Folletos (PD-Colección Valiosa)
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Folletos (PD-Colección Valiosa) por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 1085
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Código civil de la República Dominicana(Congreso Nacional, R. D., (188-?)) República Dominicana. Congreso NacionalConsiderando: que el Código-Civil presentado por el Poder Ejecutivo CONGRESO NACIONAL EN NOMBRE DE LA REPUBLICA, para su sanción en la actual legislatura, es como traducción del Código Napoleón una obra monumental de lejislación universal; Considerando: que reconocida bajo ese concepto su autoridad es que venía rigiendo en francés desde la creación de la República Dominicana. Considerando: que el Poder Legislativo al decretar en fecha 3 de Julio de 1882 su traducción, localización y adecuación á nuestras leyes, lo dejó en su esencia subsistente como ley del Estado, reconociendo implícitamente en la Comisión de Abogados que nombrase el Poder Ejecutivo, el criterio científico suficiente para ejecutar con perfección el trabajo de forma decretado.Ítem Fundamento educacional y reglamento del Colegio Loyola(Colegio Loyola, (190?)) Colegio LoyolaAsí como los padrres han dado la vida a sus hijos y están obligados gravísimamente a educar a su prole y por eso deben ser reconocidos como sus primero y principaes educadores, como cristianos recae sobre ellos la misma obligación de educar a sus hijos en la féÍtem Geografía poética de la República Dominicana(Talleres de Cosmopolita, (1938)) Amiama Gómez, Francisco X.A Vos que lleváis en el cerebro todas las visiones de grandezas y riquezas de la Patria Nueva forjada al y un que de vuestra voluntad providencial. A Vos que luego de haber consolidado sobre basamentos de granito la Paz Jurídica de la Nación, y vais por todas partes, cual otro Alejandro Humboldt, estudiando desde las cumbres inaccesibles y los valles profundos, las cuencas de los ríos, creyendo — como yo— que son ellos otros tantos “Pactólos”, no tan solo por las arenas de oro que arrastran en su corriente, sino por la inmensa obra de misericordia que ellos han de realizar en el afán vuestro de emular al Cristo con el milagro de la multiplicación de los panes en el Desierto, dedico este sencillo opúsculo, como si se tratara de una de esas flores que los “Cactos” de A zúa y de Monte Cristi ofrecen como un rojo corazón a la caricia de los sedientos ruiseñores!Ítem Garras comunistas en la cuenca del Caribe(Impresora Arte y Cine, (195?)) Alardo Acosta, Mauricio"Garras comunistas en la cuenca del Caribe" de Mauricio Alardo, es una obra de propaganda política publicada en la República Dominicana durante la era trujillista. El texto denuncia la expansión del comunismo en el Caribe y América Latina, presentándolo como una amenaza directa a la estabilidad política, los valores occidentales y la soberanía nacional de los países de la región. Desde una postura abiertamente anticomunista, el libro acusa a actores internos y externos principalmente movimientos revolucionarios y gobiernos de tendencia marxista de subversión, infiltración ideológica y desestabilización geopolítica. La narrativa se alinea con la visión oficial del régimen de Trujillo, que usaba el anticomunismo como justificación para la represión política interna y el fortalecimiento de su poder personal.Ítem Romance de la ocupación(Editor no identificado, (196-?))"Roamance de la ocupación" es un poemario que a través de sus versos, el autor explora temas como el desarraigo, la identidad y la experiencia de vivir en un contexto de ocupación y conflicto. Utiliza la poesía para reflejar las complejidades y las dualidades de la vida urbana, la memoria y la resistencia. La obra invita al lector a reflexionar sobre la influencia del entorno en la vida personal y colectiva. Si te interesa profundizar en algún aspecto específico del libro, házmelo saber.Ítem Poemas de juventud(Editor no identificado, [19--?]) Rodríguez, H. Fersola.Dedico esta obra, que es fruto de mi esfuerzo juvenil, a los cultos caballeros Lic. MI. Js. Pellerano C. Lic. Julio Ortega Frier, Dr. Héctor Read, en cujeas bondades confío para la continuación de mis estudios. El Autor.