Tesis
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Tesis por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 33
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem ¿Es perfectible nuestra legislación penal?(Imprenta "La Cuna de América", 1886) Galván, VicenteLas crónicas de todos los tiempos y de todos los pueblos enseñan á cada paso, que es propio de la naturaleza humana jamás considerar realizadas por completo las satisfacciones de la vida. Espoleado constante y perpetuamente el hombre por el acicate de las nunca bien satisfechas ambiciones, de las aspiraciones que se renuevan, de los ideales que se multiplican, es para él la felicidad, espejismo que brilla un instante en el campo de la vida, ó seductor fantasma que sin tregua se persigue en vano. Apenas ha llevado á sus labios la áurea copa que guarda el néctar de un deseo cumplido, cuando en su fondo encuentra el dejo amargo de nuevos i y aún más punzantes afanes. Y esta fatalidad á que parece condenado, desde la cuna al sepulcro, desde la infancia hasta la ancianidad, no se muestra menos tiránica bajo el techo rústico de la cabaña, que bajo el artesonado de los palacios.Ítem Tesis presentada al Instituto Profesional por Domingo Alfredo Rodríguez para obtener el título de Farmacéutico(Imprenta de García Hermanos, 1896) Rodríguez, Domingo AlfredoNo alardeando de conocimientos de que carezco, ni pretendiendo más de lo que me permiten mis escasas facultades, líeme aquí ante vosotros, con la humildad del discípulo dispuesto á cumplir el último de los deberes que impone la Ley á aquellos que aspiran al título de Farmacéuticos. Fortuna será para mí que este trabajo, resultado de mis pobres esfuerzos, merezca la ilustrada aprobación de vosotros, que sois la más docta corporación del país.Ítem La acción pública para la imposición de las penas es un derecho cuya sanción pertenece al orden internacional(Cuna de América. J. R. Roques, 1900) Sánchez, LorenzoEl derecho de castigar ha sido denominado derecho sancionador porque su ejercicio contribuye á vigorizar los preceptos de todo derecho, obligando al cumplimiento de éstos por el temor de los castigos; pero antes que el ejercicio de un derecho está el goce del mismo derecho. Cuando un Estado se ejercita castigando, es preciso que esté autorizado á ello de algún modo: la sanción de que nos ocupamos es la que determina el goce del derecho de castigar, no la que se desarrolla con el ejercicio de tal derecho.Ítem El divorcio es de orden público internacional(Imprenta "La Cuna de América", 1902) Castillo L., PelegrinLa historia del hombre es la historia del derecho, aquel no ha adelantado un grado en la escala infinita de su perfeccionamiento sino cuando un concepto más alto de este le ha llamado á una vida más amplia i más armónica con su destino dentro de la sociedad humana. En ésta, que ha sido fecunda labor de los siglos i cuyo término es infinito como infinita es la obra de la naturaleza que ha servido de modelo á las instituciones humanas, el derecho ha sido, como la célula en el organismo animal, principio i fin de la organización social.Ítem Tesis para la licenciatura(Instituto Profesional de Santo Domingo, 1907) Pérez Nolasco, JoséEn esa razón escrita que se llamó derecho romano y en el antiguo derecho francés, la venta de la cosa de otro era válida. No así en el actual derecho francés y en nuestro derecho. El artículo 1599 del Código Civil francés y del nuestro, es terminante á este respecto; y en uno y otro Código, dicho artículo está concebido en los mismos términos: «La venta de la cosa de otro es nula; puede dar lugar á daños y perjuicios, cuando el comprador ignora que fuese de otro».Ítem ¿El hijo natural reconocido, puede ser adoptado por el autor del reconocimiento?