Folletos (PD-Colección Valiosa)
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Folletos (PD-Colección Valiosa) por Título
Mostrando 1 - 20 de 1085
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem 200 versos para una sola rosa(Imprenta D. Hernández, 1956) Sánchez Lamouth, Juan, 1929-1968"200 versos y una rosa" de Juan Sánchez Lamouth es una obra poética que refleja el amor, la vida y la identidad cultural dominicana. A través de sus versos, el autor captura la esencia de sus experiencias y emociones, abordando temas como la naturaleza, el amor romántico y la realidad social de su país. El libro es una celebración de la poesía como una forma de expresión que une al ser humano con su entorno y sus emociones más profundas.Ítem 4 discursos : proclamación del partido trujillista por la guardia universitaria, en la noche del 14 de noviembre de 1940(Imprenta La opinión, 190?) República Dominicana Presidente (1930-1940 : Trujillo Molina)DISCURSO del Mayor Comandante de la Guardia Universitaria "Presidente Trujillo”, Dr. José E. Aybar, pronunciado la noche del 14 de Noviembre de 1940, en el Parque Colón, en Ciudad Trujillo, para proclamar la constitución del Partido Trujillista.Ítem 6 cantos para una sola muerte(Editor no identificado, 1948) Mieses Burgos, Franklin, 1907-1976.De un largo silencio voluntario me saca hoy Franklin Mieses Burgos, mi viejo amigo, enviándome su última obra con ruegos de prologarla. Generosa amistad la suya, pero que no es el acicate principal de estas letras, porque la poesía de los Seis cantos para una sola muerte invita al comentario. La veta lírica de Franklin Mieses Burgos es inagotable. ¡Cuando en la pubertad, ay! un poco distanciada ya, inició la comunicación de su rítmico soliloquio, tócame a mí la contraria en la opinión de los amigos quienes le incitaban a la poesía erótica, acordes con el gusto y la ignorancia de una varonía apenas esbozada de una juventud demasiado joven.Ítem 7 vías poéticas(Ediciones San Franciscana, 1947) Moreno Jimenes, Domingo, 1894-1986"Tres Pasos en la Sombra" se rotuló mi anterior opúsculo; con la palabra siete comienza a nominarse éste. Muchos pensarán que ya me voy inclinando a las cifras y hasta que he variado en mi modo de ser. Los años tienen sus sorpresas a veces; pero en este caso se trata de algo diferente. Siete fué la cantidad de poemas con que enmarcaron su noble pedido los generosos señores Domingo, dueños de la imprenta San Francisco. Desde niño siempre tuve, tal vez por intuición poética, la conciencia de la indeterminación eterna del número; después, y a con más conocimiento de las cosas, la convicción de que todas las posesiones en el mundo son en la realidad muy relativas. Siete me hizo recordar el número de promotores de la Edición Postumista de la revista "Cuna de América"....Ítem A commentary on the history written by Dr. Price-Mars(Editora del Caribe, 1956) Nolasco, Sócrates, 1884-1980Ítem A cuidar la salud : cartilla no. 1 (segundo nivel)(Editora Del Caribe, 1963) República Dominicana. Secretaría de Estado de Educación y Bellas ArtesÍtem A las escuelas e instituciones culturales de la República : mensaje del honorable presidente de la República Dominicana, generalísimo doctor Rafael L. Trujillo Molina, en ocasión del Día Panamericano(La Opinión, 1936) República Dominicana. Presidente (1930-1938 : Trujillo Molina)EL Día Panamericano, consagrado por el Congreso Nacional, en virtud de la todos los pueblos del Hemisferio Occidental. El Consejo Directivo de la Unión Panamericana de Washington, organismo representativo de los ideales de solidaridad continental, aprobó una resolución, en el año 1930, en la que se establece la conmemoración del 14 de abril de cada año como Día Panamericano. De acuerdo con esa resolución fué proclamado por primera vez en 1931 el Día Panamericano, de una manera oficial, por todos los Jefes de Estado, como demostración de buena voluntad para el cultivo de las relaciones interamericanas. La celebración del Día Panamericano tiene, pues, un gran valor espiritual, ya que consagra la unidad de pensamiento y de acción entre los pueblos y los gobiernos de las repúblicas americanas, en el propósito común de estrechar los establecer nuevas vinculaciones perdurables.Ítem A tribute to his excellency Rafael Leonidas Trujillo Molina(Directores y Ociales, Dominican Republic Settlement Assn, 1953-02-27)Ítem Acción y doctrina de un régimen político(Editora del Caribe, 1958) Vegueriza, TeodoroEl que llega por vez primera a la República Dominicana y sabe poco de la obra realizada por el Generalísimo Doctor Rafael Leónidas Trujillo Molina, Benefactor de la Patria y Padre de la Patria Nueva, la impresión que recibe es de asombro, de admiración; porque si el viajero antes de arribar a Ciudad Trujillo ha tenido la desdicha de haber escuchado una de esas propagandas comunistoides lanzadas por los enemigos del régimen, seguramente creerá que está soñando; pues las versiones que escuchó decían que la República Dominicana no había alcanzado el grado de modernización y progreso correspondiente a todo para civilizado. Aparte de otras cosas que convencerán al viajero de que antes de juzgar, hay que probar. Lo digo por experiencia. Y como una demostración de que cuando vi, cambié de opinión, copio la primera crónica que escribí después de mi arribo a Ciudad Trujillo. Eso sucedió en mayo de 1956. Debo decir de una vez, que posteriormente publiqué mi primer folleto: PERMANENCIA TRUJILLISTA EN EL CONTINENTE AMERICANO, y ahora este otro que pudiéramos decir es la segunda parte de mis impresiones, y que titulo: ACCION Y DOCTRINA DE UN REGIMEN POLITICO, y del que me abstengo de hablar en este singular prefacio.