Escritores Dominicanos
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Escritores Dominicanos por Título
Mostrando 1 - 20 de 981
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem 11 ecritores mexicanos en Santo Domingo: entrrevistas, reflexiones y relatos(Editorial Unicornio, 2010) Beiro Álvarez, Luis, 1950-Los escritos mexicanos que se incluyen en el presente libro, ya bien con entrevistas, relatos o ensayos, se relacionaron con el autor de alguna manera durante sus viajes a la Repúbliva Dominicana, o a través de sus contactos editoriales en el pís. En ocasión de celebrarse la XII Feria Internacional del Libro de Santo Domingo dedicada a México, decidí reunirlos en forma de libro como testimonio y tributo de una ciudad a los ilustres visitantes de un gran paísÍtem 1963 : revolución inconclusa(Fundación Juan Bosch, 2013) Acosta Matos, Eliades, 1959-La obra del doctor Eliades Acosta Matos titulada "1963 : Revolución inconclusa" forma parte de los esfuerzos de la Fundación Juan Bosch por profundizar y promover, especialmente entre las nuevas generaciones, los aportes realizados por este paradigmático escritor, político y líder del pueblo dominicano. A medio siglo de su derrocamiento por un golpe militar oligárquico y proimperialista, el presente libro documenta la profundidad y alcance de la revolución democrática liderada por Bosch y por que de su carácter inconcluso, que constituye un mandato hacia el presente y futuro de su puebloÍtem 2-Cuentos frágiles y las manzanas de Mefisto(Fundación Corripio, 1992) Fiallo, Fabio, 1866-1942"Cuentos frágiles y las manzanas de Mefisto" de Fabio Fiallo, incluye varios relatos breves que exploran temas como el amor, los celos, el destino y las pasiones humanas, todo con un estilo poético y elegante.Ítem 33 artículos de temas políticos(Alfa y Omega, 2002) Bosch, Juan , 1909-2001En este libro de Juan Bosch, el lector va a encontrar, primero que nada, la descripción de lo que es un líder y de cuál es la función que desempeña un líder en su partido y en su país, y a seguida de este trabajo, que harían bien en estudiar todos los dominicanos que aspiran a ser lideres, unos titulado Consideraciones acerca del político: la vocación y el oficio, en el cual Juan Bosch, que a la vez que líder político es escritor con muchos años de dedicación al arte de escribir y en esos años ha dedicado su atención a temas muy variados, afirma que no acepta "la tesis de que .... ...En los 33 artículos que ocupan lugar en este libro los hay de los temas más diversos. Entre ellos esta el titulado Ideología y táctica en la actividad política....Ítem 33 historiadores dominicanos : bibliografías(CUNY PSC, 2002) Gutiérrez, Franklin, 1951-Compuesta por más de mil entradas bibliográfica activas y pasivas, 33 historiadores dominicanos es una obra de consulta rigurosa y actualizada concebida con el propóito de facilitar a investigadores, académicos y estudiantes el acercamiento a la principales fuentes que conforman la bibliografía histórica dominicana. Este volumen contien referencias bibliográficas sobre la mayoría de los textos históricos publicados en la República Dominicana desde la aparición de la Historia de Santo Domingo de Antonio Del Monte y Tejeda en 1890 hasta las más recientes investigacione historiográficas sobre asuntos eclesiásticos, diplamáticos y militares conducidas por las más recientes generaciones de historiadores nacionales.Ítem 50 años por los caminos del mundo. Universitaria -UASD-(Universitaria-UASD-, 1989) Julia, Julio Jaime, 1922-1993La edición de esta obra que contiene 50 trabajos, de los cuales 41 son discursos ante distintos auditorios, nos permite rescatar del olvido una parte de nuestra intensa labor atenísta y como director de la Sociedad Pro-Cultura, entre los años 1966 y 1977. En esta selección de páginas nuestras sólo figuran temas extranjeros y los dedicados a tópicos nacionales y mocanos, están recogidos en sendos volúmenes que quizás algún día, si Dios lo permite, vean la luz públicaÍtem 6 poemas y 4 cartas de amor a una noruega((No identificado), 109?)"Desde este negro coche que conduce mi vida, mirando estoy el día, y parece que estoy a media noche.