(Imprenta La Cuna de América, 1908) Martin, Antonio EdmundoEntre los innumerables problemas que nos ofrece el vasto i escabroso campo del Derecho, ninguno ha llamado tan vivamente nuestra atención, aunque ninguno es sin embargo tan difícil ni tan controvertido, como el que surge al discutirse si el hijo natural puede ser adoptado por el padre que lo reconoció. En Francia la lucha se inicia después de la promulgación del Código Civil, pues antes de esta época nadie le regateó al padre natural ese derecho que respetaron las costumbres. A dos sistemas da origen esta delicada cuestión. El uno quiere que la adopción produzca todos sus efectos i que de ningún modo sea un medio de mejorar la condición jurídica del hijo natural, por considerarlo contrario á la lei; el otro» más justo, más racional i más en armonía con los adelantos de la ciencia que estudiamos, sostiene, por el contrario, que la adopción del hijo natural por el autor del reconocimiento, debe ser permitida.Ítem Estudios sobre el embargo retentivo u oposición(La Cuna de América, 1909) Monte, Abigail, DelCon arreglo á nuestras leyes de procedimiento civil, todo acreedor provisto de título auténtico ó bajo firma privada, ó —á falta de estos títulos— previamente autorizado para ello por juez competente, puede embargar retentivamente, en poder de terceros, las sumas i demás bienes mobiliarios pertenecientes ó debidos á su deudor, oponiéndose á que le sean entregados á éste. (Arts. 557 i 558). Como se ve, este procedimiento pone tres personas en presencia: 1*, el acreedor, autor del embargo ú oposición, llamado por ello embargante ú oponente; 2*, el deudor que recibe la oposición, al cual se da el nombre de tercer-embargado, por ser un tercero respecto del oponente; 3*, el acreedor intermediario, que es á la vez deudor del embargante i acreedor del tercer embargado, i que se denomina embar gado, por ser propietario ó acreedor del valor embargado.Ítem Ensayo jurídico sobre el artículo 911 del código civil(Instituto Profesional de Santo Domingo, 1909) Lluberes Hijo, Pedro A.El hombre, por razones económicas y jurídicas, que no han de ser espuestas en esta tesis, por la naturaleza de la misma, tiene un derecho absoluto de propiedad sobre todo lo que le pertenece, salvas las limitaciones de la ley, y, por tanto, tiene completa facultad de disponer de sus bienes, ya sea á título oneroso, ó bien á título gratuito, porque, los bienes no son solamente medio de comercio interesado, sino son también fuente inagotable de beneficencia, de socorro, de comercio desinteresado.Ítem ¿Cuál puede ser el alcance de los artículos 792 Y 801 del Código Civil respecto a un menor?(Instituto Profesional de Santo Domingo. Facultad de Derecho Civil, 1909) Peña Hijo, B.El legislador dominicano ha dictado reglas de acuerdo con las cuales deberá distribuirse la sucesión activa i pasiva de una persona muerta ab-intestato, es decir, que por un testamento válido no ha determinado el modo como sus herederos deberán recojer los bienes que deje á su muerte. El principio que ha inspirado al legislador, en el reparto de los bienes sucesorales es el de la igualdad entre herederos del mismo orden hereditario, principio que deja de aplicarse solamente cuando tal ha sido la voluntad manifiesta de aquel de cuya sucesión se trata.Ítem ¿Es conforme a derecho la competencia que atribuye á nuestra Suprema Corte de Justicia el Art. 63, aparte primero, de la Constitución, para conocer en primera y última instancia de las causas seguidas á miembros del Cuerpo Diplomático Extranjero acreditado en la República?(Instituto Profesional de Santo Domingo, 1909) Villalba, DomingoEn la antigüedad las inmunidades de los embajadores no cubrían sino su persona y su vida diplomática; su vida civil estaba, como la de cualquier extranjero, sometida á la jurisdicción de los tribunales del país en que ejercían sus funciones. Tal fué la doctrina sus tentada por la antigua jurisprudencia francesa antes de conocerse la ficción de la exterritorialidad.Ítem Estudio sobre la acción civil en la jurisdicción represiva(Imprenta La Cuna de América, 1910) Herrera, PorfirioTodo, los hechos que implican violación á las leyes penales dan, generalmente, origen á dos acciones: la una en favor de la sociedad cuyo orden ha sido turbado, y la otra en favor de la persona cuyos intereses han sido lesionados. La primera tiene por objeto la aplicación de una pena sancionadora del derecho público violado, y la otra, la reparación del daño causado al interés privado, y ambas concurren en su esfera de acción particular á la efectividad de la vida jurídica de los pueblos. Estas acciones, escritas en el pórtico del Código de Procedimiento Criminal dominicano (artículo 1) pueden ejercerse, según dispone el artículo 3, ya simultáneamente ante la jurisdicción represiva, ya separadamente, cada una en su respectiva jurisdicción.