Folletos (PD-Escritores Dominicanos)

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 83
  • Ítem
    De Ciudad Trujillo a Nápoles: recuerdo de un viaje
    (Impresora dominicana, 1955) Prota, Pascual
    "De Ciudad Trujillo a Nápoles" es una colecciónde cartas que refleja las experiencias y vivencias de Pacual Prota en dos contextos geográficos y culturales diferentes: la República Dominicana durante la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo y la ciudad de Nápoles, Italia. En estas cartas el autor explorar temas como la emigración, la identidad cultural, y las condiciones sociales y políticas de la época trujillista, así como el contraste entre la vida en la República Dominicana y la cultura italiana.
  • Ítem
    La muerte y los hechos
    (Editora Alfa & Omega, 2003) ​Henríquez Gratereaux, Federico, 1937-
    Ofrecemos al lector estas "facetas" del "pensamiento político" de Balaguer y de su "enigmático carácter", con la esperanza de contribuir, aunque solo sea metódicamente, a la reconstrucción histórica de una actuación protagónica: durante la dictadura de Trujillo, al caer abatido el tirano, después de la guerra fratricida de abril de 1965; y en las recientes tomas de poder de los presidentes Leonel Fernández e Hipólito Mejía.
  • Ítem
    Costumbres antiguas y modernas de Santo Domingo
    (Fundación García-Arévalo, 1978) Penson , César Nicolás, 1855-1901
    En COSTUMBRES de César Nicolás Penson, los curiosos y los manantes de nuestro folclore tendrán oportunidad de encontrar los detalles más íntimos de la modalidad del juego de San Andrés y su forma de celebrarlo, como sana diversión, tal como se lleva a cabo a finales del siglo XIX. Igualmente, la liturgia de una de las últimas hermandades que habían sobrevivido desde que Nicolás de Ovando fundó en 1503, la hermandad de Nuesta Señora de la Concepción, primera corporación de caridad fundada en América, a la que luego siguieron otras, formadas por blancos, mulatos y esclavos que dieron brillantez y colorido a los días de la Colonia.
  • Ítem
    Antillas birraciales
    ((No identificado), (199?)) Henríquez Gratereaux, Federico , 1937-
    Henríquez Gratereaux reflexiona sobre los desafíos y prejuicios raciales que persisten, así como sobre la búsqueda de una identidad nacional que reconozca y valore esta diversidad. El autor también plantea la necesidad de una mayor comprensión y aceptación de las raíces multiculturales, fomentando un diálogo sobre la igualdad y la inclusión en la sociedad antillana.
  • Ítem
    La Guerra Civil en el corazón
    (Editora Taller, 1995) Henríquez Gratereaux, Federico, 1937-
    La idenidad dominicana está en tránsito: como unfondo hispánico y negro, contradictorio y traumático, recibimos el viento de la cultura universak, de la conexión y la interdependencia... Los dominicanos necesitamos de una explicación histórica de la que se derive una teoría de lo nacional y, a la vez, un programa de acción colectiva que borre del corazón la guerra civil. Que umpuje nuestros hombres interiores -el negro y el blanco- hacia una coleboración.
  • Ítem
    Mi Pedro y otros poemas
    (Loqueleo, (200-)) Ureña de Henríquez, Salomé , 1850-1897
    Este libro recoge una selección de versos de Salomé ureña de Henríquez, que abordan diversas temáticas como la intimista, la alegórica y la patriótica. Todos poseen un alto valor literario. A través de esros escritos se presenta a quien hasido la poeta más importante en la historia de la cultura nacional. En esta obra se integran poemas que con su riqueza temática y belleza formal nos hacen creer en la importancia y los valores de nuestra identidad.