Ítem A Carolina le encanta bailar(Editora Nacional, 2024) Mota Álvarez, Denis, 1952-"A Carolina le encanta bailar" de Denis Mota Álvarez es un libro que se centra en la historia de una joven llamada Carolina, quien tiene una profunda pasión por el baile. A través de sus páginas, se explora su amor por la danza, su crecimiento personal y las experiencias que enfrenta. El relato destaca la importancia del baile en su vida, no solo como una forma de expresión artística, sino también como un medio de conexión con sus emociones y su entorno. Esta obra resalta temas como la perseverancia, la autoexpresión y el poder de la música y el movimiento en la vida de las personas.Ítem A cuarenta años de nueva poesía dominicana(Archivo General de la Nación, 2022) Fernández Spencer, Antonio , 1922-1995"A cuarenta años de nueva poesía dominicana" de Antonio Fernández Spencer es un libro que reflexiona sobre la evolución de la poesía dominicana desde la década de 1980 hasta la actualidad. En el libro, Fernández Spencer explora cómo la poesía dominicana se ha transformado en las últimas cuatro décadas, destacando la aparición de nuevas voces, estilos y temáticas. El autor examina la obra de poetas como Juan Bosch, Manuel Rueda, José Mármol y otros, y analiza cómo su trabajo ha influido en la configuración de la poesía dominicana contemporánea.Ítem ¡A la escuela!(Secretaría de Estado de Educación, Bellas Artes y Cultos, 1962) Heredia Vda. Suncar, ZoraidaÍtem A la sombra de mi abuelo(Editorial Norma, 2009) Trujillo Ricart, Aída, 1952-.Este no es un ensayo de historia, es mi propia historia y por lo tanto, la de parte de mi familia. Es un relato novelado, tal y como y o lo siento y tal y como yo lo he vivido. Hechos reales, que me han costado años y lágrimas averiguar, se compaginan con vivencias mías, muchas reales, algunas increíbles. Narraciones, diferentes puntos de vista y mucha fantasía viven en este libro. Muchas de las fechas, y algunos lugares, tampoco son exactos; he querido dejar volar mi imaginación.Ítem A la sombra de mi abuelo(Grupo editorial Norma, 2008) Trujillo Ricart, Aída, 1952-...Él, Ramfis Trujillo, no tenía derecho a olvidar y menos aún a plantearse el perdón. No tenía ni siquiera el derecho a intentar dejar de lado todo, como hubiese sido su deseo. Su de era indagar, descubri y ajusticiar a los que habían cometido el magnicidio que había costado la vida a su progenitor.Ítem A los Magistrados Juez Presidente y demás jueces que integran la Suprema Corte de Justicia, en sus atribuciones de Tribunal Constitucional: acción directa en declaratoria de inconstitucionalidad contra: a) la parte capital y los Párrafos I, II, III, IV y V del Artículo 14 de la Ley No. 327-98 de fecha 11 de agosto de 1998. b) El Artículo 17 de la Ley No. 169-97 de fecha 2 de agosto de 19997(Coalición por una Justicia Independiente, 1998) Ramos Messina, Wellington; Ramos Messina, Leoncio EmmanuelParte capital y los Párrafos I, II, III, IV y V del Artículo 14 de la Ley No. 327-98 de fecha 11 de agosto de 1998. El Artículo 17 de la Ley No. 169-97 de fecha 2 de agosto de 19997.Ítem A puro dolor(CEDIBIL, 2006) García Romero, Rafael, 1957-en principio debía viajar solo. Una amiga de Barcelona me recogería en el aeropuerto. Así iba a ser. Los planes eran salir de Madrid sábado en la mañana, quedarme en su apartamento, agotar los propósitos de mi viaje en dos días y volver el lunes; pero no resultó. La mañana era fría y gris. Marrodán, el primer secretario de la embajada y Raquel Prado, una amiga que hice el fin de semana me acompañaría. No sé a qué iban, pero no quería matarles su ilusión. Quedamos temprano en el aeropuerto, y ahí estábamos, con tiempo para un café. En realidad, pedimos un café, un jugo de naranja, un café con leche y tres croisants. Una vez estuvo la bandeja en la mesa los distribuimos a la suerte. Barajas no tiene ninguna particularidad, sólo era una puerta, un puente aéreo, un flujo de gente que viene y va.