Ítem Consideraciones jenerales acerca de la uncinariasis en Santo Domingo(Instituto Profesional de Santo Domingo, 1910) Elmúdesis, Antonio ElíasHemos escojido como tema de nuestra Tesis, el estudio de la uncinariasis, porque apreciamos que es de palpitante actualidad para nuestro mundo médico i para las esferas gubernamentales i porque es nuestro más ferviente anhelo despertar en el ánimo de ellos la idea de que es necesario atender, mui de cerca, el vital problema que se nos viene presentando á la vista con la presencia de esa enfermedad en distintos lugares de la República. I mayor es nuestro interés, cuando pensamos que en la vecina isla de Puerto Rico se han tomado medidas sanitarias con el fin de detener el rápido, progreso que tomaba la helmintiasis aludida.Ítem Importancia del ruido de galope del corazón derecho en el paludismo(Imprenta Flor del Ozama, 1910) Guerrero, Wenceslao (hijo)Siendo interno del Hospital Militar, me llamó la atención lo frecuente que eran en ciertos febricitantes las perturbaciones cardiacas. Hastas perturbaciones se presentaban en individuos que, unas veces, por las manifestaciones clínicas de su enfermedad, se les tenía como palúdicos; otras que, por no presentar un cuadro semiológico que correspondiera á una entidad morbosa bien definida i por no haber entonces control micro-bacteriolójico, quedaban sin etiqueta o exponían a un error de diagnóstico; por lo cual se hacía casi imposible una interpretación rigurosa i sincera del sindroma observado tan frecuentemente en estos enfermos. Tan sólo me limite a la observación clínica i ya se sabe cuán insuficiente es i cuánto se yerra cuando no hai examen hematolójico en la inmensa variedad de enfermedades tropicales, sobre todo en el paludismo que con razón ha sido denominado el Proteo de las enfermedades.Ítem Estudio crítico del sistema sustentado en la constitución vijente respecto a la nacionalidad de la dominicana por efecto del matrimonio celebrado con un extranjero(Imprenta La Cuna de América, 1911) Giró, ValentínCada lejislador es soberano en los límites de su territorio. La situación particular de sus habitantes y de las influencias tradicionales, climatológicas, morales y otras, bajo las cuales se encuentran colocados, atrae poderosa y directamente su atención y lo mueven á dictar la ley. De esta manera de ver, lógica y necesaria, puesto que, internacionalmente á lo menos, no puede concebirse la existencia de un Estado sin un conjunto de individuos que lo constituya y un territorio en que ejerza preferentemente la soberanía, se derivan estos dos principios: Las leyes tienen fuerza y vigor sobre el territorio en que han sido promulgadas; se aplican únicamente á los habitantes de ese territorio.Ítem Tratamiento médico racional de la uretritis crónica en el hombre : tesis para la licenciatura(Instituto Profesional de Santo Domingo. Facultad de Medicina, 1911) Guerrero E., GabrielLa Blenorragia, enfermedad social y universalmente distribuida por las diversas partes del Globo, ha sido y sigue siendo una de las más importantes causas de despoblación de la tierra. No sólo en el hombre cuyos testículos atrofia sino también en la mujer, donde originando una metritis gonocócica incapacita el útero para la función gestativa. De ahí, el que haya solicitado mi atención de un modo particular, el tratamiento de dicha enfermedad. Antes del descubrimiento del gonococo por Neisser en 1879, la blenorragia era tratada de un modo más ó menos empírico; apenas variaba el procedimiento curativo y no era sino del examen físico del pus de donde se derivaban las pocas modificaciones del tratamiento. Pero, el hallazgo del diplococo gonorreico abrió nuevos derroteros en la técnica terapéutica de esta enfermedad, y bien pronto multiplicáronse los procedimientos y las sustancias susceptibles de curarla.