  • Ítem
    La globalización avanza hacia el pasado
    (Editota Taller, 1995) Henríquez Gratereaux, Federico , 1937-
    Treinta y cuatro presidentes y primero ministros de toda América se reunieron en Miami, por invitación del Presidente Bill Clinton, de los Estados Unidos de Norte América... Los temas que se trataron allí estaban directamente relacionado con la globarización de la economía, la integración regional, los organismos internacionales de control del comercio, los acuerdos sobre aranceles y tarifas. El Presidente Cinton ha cuanticado los beneficios que tendrán su país con la aprobación del GATT en 70,000 millones de dólares. Al Gore, Vice-presidente, ha afirmado ante el Senado que de ello depende que los Estados Unidos siga siendo líder de la economía del planeta. Sobre este complejo y polémico tema versa este escrito de Federico Henríquez Gratereaux.
  • Ítem
    Cuando un gran estadista envejece
    (Editora Taller, 1995) Henríquez Gratereaux, Federico , 1937-
    El folleto "Cuando un gran estadista envejece" de Federico Henríquez Gratereaux ofrece una reflexión sobre el envejecimiento de los líderes políticos y el impacto que esto puede tener en su capacidad para gobernar y tomar decisiones. A través de este texto, el autor analiza cómo la vejez afecta no solo la vida personal del estadista, sino también su legado y la percepción pública. Explora temas como la experiencia acumulada con la edad, los desafíos que enfrenta un líder a medida que envejece y las expectativas de la sociedad hacia estas figuras. También puede tocar aspectos sobre la continuidad del liderazgo y la necesidad de renovación en la política, considerando cómo el envejecimiento de un estadista puede influir en la dinámica política y social de un país.
  • Ítem
    Peña Batlle y la dominicanidad
    (Fundación Manuel Arturo Peña Batlle, 1996) Henríquez Gratereaux, Federico , 1937-
    La naturaleza de la mayoría de los conflictos presentes en la sociedad dominicana de hoy dan actualidad y pertinencia al pensamiento de Peña Batlle. El valor de lo haitiano en la vida dominicana, el rol de la religión católica, la deuda externa, el significado del Descubrimiento de América, etc. siguen constituyendo elementos fundamentales en la sociedad que hemos articulado y que los enfoques de Peña Batlle nos ayudan a comprender.
  • Ítem
    Periodismo & literatura
    ((No identificada), (190?)) Henríquez Gratereaux, Federico , 1937-
    Henríquez Gratereaux, analiza la influencia del periodismo en la literatura, destacando cómo muchos escritores han comenzado su carrera como periodistas y han utilizado sus experiencias en este campo para enriquecer su obra literaria. Asimismo, destaca la importancia de la literatura en la formación de los periodistas, ya que les permite desarrollar su habilidad para contar historias y transmitir ideas de manera efectiva.
  • Ítem
    Tecnología, cambio y la universidad católica
    (Universidad Católica Madre y Maestra, 1977) Henríquez Gratereaux, Federico , 1937-
    Henríquez Gratereaux examina el impacto de los avances tecnológicos en la sociedad y discute cómo las universidades pueden adaptarse a estos cambios para cumplir con su misión educativa y moral. Se enfoca en la importancia de integrar la tecnología en el proceso de enseñanza-aprendizaje, así como en el reto que representa para la educación católica, que busca formar no solo profesionales competentes, sino también ciudadanos con principios éticos y morales.
  • Ítem
    Un antillano en Israel
    (Editora Taller, 1995) Henríquez Gratereaux, Federico , 1937
    "Un antillano en Israel" de Federico Henríquez Gratereaux . A través de un formato breve, explora temas como la diáspora, la pertenencia cultural y las relaciones entre diferentes culturas. La narrativa se caracteriza por un estilo introspectivo y reflexivo, buscando conectar las vivencias individuales con realidades más amplias sobre la identidad y la multiculturalidad.
  • Ítem
    Una victoria del pueblo dominicano:
    (Editora Horizonte, 1974) Balaguer, Joaquín, 1906-2002
    Mis brazos y los del gobierno quedan abiertos para todos los dominicanos, muy especialmente para el Partido Revolucionario Dominicano y para el grupo de personalidades de mentalidad moderada que lo dirige.