Ítem Acerca de los dos Juan de la Cosa(Editora Montalvo, 1958) Henríguez, AbadÍtem Aclaraciones y documentos : libro cuarto(Editor no identificado, 1900) República DominicanaAhora diré mi parecer para la yda de los navíos á la dicha Isla Española, é la orden que se deva guardar, ques la siguiente: Que no puedan yr los dichos navios á descargar, salvo en uno ó dos puertos para ello señalados, y ende registren todo lo que llevaren é descargaren; y cuando o vieren de partir, sea de los mismos puertos, é registren todo lo que cargaren, porque no se encubra cosa alguna. Iten, que cerca del oro que se hubiere de traer de las yslas para Castilla, que todo lo que se oviere de cargar, asy lo que fuere de vuestras altecas como de cualquiera persona, todo ello se ponga en un arca que contenga dos cerraduras con sus llaves, y que maestro tenga la una, y otra persona que gobernador y thesorero escogieren la otra; é venga por testimonyo la relación de todo lo que se pusiere en la dicha arca, é Señalado, para que cada uno haya lo suyo; y sí otro alguno se hallare fuera de la dicha arca en cualquier manera, poco ó mucho, sea perdido, á fin de que se haga fielmente y sea para vuestras altecas.Ítem Acordes(Imprenta P. A. Gómez, 1936) Veloz, Livia, 1892-1980.Ítem El acta de la separación dominicana y el acta de independencia de los Estados Unidos de América(Imprenta La Opinión, 1943) Rodríguez Demorizi, Emilio, 1904-1986Ítem Acta final(Impresora Arte y Cine, 1955) Congreso Nacional de Profesionales Universitarios (1 º : 1954 : 24-31 oct. Ciudad Trujillo, República Dominicana )Ítem Acto académico de homenaje a Justo Sierra(Universidad de Santo Domingo, 1949-11-09)Ítem Acto académico para rendir tributo a la memoria de S. S. el Papa Paulo IIIº, fundador de la Universidad en ocasión del 400º aniversario de su muerte(Universidad de Santo Domingo, 1949) República DominicanaHabía de darse en mí un mágico poder de síntesis, y no sería bastante para ofreceros en esta modestísima lectura un resumen de lo que fué, significó, es y significa el Concilio de Trento. Reconozco y declaro que aventuré demasiado al aceptar, anteriormente, la honrosísima invitación del Excmo. y Rvdsmo. Señor arzobispo de Santo Domingo y ahora la de esta insigne Universidad Nacional para que tratara, ante tan docto auditorio como el que me está escuchando, un tema de tamañas grandezas y complejidad. Mas, ya me hallo en el centro de la aventura y no me quedan caminos por donde pueda retroceder del atrevido empeño; de modo que estáis inevitablemente sometidos a tolerarme; y así, válganos, Dios a todos; a mí, para a cendrarme más y más en esta clase de estudios que ocuparon una parte de mi vida; a los que de vosotros seáis maestros en canónicas y dogmáticas disciplinas, para que se enriquezca vuestra afición hacia tan altos temas; y a quienes no hubieran tenido todavía ocasión o tiempo de vacar a tales tareas y meditaciones, para que hallen estimulante oportunidad de iniciarse en ellas.Ítem Actualidad de la deuda flotante interior(Imp. La Cuna de América, 1902) República DominicanaÍtem Las acusaciones contra Trujillo. Assault by Slander(Sociedad Dominicana de Prensa, 1956) Penzini Hernández, J.CARACAS, Septiembre 1956.— Los dos tifones políticos más violentos de los últimos tiempos han partido de las costas de Nueva York y de Cuba hacia el Caribe contra el gobierno de la República Dominicana. El blanco de las acusaciones es la persona del Generalísimo Doctor Rafael Leónidas Trujillo Molina, el hombre-defensa del sistema insular del norte de América. El caso de Cuba contra Santo Domingo no es de pugna entre pueblos sino entre hombres. Otros dicen que es una guerra de “azúcares” porque la producción y la exportación dominicana rivalizan ya las de Cuba. El caso de Nueva York es distinto. Es una ofensiva de prensa coordinada y asalariada de un conjunto de grandes diarios trasmitiendo noticias y revelaciones sensacionales, con fines de confusión política y sin importarles la verdad ni la seriedad de los hechos, donde florece la injuria y la difamación como aliciente periodístico, lo que en otras ocasiones el General Juan Perón ha calificado acertadamente de avalancha de las “grandes agencias en cadena”.Ítem Acusamos a Welles = We accuse... Sumner Welles(Publicaciones Vanguardia Americana, 1956) Decatur, Truxton