Folletos (PD-Escritores Dominicanos)
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Folletos (PD-Escritores Dominicanos) por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 87
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Periodismo & literatura((No identificada), (190?)) Henríquez Gratereaux, Federico , 1937-Henríquez Gratereaux, analiza la influencia del periodismo en la literatura, destacando cómo muchos escritores han comenzado su carrera como periodistas y han utilizado sus experiencias en este campo para enriquecer su obra literaria. Asimismo, destaca la importancia de la literatura en la formación de los periodistas, ya que les permite desarrollar su habilidad para contar historias y transmitir ideas de manera efectiva.Ítem Antillas birraciales((No identificado), (199?)) Henríquez Gratereaux, Federico , 1937-Henríquez Gratereaux reflexiona sobre los desafíos y prejuicios raciales que persisten, así como sobre la búsqueda de una identidad nacional que reconozca y valore esta diversidad. El autor también plantea la necesidad de una mayor comprensión y aceptación de las raíces multiculturales, fomentando un diálogo sobre la igualdad y la inclusión en la sociedad antillana.Ítem Mi Pedro y otros poemas(Loqueleo, (200-)) Ureña de Henríquez, Salomé , 1850-1897Este libro recoge una selección de versos de Salomé ureña de Henríquez, que abordan diversas temáticas como la intimista, la alegórica y la patriótica. Todos poseen un alto valor literario. A través de esros escritos se presenta a quien hasido la poeta más importante en la historia de la cultura nacional. En esta obra se integran poemas que con su riqueza temática y belleza formal nos hacen creer en la importancia y los valores de nuestra identidad.Ítem Ideario Juan Bosch : cien ideas en los cien años de su natalicio(Fundación Juan Bosch, (200-?)) Bosch, Juan, 1909-2001Es el pueblo que tiene que crear la sociedad del futuro; es él, a través de todos sus sectores sociales, el que tiene que decir cómo deberá funcionar, y además es él quien decidirá cómo se organizará".Ítem Mensaje dirigido a sus compatriotas el Generalísimo Doctor Rafael Leónidas Trujillo Molina, benefactor de la Patria, con motivo del Décimo Aniversario de haber asumido la dirección política del pueblo dominicano(Imprenta Listín Diario, (19-?))El folleto Mensaje dirigido a sus compatriotas el Generalísimo Doctor Rafael Leónidas Trujillo Molina, es un documento histórico que refleja la ideología y la retórica de Trujillo, y que ofrece una visión única de su percepción sobre el país y su gobierno.Ítem Diez años de gobierno constitucional del Dr. Joaquín Balaguer 1966 - 1976: tomo I((No identificada), 0197)"Diez años de gobierno constitucional del Dr. Joaquín Balaguer 1966 - 1976" es una obra que analiza el período de la presidencia de Joaquín Balaguer en la República Dominicana, abarcando su gestión desde 1966 hasta 1976. Este volumen ofrece una revisión y reflexión sobre los aspectos políticos, sociales y económicos de su gobierno. Durante esta década, Balaguer implementó una serie de políticas que buscaban estabilizar el país después de los conflictos políticos y la inestabilidad que siguieron a la dictadura de Trujillo y la Guerra Civil de 1965.Ítem Los poblamientos aborigenes de la isla española(Museo del Hombre Dominicano, [19--?]) Veloz Maggiolo, Marcio, 1936-2021Marcio Veloz Maggiolo estudió los restos arqueológicos de los taínos en la isla y encontró evidencia de su presencia en sitios como La Cueva de las Maravillas, en La Romana, y el Parque Nacional del Este, en Bayahibe. Su trabajo ha sido fundamental para entender la historia y la cultura de los primeros pobladores de la isla Española.Ítem 6 poemas y 4 cartas de amor a una noruega((No identificado), 109?)"Desde este negro coche que conduce mi vida, mirando estoy el día, y parece que estoy a media noche.Ítem La litis Alfau-Vicini ante el país : el fallo de la opinión(La Cuna de América, 1905., 1905) Cestero, Tulio M., 1877-1955"Litis Alfau-Vicini" de Tulio, Cestero M. se centra en la historia política de la República Dominicana, particularmente en la figura de Horacio Vásquez y la dictadura de Ulises Heureaux (Lilís), sin mencionar el caso Litis Alfau-Vicini[1].Ítem Juan Ruiz de Alarcón: dramaturgo mexicano(Gobierno del Estado de Guerrero, 190?) Henríquez Ureña, Pedro , 1884-1946; Secretaría de Desarrollo Social. Instituto Guerrerense de la CulturaDon Juan Ruíz de Alarcón y Mendoza (1581-1639) es el primer mexicano universal y el único americano que destaca en el siglo de Oro español. Su obra no había recibido el tratamiento que su calidad merece, por lo cual el Gobernador del Estado de Guerrero, José Francisco Ruiz Massieu, instituyó mediante Acuerdo del Poder Ejecutivo del Estado, las Jornadas Alarconianas, como un festival cultural de carácter popular para recrear y difundir la vida y obra del ilustre taxqueño ....