La República de Haití y la República dominicana : diversos aspectos de un problema histórico, geográfico y etnológico. Desde el origen de la isla antillana en 1492 hasta la evolución de los dos Estados que comparten la soberanía de la misma en 1953

dc.contributor.authorPrice-Mars, Jean, 1876-1969.
dc.date.accessioned2023-12-07T13:44:40Z
dc.date.available2023-12-07T13:44:40Z
dc.date.issued1953
dc.descriptionNotas a pie de página. Incluye bibliografía. Perteneció a la biblioteca personal de Germán Emilio Ornes.es_es, en_US
dc.description.abstractNo bien la noticia de los sucesos de Santo Domingo llegó a Puerto Príncipe, Riviére Hérard, Presidente de la República, se apresuró a tomar las disposiciones más indicadas para reprimir el movimiento y restablecer el orden. En seguida hizo marchar "treinta mil hombres, con artillería compuesta de obuses y piezas de grueso calibre", según afirma en su orden del día del 15 de marzo (I). Poco antes, esto es, el 10 del mismo mes, el ejército había ya emprendido su marcha hacia el Este. Lo había dividido en tres columnas, bajo su dirección suprema. La primera, en el centro, de cuyo mando se hizo cargo él mismo, pasó por el Mirebalais, Las cahobas rumbo a Las Matas, San Juan de la Magua y el valle del Yaqui del Sur. La segunda — era el ala derecha— atravesó el llano del Cul-de-Sac bajo las órdenes del general Souffrant y del coronel Brouard y siguió el camino de los lagos, siendo Neyba el primer objetivo. Estos dos ejércitos debían unirse en algún lugar en una fecha determinada para atacar Azúa conjuntamente y luego marchar sobre Santo Domingo, su principal objetivo. En cuanto al tercer ejército — era el ala izquierda—, compuesto asimismo de diez mil hombres que dependían del general Pierrot, comandante del departamento del Norte, tenía por misión invadir por Dajabon el territorio enemigo, cruzar el Yaqui del Norte, apoderarse de Santiago de los Caballeros y, por el camino de Moca y La Vega, juntarse con las fuerzas que venían del Sudoeste para atacar a un tiempo Santo Domingo. Según parece, los jefes militares se esperaban alguna resistencia enemiga en ese lugar.es_es, en_US
dc.format.extent239 páginases_es, en_US
dc.identifier.citationPrice-Mars, Jean, 1876-1969. traducción: Aldao, Martín. traducción: Muñoz Azpiri, José Luis. (1953). La República de Haití y la República dominicana : diversos aspectos de un problema histórico, geográfico y etnológico. Desde el origen de la isla antillana en 1492 hasta la evolución de los dos Estados que comparten la soberanía de la misma en 1953. Puerto Príncipe, Haití: Industria Gráficas.es_es, en_US
dc.identifier.urihttps://bd.bnphu.gob.do/handle/BNPHU/3125
dc.language.isoeses_es, en_US
dc.publisherIndustria Gráficas Españaes_es, en_US
dc.publisher.placePuerto Príncipe, Haitíes_es, en_US
dc.relation.ispartofseriesColección del Tercer Cincuentenario de la Independencia de Haití.;
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de América*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
dc.subjectHaití - Relaciones exteriores - República Dominicanaes_es, en_US
dc.subjectRepública Dominicana - Relaciones exteriores - Haitíes_es, en_US
dc.subjectHaití - Historiaes_es, en_US
dc.titleLa República de Haití y la República dominicana : diversos aspectos de un problema histórico, geográfico y etnológico. Desde el origen de la isla antillana en 1492 hasta la evolución de los dos Estados que comparten la soberanía de la misma en 1953es_es, en_US
dc.typeBookes_es, en_US
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
LARepublicaHaitiRepublicaDominicanaT21953_JeanPriceMars.pdf
Tamaño:
62.67 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tomo 2
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Colecciones