parecía un sueño. Se restregaban los ojos para asegurarse de que estaban despiertos.
  • Ítem
    Refugee settlement in the Dominican Republic
    (The Brookings Institution, 1942) Washington, D.C. Legación de la República Dominicana.
    The principal questions which the survey had to consider were: (1) What is the relation of the Dominican project to the refugee problem as a whole? (2) Is the Dominican Republic a suitable place for refugee settlementr (3) How may refugee immigrants make a living there? (4) How many settlers can the Republic absorb? (5) What will be the effect of the settlement project on the Dominican community? An answer to the first question required a study of the refugee problem in general. This is prcsented in Part I. Part II is a detailed study of the history and the present economic situation of the Dominican Republic itself. To form an idea of the possible future of the refugee colony it was necessary to know something of the history and manner of life of the people among whom the refugees were to scttle. It was equally important to investigate the main features of the country’s economic life and resources, agricultural and industrial production, financial organizaron, and labor conditions.
  • Ítem
    Poemario
    (Impresores Torres Aguirre, 1947) Díaz Ordoñez, Virgilio, (Ligio Vizardi), 1895-1968.
  • Ítem
    Poemas del humo, la marinería y el arrabal : poesías
    (Gráficas Valera, 1954) Lamarche, Juan Bautista, 1894-1957.
  • Ítem
    Historia de la educación de Puerto Rico (1512-1826)
    (The Catholic University of America, 1937) Mendoza, Antonio C., reverendo
    El propósito de esta disertación es evidenciar que, en los tres siglos y cuarto siguientes al descubrimiento, no estuvo descuidada la instrucción en Puerto Rico, sino que fue atendida semejantemente a como lo fue en la mayoría de otros países. y dado su aislamiento, escasa población y desamparo, ventajosamente, en relación con algunos de ellos. La historia de la instrucción en Puerto Rico puede dividirse en tres periodos notablemente distintos: el primero, desde los albores de la conquista hasta la independencia de los países ibero-americanos, completada y fija al terminar el primer cuarto del siglo XIX. Aunque Puerto Rico siguió unido a la Corona de España, pero por entonces mismo vió establecerse el Seminario Conciliar, primer centro superior de enseñanza, que nunca ha cerrado ni entornado sus puertas. El segundo período se extiende desde la fundación del Seminario Conciliar, por todo lo restante del siglo XIX, hasta la ocupación americana, en 1898. Finalmente, el tercer periodo comprende, desde la citada fecha hasta nuestros días.
  • Ítem
    Nuestro pasado, nuestro presente
    (Editorial Belgrano, 1962) Ciró, Carlos C.
    Si bien existe una bibliografía acerca de nativismo y folklore, al escribir este libro lo he hecho con el propósito preconcebido de aportar al ya extenso acervo, mi granito de arena. Creo con ello no defraudar. Si lo consigo y es útil, agradezco desde ya al público que me dispensa con tal bondad.
  • Ítem
    El pez dorado en la pecera de cristal : réplica al existencialismo de Sartre, comedia dramática en tres actos
    (Ediciones Botas, 1963) Armando, Oscar
    Escenario a toda amplitud. Derecha e izquierda: las del espectador. Lobby Bar. Predomina un ambiente de barco. La Barra, al fondo, semeja el Puente de Mando. Arriba, toldilla de lona color azul cobalto, con sus grandes ojales metálicos y sus sogas de amarre. En la pared de la Barra, un reloj, sin agujas. En la misma pared, fuera del espacio que ocupa la Barra, un barómetro marino. Las botellas de diversas formas reflejan el color de los licores sobre los tendidos de cristal, aparentemente al aire. La Barra propiamente dicha, es también de cristal. Dispersas, en ordenado desorden, varias mesitas de cristal con sus sillas metálicas, bronceadas. Lateral izquierda, paso desde donde se supone una amplia terraza descubierta. A la derecha de la Barra, amplísima puerta de cristal. Sobre la cornisa de la puerta, en luz neón: DÍNNINGROOM. Las hojas de la puerta se abren electrónicamente. Lateral derecha: salida a campo abierto, donde están las canchas de tennis, el césped del golf, los jardines, la piscina, todo el confort que acoge y completa la atracción de un moderno Country Club tropical. Está a corta distancia de la playa. El edificio, de arquitectura lineal, imperativa, es para el capitán Kulkens un barco encallado en un arrecife del Archipiélago de las Antillas. Es de mañana...
  • Ítem
    Rubaiyat
    (Librería Dominicana, 1952) Khayyam, Omar, 1048-1131.
    “Khayyam es un desesperado que se enmascara con una sonrisa cuando un sollozo lo estrangula”. “La limpidez de los rubayatas, así como su profundidad, determinó en Europa su triunfo, a pesar de las odiosas traiciones de su primer traductor, Nicolás, y de las falsas variaciones de Fitz-Gerald”.
  • Ítem
    Hombres rectos : moral y civismo
    (Editorial Darío A. Mañón, 1940) Mañón, Darío A., Hijo.
    Esta obra está inspirada en algunos pensamiento morales y cívicos, de Bolivar, San Martín, José Martí, Hostos, Trujillo y el resultado de mis propias observaciones y estudios. No podemos negar la existencia de. una fuerza superior que late en nosotros y se manifiesta en el cosmos. La sociedad no puede vivir sin moral. La moral es la que nos aleja de los tiempos cavernarios. La moral es la base de todas las virtudes. La moral es uno de los aspectos de la armonía universal, puesto que la ARMONIA es el punto de partida de todas las filosofías.
  • Ítem
    En las áreas políticas del Caribe
    (Artes Gráficas Bartolomé, 1952) Corominas, Enrique V.
    Preservación de los valores históricos que conforman el perfil democrático de América. Republicanismo y democracia. Visión política de las Repúblicas americanas en una trayectoria objetiva. El progreso democrático de los pueblos americanos y su contribución a la democracia universal. La Declaración Americana de Derechos y Deberes esenciales del Hombre, anterior a la Declaración Internacional de París, de la Organización de Naciones Unidas, en 1948. Tiene, nuestro Continente, verdaderos valores históricos que definen de manera incuestionable el perfil democrático de nuestros pueblos. Tanto el nativo, en su origen, como la colonización posterior, se singularizan porque en ambos casos, la fusión de las inquietudes determinantes de uno y otro, han contribuido al afianzamiento de los principios instintivos del hombre americano, que no son otros que los de una libertad practicada y acrecentada; el de una democracia perfectible y progresista y el de una igualdad que no solamente toca a los hombres, sino que ha llegado a ser una manifestación de los Estados, en la plenitud de sus derechos jurídicos.