Escritores Dominicanos
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Escritores Dominicanos por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 861
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Constitución política de la República Dominicana : en el nombre de Dios autor y supremo legislador del universo(Asamble Nacional Constituyente, (1866)) República Dominicana. Asamble Nacional ConstituyenteTítulo I: Sección primera. Artículo 1º. La Nación Dominicana es y será siempre libre e independiente, y su Gobierno escencialmente civil, democrático, republicano, alternativo y responsable. Sección Segunda: Art. 2o. El Territorio de la República comprende todo lo que ántes se llamaba parte española de la isla de Santo Domingo y sus islas adyacentes. Los límites estipulados en el tratado de Aranjuez de 3 de junio de 1777, que lo dividian de la parte francesa hasta 1993, quedan definitivamente fijados.....Ítem Periodismo & literatura((No identificada), (190?)) Henríquez Gratereaux, Federico , 1937-Henríquez Gratereaux, analiza la influencia del periodismo en la literatura, destacando cómo muchos escritores han comenzado su carrera como periodistas y han utilizado sus experiencias en este campo para enriquecer su obra literaria. Asimismo, destaca la importancia de la literatura en la formación de los periodistas, ya que les permite desarrollar su habilidad para contar historias y transmitir ideas de manera efectiva.Ítem Aspectos sociológicos en la obra de Pedro Henríquez Ureña(Museo del Hombre Dominicano, (190?)) Alcántara Almánzar, José, 1946-Queremos, con este ciclo, contribuir a la divulgación de las ideas y el aporte de Henríquez Ureña. Querenos que éste se estudie en nuestro medio, como los cubanos estudian a Martí, como los venezolanos y los chilenos lo hacen con Bello, como los mojicanos con Alfonso Rey y los puertorriqueños con Hostos. Queremos un Pedro Henríquez Ureña vivo, en el corazón y la conciencia de este puebloÍtem Anacaona(Publicaciones América,, (190_?)) Ureña de Henríquez, Salomé , 1850-1897"Anacaona es un canto" nostálgico de la vida sencilla, pero pletórica de felicidad y libertad que disfrutaba nuestra población indígena. ES también una endecha por el trato injusto y postrer extermiado de nuestos indios.Ítem Heredia, verbo de la libertad(Editorial El Diario, (1939)) Balaguer, Joaquín, 1906-2002"Heredia, verbo de la libertad" es un libro que combina la biografía, la crítica literaria y la reflexión política para ofrecer una visión profunda de la figura de José María Heredia y su importancia en la historia de la literatura y la política en América Latina. El libro es un ensayo biográfico y literario que se centra en la figura de José María Heredia, un poeta y político cubano del siglo XIX.Ítem Sobre cultura dominicana ... y otras culturas: (ensayos)(Alfa & Omega, (197?)) Veloz Maggiolo, Marcio, 1936-2021El libro "Sobre Cultura Dominicana y Otras Culturas" de Marcio Veloz Maggiolo es una colección de ensayos que exploran diversos aspectos de la historia y la cultura de la República Dominicana y su interrelación con otras culturas. Los temas abarcan desde la prehistoria dominicana y antillana, hasta el análisis de la influencia aborigen, colonial y criolla en la identidad dominicana.Ítem Luminarias en vela(Amigo del Hogar, (198?)) Nolasco, Flerida de, 1891-1976....Como dice Karl Rhaner, su doctorado, actualísimo, hará sentir al mundo de hoy, que "la experiencia personal de Dios es ahora más apremiante que nunca", que es el único camino por el que tantos, encerrados exclusivamente en nuestro mundo y sin valor o sin voluntad para escudriñar teóricamente en el más allá, sólo pueden sentirse movidos a abandonar su ateismo práctico, su teología de "la muerte de Dios", con esta experiencia de los grandes místicos tan estrechamente unidos con el Dios personal, trascendente, blanco y meta final de la humanidad, cuya auténtica grandeza estriba en ese llamado a la unión con Dios"Ítem Antillas birraciales((No identificado), (199?)) Henríquez Gratereaux, Federico , 1937-Henríquez Gratereaux reflexiona sobre los desafíos y prejuicios raciales que persisten, así como sobre la búsqueda de una identidad nacional que reconozca y valore esta diversidad. El autor también plantea la necesidad de una mayor comprensión y aceptación de las raíces multiculturales, fomentando un diálogo sobre la igualdad y la inclusión en la sociedad antillana.