Ítem Abrapalabra : poemas al pie de la letra(Editora Búho, 2017) Zapata, César Augusto, 1959Un poema de César Augusto Zapata podrá ser para determinado lector, en este caso yo, escisión y transformación del lenguaje escisión que obra y ocupa dos espacios opuestos. Por un lado el esapacio que es tiempo desmedido y es ritmo: el ritmo de muchos de los poemas de Zapata es cortar por un trueno de muchos de los poemas de Zapata es cortado por un tueno o por una sospecha. Cuando este corte se da, el tiempo de su palabra sufre una transformación: ya no es solamente palabra en busca de la palabra, es un sentir que reniega de su pensar. Su palabra, entonces, inicia un desafío de la verdad primordial de la vida si es que la vida tiene alguna verdad oculta para el hombre de nuestros días. (José Alejandro Peña).Ítem Abril, nacen alas delante de tus ojos: poema(Editora Alfa y Omega, 1980) Raful, Tony, 1951-La poesía contenida en este libro refleja nítidamente una tendencia creciente de compromiso social que no ahoga ni obstruye la expresión artística de una creación inagotable e intensa. El conjunto de poemas ofrece vertientes comunes matizadas por un ejercicio conciente al escribir y asumir el oficio. Es poesía abierta y plena. Escrita durante un período convulso comprendido en la década del 70. "Abril, nacen alas delante de tus ojos", es testimonio y arte que vehicula tiempo y espacio, herencia a la cual no se renuncia en el tránsito infinito de la poesía más alta y más puraÍtem Los acorralados(Collado, 2008) Collado, Lipe, 1947-Esta décima edición de Los Acorralados ve la luz 27 años después de su primera publica- ción, en 1980, 15 años cumplidos de la novena 30 después de haber sido escrita en 1977. Con una edición internacional de Casa Grande Editores, en Enero de 1981, ediciones nacionales, 15,000 ejemplares han sido puestos en manos de los lectores. Los Acorralados es una historia sencilla que se desarrolla en una fracción de un día, la de José Piedemonte, comandante Constitucionalista durante la Revolución de 1965, que habiendo sido posteriormente perseguido, encarcelado torturado, ya en libertad es acosado. Su historia se desarrolla en San Carlos Ciudad Nueva, nos traslada la vida del barrio, sus aguaceros, con feed back de los duros días de la Revolución de 1965, sus combates y muertes.Ítem Al arma contra figuraciones : poemas(Librería La Trinitaria, 2001) Céspedes, Diógenes, 1941-.Esta obra es en primer lugar el planteamiento de un problema literario: el estatuto de la poesía y, unido inseparablemente a él, la intencionalidad orientada a cambiar algunas de las ideologías y creencias en las cuales se fundan las culturas dominicanas y occidentales. Este libro es torrente de lava incontenible, trata, pues de sostenerlo sin caída, con dignidad y sin claudicaciones.Ítem Al primer maestro de la República Dominicana : el magisterio nacional(Imprenta Hernández, 1960) Pérez Peña, Altagracia.Partiendo del principio fundamental, de que la enseñanza es el punto de partida del progreso, y el saber la base inconmovible de la libertad, así como de que uno y otro concepto son inseparables por la fuerza vital recíproca que los alienta, cómo negar, que el polo que en la orientación constituye el hombre como objetivo, no puede tener como contraparte sino el humanísimo polo que busca ese objetivo y que se encarna en la blanca flor del sacrificio de ese ser que quema la savia de su vida en el ejercicio del sagrado apostolado del Magisterio, dando de sí, orientando, llevando de la mano, creando conciencias y forjando destinos: el Maestro. Por eso, con lo elevado de su contenido original, desde Jesús nos viene el concepto “Maestro”, investido ya con los más puros valores de la fe y la moral cristianas, en que se han forjado los genios tutelares de nuestra nacionalidad.Ítem Alas abiertas(Editora Nacional, 2016) Marrero de Munné, Melba, 1911Alas abierta de Melba Marrero Munné, encontramos rasgos poéticos en que la percepción y la reflexión se enlazan en una fórmula alquímica inseparable. La poética recoge la emoción intimista y de ahí, sin diluirse en la decantación de la idea, parece desembocar en el universo reflexivo. De esta menera se emparenta con el detalle personal, intimista, que encotramos en la esencia postumista y en el desprendimiento del pensar que solemos hallar en los sorprendidos.