Ítem Contribución al estudio del examen urológico(Instituto Profesional de Santo Domingo, 1912) Piñeyro, Flor de María"El análisis de orina, del que tanto se ha escrito, necesita ser sometido a una severa revisión. Necesita, sobre todo, ser desembarazado de esos métodos de apariencia científica, introducidos con un fin fácil de comprender por urólogos poco escrupulosos; métodos, preciso es confesarlo, que alguna vez contaron con el crédito i el apoyo de personalidades que debieron haber sido más competentes o menos complacientes. Esto sería realizar trabajo útil i llevar un poco de claridad a la confusión que existe".Ítem ¿Cuáles son los principios sostenibles conforme al artículo 3 de la constitución actual, en la cuestión fronteriza?(Instituto Profesional de Santo Domingo. Facultad de Derecho Civil., 1912) Portes, ArmandoVinculadas en gran parte, las conclusiones de esta cuestión al sentido de los tratados, sentemos sobre la materia los principios aprovechables en el desenvolvimiento de este trabajo. 1. Los tratados para obtener el rango de ley, y ser por tanto obligatorios para las partes contratantes, al igual que cualquiera otra ley del Estado, son tramitados conforme al texto constitucional. Por este aspecto son aplicables estos principios: 1o que su violación implica un recurso en casación; 29 que les alcalízala sanción constitucional del art. 43 de la Constitución.Ítem ¿Cuál es la condición jurídica de la mujer casada en segundas nupcias que no haya consultado previamente al consejo de familia, desde el punto de vista de la tutela de sus hijos menores?(Instituto Profesional de Santo Domingo, 1912) J. Viñas, M. de,Para cumplir el voto de la Ley, yo habría deseado disponer del tiempo necesario para presentar á la consideración de los distinguidos Catedráticos que componen el Jurado Examinador de esta tesis, un trabajo más completo, más acabado y más digno de la atención de ellos; pero urjido por la premura del tiempo, que me obliga á retirarme de esta ciudad, aunque halagado por el anhelo de coronar mis esfuerzos de estudiante, me he visto impelido á presentar tan solo esta humilde obra, esperando que el benévolo Jurado de la Facultad de Derecho, la acojerá como la expresión del deseo que he tenido en satisfacer el deber que la Ley me impone.Ítem Contribución al estudio del diagnóstico precoz de tuberculosis pulmonar crónica(Instituto Profesional de Santo Domingo, 1912) Piñeyro, Julio A.Esta humilde tesis que presento a la docta consideración del Jurado Examinador de la Facultad de Medicina i Cirujía, es una obra que quizás esté desprovista de la originalidad que es poderoso aliciente para todo el que cultiva las Ciencias o las Artes, pero que posee en cambio la eficacia bienhechora que le confiere su utilidad indiscutiblemente provechosa. Sin hacer ostentación de vastos conocimientos relacionados con la terrible enfermedad que nos ocupa, sólo me ha guiado el deseo de ofrecer al cuerpo médico de la República un medio fácil i seguro para sorprender en sus primeros pasos la sigilosa invasión de esta dolencia que al clavar profundamente sus garras en el indefenso organismo humano, no lo abandona sino cuando lo deja sepultado en el oscuro seno de la tumba.Ítem Contribución al descubrimiento del alcohol metílico impuro en los líquidos alcohólicos(Instituto Profesional de Santo Domingo. Facueltad de Farmacia, 1913) República Dominicana. Instituto Profesional de Santo Domingo.Desprovista de las dotes necesarias, con escaso caudal de conocimientos indispensables para llevar á feliz término mis estudios universitarios presentando un trabajo que á título siquiera de suficiencia mereciera ser aceptado, cumpliendo de ese modo con el precepto reglamentario y pudiendo, como solución en extremo satisfactoria, optar al anhelado título de licenciado en Farmacia; llegó felizmente á mis manos el número de Agosto de la «Revista Farmacéutica Dominicana» de la que es Director el catedrático de la Facultad de Farmacia Ledo. J. G. Obregón García, contentiva de un artículo de dicho catedrático intitulado «Contribución á la investigación del alcohol metílico impuro en los líquidos espirituosos», cuya lectura me sujirió la modesta tesis que someto á la docta consideración del Jurado Examinador de la Facultad de Farmacia, con la súplica de que tengáis en cuenta lo que ya dejo externado referente á mi intelectualidad y conocimientos científicos; gran culpa ésto último de la carencia casi absoluta de medios para las prácticas indispensables en éste género de estudio.