¿Filosofía en Santo Domingo?
Cargando...
Número de páginas
30 páginas
Fecha
2004
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Lobrea
Lugar de publicación
Santo Domingo, República Dominicana
Resumen
Valoro la obra del Dr. Armando Cordero, porque en ella se hace el esfuerzo pionero de entregar al lector hilos conductores para seguir un posible camino histórico de la filosofía en un país tan singular como el nuestro, que ha sido tierra baldía para el desarrollo de la alta cultura. Mas, conmemorar una obra no significa que debamos detenernos necesariamente en el nivel de la conciencia histórica conquistada en ella. Para conmemorar, deberíamos replantearnos sobre bases nuevas, la problemática por ella inaugurada. Tendríamos que intentar construir, brevemente, un camino para el pensamiento. Tomo como hilo conductor el título de la obra: "La filosofía en Santo Domingo”. Al asumir nuestra tarea como problemática transformo el título en forma
interrogativa: ¿Filosofía en Santo Domingo?. A continuación me cuestiono en torno a cuál ha sido el Santo Domingo histórico; a seguidas, discurro sobre el sentido que podríamos otorgar al término: "Filosofía”; luego, analizo el sentido que podríamos adscribir al modo, al «ser-en» Santo Domingo de la filosofía; y finalizo, con algunas consideraciones generales sobre las posibilidades de elaborar, hoy, un nuevo y coherente planteamiento del tema que nos ocupa.
Descripción
Perteneció a la Colección de Luis O. Brea Franco.
Palabras clave
Filosofía - República Dominicana - Ensayos y conferencias, etc.
Citación
Brea Franco, Luis O, 1946-2000. (2004). ¿Filosofía en Santo Domingo?. Santo Domingo, República Dominicana: Lobrea.