Ítem ¿Quiénes? ¿cómo? y ¿por qué? mataron a Trujillo((No identificado), (199?)) Cartagena, Elvis D., 1965-.Esta obra ha sido concebida con gran esmero, con el objetivo principal de dar a conocer los hechos que sucedieron en nuestro país en el año 1961, cuando un grupo de supuestos “héroes” mataron al tirano, un hombre sumamente cruel, malo, demoníaco y asesino, quien gobernó 31 años con mano de hierro, Durante toda mi vida es lo que yo he oído, pero decidí personalmente investigar éste suceso, sin ningún apasionamiento, y los resultados han sido tan contradictorios, que me he inspirado a escribir y compartir mis conclusionesÍtem Mi Pedro y otros poemas(Loqueleo, (200-)) Ureña de Henríquez, Salomé , 1850-1897Este libro recoge una selección de versos de Salomé ureña de Henríquez, que abordan diversas temáticas como la intimista, la alegórica y la patriótica. Todos poseen un alto valor literario. A través de esros escritos se presenta a quien hasido la poeta más importante en la historia de la cultura nacional. En esta obra se integran poemas que con su riqueza temática y belleza formal nos hacen creer en la importancia y los valores de nuestra identidad.Ítem Ideario Juan Bosch : cien ideas en los cien años de su natalicio(Fundación Juan Bosch, (200-?)) Bosch, Juan, 1909-2001Es el pueblo que tiene que crear la sociedad del futuro; es él, a través de todos sus sectores sociales, el que tiene que decir cómo deberá funcionar, y además es él quien decidirá cómo se organizará".Ítem Escritores dominicanos de la diáspora : biografías(Feria Internacional del Libro, (2005)) Gutiérrez, Franklin, 1951-"Escritores dominicanos de la diáspora" de Franklin Gutiérrez es un compendio que analiza y celebra la obra de autores dominicanos que han vivido en el extranjero, abarcando diversas generaciones y contextos históricos. Gutiérrez presenta biografías, obras y análisis críticos de varios autores, destacando su contribución a la literatura dominicana y a la cultura en general.Ítem Vinos franceses(Asonahores, (200?)) Díaz Roa, PabloHay que tener presente que el disfrute de vinos es algo muy personal y que independientemente de lo que usted pueda aprender, su preferencia debe ser lo más importante. En vista de que Francia es el mayor productor de vinos de calidad del mundo, en ese sentido he enfocado mi atención solamente en sus vinos, espero que usted encuentre en este libro un compañero practicoÍtem La mujer en 8 cuentos de Juan Bosch(Secretaría de Estado de la Mujer, (200?)) Bosch, Juan, 1909-2001En la maestría y en el dominio de la técnica, en la forma y contenido, los cuentos aquí prologados traspasan lo local para tocar con el genio del autor lo universal, cotidiano y desafortunadamente actualÍtem Mensaje dirigido a sus compatriotas el Generalísimo Doctor Rafael Leónidas Trujillo Molina, benefactor de la Patria, con motivo del Décimo Aniversario de haber asumido la dirección política del pueblo dominicano(Imprenta Listín Diario, (19-?))El folleto Mensaje dirigido a sus compatriotas el Generalísimo Doctor Rafael Leónidas Trujillo Molina, es un documento histórico que refleja la ideología y la retórica de Trujillo, y que ofrece una visión única de su percepción sobre el país y su gobierno.Ítem Diez años de gobierno constitucional del Dr. Joaquín Balaguer 1966 - 1976: tomo I((No identificada), 0197)"Diez años de gobierno constitucional del Dr. Joaquín Balaguer 1966 - 1976" es una obra que analiza el período de la presidencia de Joaquín Balaguer en la República Dominicana, abarcando su gestión desde 1966 hasta 1976. Este volumen ofrece una revisión y reflexión sobre los aspectos políticos, sociales y económicos de su gobierno. Durante esta década, Balaguer implementó una serie de políticas que buscaban estabilizar el país después de los conflictos políticos y la inestabilidad que siguieron a la dictadura de Trujillo y la Guerra Civil de 1965.Ítem Los poblamientos aborigenes de la isla española(Museo del Hombre Dominicano, [19--?]) Veloz Maggiolo, Marcio, 1936-2021Marcio Veloz Maggiolo estudió los restos arqueológicos de los taínos en la isla y encontró evidencia de su presencia en sitios como La Cueva de las Maravillas, en La Romana, y el Parque Nacional del Este, en Bayahibe. Su trabajo ha sido fundamental para entender la historia y la cultura de los primeros pobladores de la isla Española.Ítem 6 poemas y 4 cartas de amor a una noruega((No identificado), 109?)"Desde este negro coche que conduce mi vida, mirando estoy el día, y parece que estoy a media noche.Ítem La litis Alfau-Vicini ante el país : el fallo de la opinión(La Cuna de América, 1905., 1905) Cestero, Tulio M., 1877-1955"Litis Alfau-Vicini" de Tulio, Cestero M. se centra en la historia política de la República Dominicana, particularmente en la figura de Horacio Vásquez y la dictadura de Ulises Heureaux (Lilís), sin mencionar el caso Litis Alfau-Vicini[1].Ítem Mensaje que el ciudadano Presidente de la República presenta al Congreso Nacional en su 1a. legislatua ordinaria(Imprenta La cuna de América, 1909)"Mensaje que el ciudadano Presidente de la República presenta al Congreso Nacional en su 1a. legislatura ordinaria" es un documento que expone las principales iniciativas y preocupaciones del Presidente en relación con la situación del país. A lo largo de las 56 páginas, se abordan temas como el desarrollo económico, la educación, la salud pública, la seguridad y las obras de infraestructura necesarias para el avance del país.