Folletos (PD-Escritores Dominicanos)
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Folletos (PD-Escritores Dominicanos) por Autor "Henríquez Gratereaux, Federico , 1937-"
Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Antillas birraciales((No identificado), (199?)) Henríquez Gratereaux, Federico , 1937-Henríquez Gratereaux reflexiona sobre los desafíos y prejuicios raciales que persisten, así como sobre la búsqueda de una identidad nacional que reconozca y valore esta diversidad. El autor también plantea la necesidad de una mayor comprensión y aceptación de las raíces multiculturales, fomentando un diálogo sobre la igualdad y la inclusión en la sociedad antillana.Ítem Cuando un gran estadista envejece(Editora Taller, 1995) Henríquez Gratereaux, Federico , 1937-El folleto "Cuando un gran estadista envejece" de Federico Henríquez Gratereaux ofrece una reflexión sobre el envejecimiento de los líderes políticos y el impacto que esto puede tener en su capacidad para gobernar y tomar decisiones. A través de este texto, el autor analiza cómo la vejez afecta no solo la vida personal del estadista, sino también su legado y la percepción pública. Explora temas como la experiencia acumulada con la edad, los desafíos que enfrenta un líder a medida que envejece y las expectativas de la sociedad hacia estas figuras. También puede tocar aspectos sobre la continuidad del liderazgo y la necesidad de renovación en la política, considerando cómo el envejecimiento de un estadista puede influir en la dinámica política y social de un país.Ítem La globalización avanza hacia el pasado(Editota Taller, 1995) Henríquez Gratereaux, Federico , 1937-Treinta y cuatro presidentes y primero ministros de toda América se reunieron en Miami, por invitación del Presidente Bill Clinton, de los Estados Unidos de Norte América... Los temas que se trataron allí estaban directamente relacionado con la globarización de la economía, la integración regional, los organismos internacionales de control del comercio, los acuerdos sobre aranceles y tarifas. El Presidente Cinton ha cuanticado los beneficios que tendrán su país con la aprobación del GATT en 70,000 millones de dólares. Al Gore, Vice-presidente, ha afirmado ante el Senado que de ello depende que los Estados Unidos siga siendo líder de la economía del planeta. Sobre este complejo y polémico tema versa este escrito de Federico Henríquez Gratereaux.Ítem Peña Batlle y la dominicanidad(Fundación Manuel Arturo Peña Batlle, 1996) Henríquez Gratereaux, Federico , 1937-La naturaleza de la mayoría de los conflictos presentes en la sociedad dominicana de hoy dan actualidad y pertinencia al pensamiento de Peña Batlle. El valor de lo haitiano en la vida dominicana, el rol de la religión católica, la deuda externa, el significado del Descubrimiento de América, etc. siguen constituyendo elementos fundamentales en la sociedad que hemos articulado y que los enfoques de Peña Batlle nos ayudan a comprender.Ítem Periodismo & literatura((No identificada), (190?)) Henríquez Gratereaux, Federico , 1937-Henríquez Gratereaux, analiza la influencia del periodismo en la literatura, destacando cómo muchos escritores han comenzado su carrera como periodistas y han utilizado sus experiencias en este campo para enriquecer su obra literaria. Asimismo, destaca la importancia de la literatura en la formación de los periodistas, ya que les permite desarrollar su habilidad para contar historias y transmitir ideas de manera efectiva.Ítem Tecnología, cambio y la universidad católica(Universidad Católica Madre y Maestra, 1977) Henríquez Gratereaux, Federico , 1937-Henríquez Gratereaux examina el impacto de los avances tecnológicos en la sociedad y discute cómo las universidades pueden adaptarse a estos cambios para cumplir con su misión educativa y moral. Se enfoca en la importancia de integrar la tecnología en el proceso de enseñanza-aprendizaje, así como en el reto que representa para la educación católica, que busca formar no solo profesionales competentes, sino también ciudadanos con principios éticos y morales.