Ítem Tratado definitivo de paz concluido entre el Rey nuestro señor, y la República Francesa, firmado en Basilea a 22 de junio de 1795(Imprenta Real, 1795) Tratados definitivo de PazE l Rey nuestro Señor, que hasta aquí ha sostenido una guerra la mas cruel y dispendiosa para procurar la Paz a sus Vasallos, tiene la satisfacción de haberla logrado tal como les conviene baxo las precisas condiciones dictadas por S. M. mismo a su Plenipotenciario después del mas maduro examen, y son las relacionadas en el presente Tratado, cuya publicación ha dispuesto á fin de que llegue á noticia de todos sus Vasallos para su mayor consuelo.Ítem Constitución política de la República Dominicana(Imprenta Nacional, Ignacio González, 1847) República Dominicana. Constitución (1847)La atención decente y el respeto que se debe á la opinión de todos los hombres y al de las naciones civilizadas ecsige, que cuando un pueblo que ha sido unido á otro, quisiere reasumir sus derechos, reivindicarlos, y disolver sus lazos políticos, declare con franqueza y buena fé, las causas que le mueven á su separación, para que no se crea que es la ambición, ó el espíritu de novedad que pueda moverle. Nosotros creemos haber demostrado con una constancia heroica, que los males de un gobierno deben sufrirse mientras sean soportables, más bien que hacerse justicia aboliendo las formas; pero cuando una larga serie de injusticias, violaciones y vejámenes, continuando al mismo fin denotan el designio de reducirlo todo al despotismo y á la más absoluta tiranía, toca al sagrado derecho de los pueblos y á su deber, sacudir el yugo de semejante gobierno, y proveer á nuevas garantías; asegurando su estabilidad, y su prosperidad futuras. Porque reunidos los hombres en sociedad con el solo fin de conspirar á su conservación, que es la ley suprema, recibieron de la naturaleza, el derecho de proponer y solicitar los medios para conseguirle, y por la misma razón, tales principios los autorizan para precaverse de cuanto pueda privarles de ese derecho, luego que la sociedad se encuentra amenazada.Ítem Memoria acerca de las circunstancias y principales y principales causas que provocaron los sucesos políticos ocurridos en la República desde el año de 1856 hasta el alzamiento Nacional de julio de 1857, dirigida por el Secretario encargado de las Relaciones Exteriores al excelentísimo señor Don Pedro Santana(Imprenta Nacional, 1859) República DominicanaÍtem El general Don Pedro Santana y la anexión de Santo Domingo a España((No identificado), 1861)Este folleto explora la biografía de Santana, su papel en la política dominicana de la época y las razones detrás de su decisión de apoyar la anexión a España.Ítem Colección de documentos inéditos del archivo de Indias [volumen 3](Imprenta Manuel B. de Quirós, 1865) Pacheco, Joaquín Francisco, 1808-1865, director; Cárdenas, Francisco, 1816-1898, director; Torres de Mendoza, Luis, compiladorÍtem Reglamento sobre educación pública(Imprenta de García Hermanos, 1867) República DominicanaÍtem La mujer : consideraciones dispuestas para la primera "conferencia literaria" celebrada por la Sociedad de Amigos del País(Imprenta San Luis Gonzaga, 1877) Penson, César Nicolás, 1855-1901La razón que me ha asistido para recopilar en este impreso parcial el mismo- trabajo que, leído en una fiesta literaria, ha visto la luz pública' en La Patria, ” no es la de una vana presunción, sino' el deseo de complacer a las distinguidas Señoritas i jóvenes amigos que, al dedicarme inmerecidas ovaciones, quisieron poseer una copia de él Además, parece mas propio ofrecer lo» que se dedica, aislado de tantas materias como por ejemplo contiene periódico; que no juzgo bueno para ofrecido á personas, las mas completamente desconocidas. Aprovecho la oportunidad para dar á las sensibles é inteligentes hijas de Ozama, como también á mis conciudadanos i á mi querida, inolvidable patria, mi dolor osa despedida.