  • Ítem
    Turismo no. 1
    (Dirección Nacional de Turismo, 1972) Balaguer, Joaquín , 1906-2002
    Con este folleto la Comisión de Prensa y Propaganda de la Dirección Nacional de Turismo inicia la Colección Kurt Krafh, que ha sido preparada como un medio de divulgación y orientación para el mejor conocimietp de la teoría y práctica del turismo en nuestro país. Contiene esta publciación el discurso que pronuncia su Excelencia, el Presidente Dr. Joaquín Balaguer, ante el XII Congreso de la Cotal, que tuvo lugar en esta Ciudad Primada de América en mayo de 1969.
  • Ítem
    Romance del caminante sin destino: (Enrique Blanco).
    (Impresora RM, 1990) Balaguer, Joaquín , 1906-2002
    Y a nosotros nos parece ajustada la idea, de que, a Enrique Blanco se le levanta una estutua en el sitio donde nació. Que esa estatua sea e forma de soldado con su revólver al cinto y con una leyenda al pie de la misma; esta leyenda la dejaríamos a un poeta culto, que supiera decir a la posteridad lo que este Héroe merece por haber llenado los montes de bravura y la bravura de misterio y el misterio de leyendas.
  • Ítem
    El respeto a los derechos humanos tiene que ser obra de todos
    (Sociedad Interamericana de Prensa, 1971) Balaguer, Joaquín , 1906-2002
    "El respeto a los derechos humanos tiene que ser obra de todos" es un llamado a la acción para promover y proteger los derechos humanos en la sociedad, la importancia de la justicia, la igualdad y la libertad, insta a los ciudadanos a trabajar juntos para garantizar el respeto y la protección de los derechos humanos.
  • Ítem
    Diez años de gobierno constitucional del Dr. Joaquín Balaguer 1966 - 1976: tomo I
    ((No identificada), 0197)
    "Diez años de gobierno constitucional del Dr. Joaquín Balaguer 1966 - 1976" es una obra que analiza el período de la presidencia de Joaquín Balaguer en la República Dominicana, abarcando su gestión desde 1966 hasta 1976. Este volumen ofrece una revisión y reflexión sobre los aspectos políticos, sociales y económicos de su gobierno. Durante esta década, Balaguer implementó una serie de políticas que buscaban estabilizar el país después de los conflictos políticos y la inestabilidad que siguieron a la dictadura de Trujillo y la Guerra Civil de 1965.
  • Ítem
    Mensaje que al honorable Congreso Nacional presenta el ciudadano presidente de la República de su ejercicio administrativo durante el año 1924
    (Imprenta de J. R. Vda, García, 1925)
    "Mensaje que al honorable Congreso Nacional presenta el ciudadano presidente de la República de su ejercicio administrativo durante el año 1926", es un informe anual presentado por el presidente de la República Dominicana al Congreso Nacional en 1927.
  • Ítem
    Mensaje dirigido a sus compatriotas el Generalísimo Doctor Rafael Leónidas Trujillo Molina, benefactor de la Patria, con motivo del Décimo Aniversario de haber asumido la dirección política del pueblo dominicano
    (Imprenta Listín Diario, (19-?))
    El folleto Mensaje dirigido a sus compatriotas el Generalísimo Doctor Rafael Leónidas Trujillo Molina, es un documento histórico que refleja la ideología y la retórica de Trujillo, y que ofrece una visión única de su percepción sobre el país y su gobierno.
  • Ítem
    La estética del soldado
    (Editora Universitaria -UASD, 1991) Mir, Pedro , 1913-2000
    A través de sus ensayos, Mir examina la estética de la guerra, reflexionando sobre cómo la experiencia del soldado transforma no solo su realidad, sino también su percepción del mundo, también plantea preguntas sobre el heroísmo y la memoria histórica, analizando cómo el arte y la literatura pueden servir como formas de resistencia ante la opresión.