Ítem La política y la familia(El Diario de J. M. Vila Morel, 1910) Cestero, Manuel F. 1877-1955Cada hogar bien dirigido es una fuerza social; dique poderoso que se opone á toda obra de mal. Los males que han llovido sobre la República no tiene otra explicación que la desorganización social en que hemos vivido. Barrenderos y barrenderos no por falta de competencia é ilustración adquirida en los bancos de la escuela, sino por falta de virtudes domésticas, de educación moral, que no la dá la escuela sino el padre de familia y sin la cual toda otra educación resulta infructuosa.Ítem Mensaje que al honorable Congreso Nacional presenta el ciudadano presidente de la República de su ejercicio administrativo durante el año 1924(Imprenta de J. R. Vda, García, 1925)"Mensaje que al honorable Congreso Nacional presenta el ciudadano presidente de la República de su ejercicio administrativo durante el año 1926", es un informe anual presentado por el presidente de la República Dominicana al Congreso Nacional en 1927.Ítem Mujeres en la vida de Hostos : conferencia(Asociación de Mujeres Graduadas, 1938) Bosch, Juan, 1909-2001Juzgamos que esta conferencia, si se meditan los rasgos de la biografía afectiva que detalla, puede ser clave de la vida pública del Hostos muchas veces exaltado por su ejemplaridad apostólica y ciudadanaÍtem Discurso pronunciado por el Dr. Joaquín Balaguer secretario de Estado de Educación y Bellas Artes al inaugurar el seminario nacional de alfabetización el día 16 de diciembre de 1952 en el Auditórium del Liceo de Educación Intermedia Estados Unidos de Norte América de Ciudad Trujillo(Impresora Dominicana, 1952) Balaguer, Joaquín, 1906-2002En resumen, este discurso es un llamado a la movilización nacional hacia la alfabetización y una exhortación a todos los dominicanos para que se involucren en la construcción de una sociedad más educada y consciente de su papel en el desarrollo del paísÍtem Me encontrarán de pie(Editora Montalvo, 1953) Morales Castillo, Antonio"Me encontrarán de pie" es una novela breve que explora temas como la identidad, la crisis existencial, la soledad y la búsqueda de la autenticidad. A través de la voz del protagonista, Morales Castillo ofrece una visión profunda y reflexiva de la condición humana, invitando al lector a reflexionar sobre su propia vida y objetivos.Ítem Mi mundo el mar: poema de Aida Cartagena Portalatín(La Española, 1953) Cartagena Portalatín, Aída, 1918-1994"Mi mundo, el mar" de Aida Cartagena Portalatín explora la vida de una joven que se enfrenta a las adversidades y desafíos de su entorno. La protagonista, inmersa en un contexto de desigualdad y lucha personal, se sumerge en sus sueños y aspiraciones mientras navega por un mundo que a menudo parece hostil.Ítem Trujillo y la iglesia : desde las leyes de India al concordato(Impresora Dominicana, 1955) Cordero Infante, J. REl texto comienza describiendo cómo la influencia cristiana en la isla se remonta a la llegada de los colonizadores españoles y la instauración de las Leyes de Indias, las cuales reflejaban la voluntad de evangelizar las tierras recién descubiertas. Desde entonces, la Iglesia Católica ha jugado un papel central en la vida política y social de la nación dominicana.Ítem De Ciudad Trujillo a Nápoles: recuerdo de un viaje(Impresora dominicana, 1955) Prota, Pascual"De Ciudad Trujillo a Nápoles" es una colecciónde cartas que refleja las experiencias y vivencias de Pacual Prota en dos contextos geográficos y culturales diferentes: la República Dominicana durante la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo y la ciudad de Nápoles, Italia. En estas cartas el autor explorar temas como la emigración, la identidad cultural, y las condiciones sociales y políticas de la época trujillista, así como el contraste entre la vida en la República Dominicana y la cultura italiana.Ítem Por el restablecimiento de la verdad(Impresora Dominicana, 1956) Marion,Georges, 1869-1960"Por el restablecimiento de la verdad" es un que refleja la perspectiva del profesor Georges Marion sobre la realidad dominicana. Marion, un eminente hombre de ciencia francés, examina aspectos sociales, culturales y políticos de la República Dominicana en su contexto histórico. Su enfoque se centra en la búsqueda de una mayor comprensión y justicia social, abordando temas como la identidad nacional, la influencia colonial y los desafíos que enfrenta la sociedad dominicana.Ítem Trujillo et L' alcazar de Don Diego Colomb(Editorial Stella, 1957) Jesús, Pío, deTrujillo et L' alcazar de Don Diego Colomb, es una novela histórica que teje una rica trama alrededor del Alcázar de Trujillo, revelando aspectos de la vida colonial y el legado de la conquista española en Perú.