Ítem Novena a la purísima Virgen María en honor de Inmaculada Concepción(Colegio San Luis Gonzaga, 1880) Billini, Francisco X., 1837-1890.Nació el Reverendo Señor Canónigo Penitenciario Honorario, D. Francisco X. Billini Hernández el 10 de diciembre de 1837, y le administró el Santo Sacramento del Bautismo el Presbítero Señor Don Pedro Carrasco el día 11 del mismo mes y año. Desde sus primeros años manifestó inclinación al estado eclesiástico y vistió la sotana en uso de licencia que le concedió el Ilustrísimo y Rvdmo. Señor Dr. D. Tomás de Portes e Infante, Dignísimo Arzobispo que fué de esta Sede Metropolitana. Más tarde solicita la Primera Clerical Tonsura que le fué dada el 17 de junio de 1851.Ítem Reseña de los principales puertos y puntos de anclaje de las costas de la República Dominicana(Imprenta de García Hermanos, 1881) Schomburgk, Robert H.En una reciente descripción sobre la posición de la Ciudad de Santo Domingo, llamé la atención sobro la necesidad de que cuanto antes se practicase una exploración de estas costas. Prescindiendo de que la Hidrografía ganaría mucho con tal medida, es de notar que lo requiere nuestro creciente comercio con la República Dominicana. Las descripciones de los españoles, del Archipiélago do las Indias. Occidentales, a fines del ultimo y principios del siglo presente, no dudo llenaban un gran desiderátum, si se considera el poco conocimiento eI; que de estas islas se tenia en esos tiempos. La Gran Bretaña no había aun tomado la delantera en explorar i los mares de las costas del continente ó islas, con el fin de descubrir los peligros hasta entonces fuera del alcance de los marinos. La Hidrografía, como ciencia, estaba entonces en su infancia; pero el instrumento en uso ha adquirido desde entonces perfección, y recibido mejoras que en esa ¿poca no se podía concebir. No hay duda deque, con tales ventajas, el Hidrógrafo del día encuentra con frecuencia que sus predecesores vivieron bajo del error en ese punto.Ítem Restos de Colón(Imprenta de García Hermanos, 1882) República DominicanaInforme presentado a la Sociedad Literaria Amigo del País relativo a los últimos opúsculos escritos en el extranjero, acerca del hallazgo de 10 de septiembre del 1877.Ítem La industria agrícola(Imprenta El Pueblo, 1882) Pérez, José Joaquín, 1845-1900Ítem Puerto de Santo Domingo : memoria presentada a la "Sociedad de estudios para la limpieza del puerto"(Imprenta de "El Eco de la Opinión", 1883) Thomasset, H.Antes de hablar de los trabajos que han de practicarse para poner el puerto de Santo Domingo en estado de satisfacer a todas las exigencias de la navegación, es necesario hacer una descripción suscinta de la rada i del no, i determinar las ventajas i los inconvenientes que vamos a encontrar. El rio Ozama que corre en el territorio de Santo Domingo casi exactamente de Norte a Sur, desemboca en una rada que tiene la forma de una extensa elipse cuyo eje mayor está orientado Nordeste Sudoeste, i cuyo eje menor, dado por la línea que corre del faro a la punta Torrecilla, forma la apertura de la rada, exponiendola así a todos los vientos comprendidos entre el Sur i el Oeste.Ítem Proyecto de la exposición nacional que por iniciativa de la Sociedad Literaria Amigos del País se celebrará en la ciudad de Santo Domingo en el año de 1884(Imprenta de García Hermanos, 1883) República DominicanaÍtem ¿Dónde están los restos de Cristóbal Colón? : disertacion leida por John Gilmary Shea en la sesion del 7 de noviembre de 1883 de la Sociedad Historica de Nueva York ; publicada en el "Magazine of American history" (enero de 1883) ; traducida por Hipolito Billini(Imprenta y Librería de N. Ponce de León, 1883) Shea, John Gilmary, 1824-1892Un extranjero más rinde culto, a la verdad. El Dr. John Gilmary Shea, ¿qué ha estudiad? imparcialmente el asunto, dá su opinión clara y terminante, de que los restos del insigne Descubridor de América están en la Catedral de Santo Domingo. Ya la Sociedad Histórica de Nueva Jersey había expresado formalmente la misma opinión. El “Magazine of American history.” después de traducir parte de la oración fúnebre que, en honor de Cristóbal Color, pronunció el Dr. José Agustín Caballero en la Habana, el día en que se depositaron en la catedral de esa ciudad los restos traídos de Santo Domingo, dice: Terminamos aquí el asunto, y referimos al original á aquellos que deseen saber más sobre este memorable discurso, observado simplemente que existen muy pocas pruebas de que los huesos, en los que el orador tomó tanto interés, eran los del gran navegante."