Libros (PD-Colección Valiosa)
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Libros (PD-Colección Valiosa) por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 2097
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Historia de Santo Domingo(Editor no identificado, (180?)) Gimbernard Pellerano, Jacinto, 1931-2016de Jacinto Gimbernard Pellerano ofrece un relato detallado sobre la historia de la capital de la República Dominicana, desde su fundación hasta eventos más contemporáneos. El autor describe la evolución de la ciudad, destacando su importancia como la primera ciudad europea establecida en el Nuevo Mundo y su papel central en la historia colonial. A lo largo de la obra, se abordan temas como la influencia de los colonizadores, la resistencia de los pueblos indígenas, el comercio, la esclavitud y las dinámicas sociales que han caracterizado a la ciudad.Ítem Código civil de la República Dominicana((No identificado), (1883)) República DominicanaÍtem Nuestra historia mística(Imprenta La Democrática, (190?)) Marte S., Pedro de León.Razonar el descubrimiento de América, es decir del SALVADOR, o más bien de HAITI, no es tarea que pueda emprenderse sin arriesgarse mucho a caer en el terreno de la osadía, pues todo misticismo se ahonda profundamente en Jo divino, cubriendo en esa razón un espacio increíblemente inexplicable. La razón, la trataremos de explicar en seguida: Ella es que a un misticismo sigue otro misticismo de carácter circular, concéntrico, espirálico o eclíptico. Lo que se hace en espiral es una forma de equilibrio de puntos- que se ligan por una misma razón fundamental de origen. El origen es siempre una luz que naca en la raíz del ser. El ser no se puede dar sin conocer, los fondos químicos de las especies. Las especies se hacen en la NADA. ¿Qué es la nada? Es la Nada lo elevadísimo al sentido total de la vida ADAXICA. Cuando se habla de Adán se habla de QUID DIVI NUMMENTE IIELICA. La mente hélica es la fluídica o imperialmente sublime. Todo lo sublime entraña lo material, alzado al pensamiento químico de lo esencialmente analítico, olokilo de sangre. En la sangre entran todos los componentes de un mundo aéreo. Lo aéreo está integrado por todo lo que existe. Una existencia se para en el todo. Lo todo es universal. Con lo universal» llega la vida imperial, pues lo imperial es la ley. Con la ley se llega a la IGLESIA. La palabra iglesia reza etimológica o anagramáticamente LES LEGISLE. Es decir. ella dá la ley.Ítem Before the department of state. the successors of J. B. Vicini against the dominican republic: letter mr. Crammond Kennedy to the secretry of State, march 10, 1915((No identificado), (1915))Tengo el honor de acusar recibo de la nota de los Departírtenos del 25 de último día, firmada por el Sr. Lansing, acusando recibo de mi carta del 16 último, adjuntando un poder notarial de Felipe A. Vicini, apoderado de los sucesores de J. B. Vicini, que me autoriza a tramitar su reclamación en el Departamento o donde sea y ante quien sea que se trate.Ítem Prolegómenos de enseñanza cívica(Imprenta Manuel Tavarez S., (1925)) Castillo, Luis C., del, 1888-1927Ha sido timbre de orgullo i necesidad de notoria importancia en los países que han obtenido cierto grado de cultura, tender a lo que podríamos llamar nacionalización de la Enseñanza. En esas virtudes motivo de preferente cuidado la creación de la Biblioteca del Maestro, la cual, mediante el estudio de las faenas escolares i la adaptación de las mismas al medio ambiente, le presta el indispensable sello práctico que debe existir siempre en ellas.Ítem Rosal viviente((No identificada), (1943)) Lebrón Morales, JoséÍtem Historia del feminismo en la República Dominicana((No idenificado), (194?)) Lara Fernández, CarmenHistoria del feminismo en la República Dominicana" de Carmen Lara Fernández ofrece un análisis exhaustivo de la evolución del feminismo en el país, abarcando desde sus inicios hasta la actualidad. Fernández examina cómo las mujeres dominicanas han luchado por sus derechos y han encontrado formas de resistencia en un contexto socio-político marcado por desigualdades y discriminación. A través de una narrativa histórica, la autora identifica los movimientos y las figuras clave que han impulsado la lucha por la igualdad de género en la República Dominicana. Se destacan las contribuciones de feministas pioneras, las organizaciones que han surgido a lo largo de las décadas y los eventos significativos que han marcado la agenda feminista.Ítem Reseña de los actos efectuados con motivo del 84 aniversario de la Restauración Nacional y de la juramentación presidencial del generalísimo Dr. Rafael Leonidas Trujillo Molina : para el período 1947-1952(Comité de Festejos de San Pedro de Macoris, (1952)) República DominicanaEl Comité de Festejos que tuvo a su cargo la preparación y luego ejecutó el programa elaborado para celebrar el 84 aniversario de la Restauración Nacional y el Juramento Presidencial del Generalísimo Dr. Rafael Leónidas Trujillo Molina, para el quinquenio de 1947-1952, ha querido publicar este folleto, para que en sus páginas quede permanentemente el eco de tan señaladas celebraciones. La obra de bien común que desde su alto sitial de Conductor sobresaliente del pueblo dominicano, realiza el Excelentísimo Presidente Trujillo, obliga el fervor ciudadano a cumplir con marcada lealtad y abierto entusiasmo, las normas que su vocación hacia las grandes elaboraciones del espíritu, del patriotismo y del progreso, surgen de su mente fecunda y son, para felicidad de todos, dictados que agigantan el concepto de la Patria, levantando templos de agradecimiento en el corazón de los dominicanos.Ítem Germen y proceso del antitrujillismo en América(Imprenta Colombia, (195?)) Osorio Lizarazo, José A., 1900-1964El el presente libro el autor José Osorio estudia y presenta los diversos intereses que han sido lastimados por la recuperación nacional emprendida por Trujillo y fija la manera como se ha desarrollado y los falsos pretextos en que se apoya la persistente campaña de injurias personales y de calumnias encaminada a formar una imagen artificial y falsaa del estadistia antillanoÍtem Quisqueya umbral de América = threshold of the Americas(Nederlandsche Rotogravure Maatschappij, (196?)) Stoppelman, FrancisA través de sus ojos de artista, el autor de esta obra ha podido captar de manera brillante la atmósfera de mi país. - Sus monumentos centenarios... en contraste con la reluciente eficiencia de las maquinarias modernas de sus factorías. Sobre todo, ya que ésta es la descripción de un pueblo tanto como de un país ha podido captar el buen humor y la felicidad que son tan típicos de la vida dominicana. Las palabras parecen innecesarias cuando las fotografías hacen una descripción tan vivida.Ítem Historia y anagramática(Imprenta La Democrática, (197?)) León Marte, Pedro de"Historia y anagramática" de Pedro De León Marte es una obra que se centra en el estudio del anagrama, una forma de juego literario que consiste en reordenar las letras de una palabra o frase para formar otra. A través de esta obra, el autor explora la relación entre la historia y la anagramática, presentando ejemplos y reflexiones sobre la importancia de este recurso en la lengua y la literatura.Ítem Geografía general y de América(Acción Pro-Educación y Cultura, (199?)) Acción Pro-Educación y Cultura, República Dominicanahay cosas que son verdaderamente emocionantes y merecen que la estudiemos, por ejemplo, nuestra ubicación en el Universo, la visión del espacio infinito, las razones que explican el equilibrio de la tierra y los astros en el espacio, los viajes que el hombre realiza en el espacio, etc. Nuestra recomendación es que estudie un poco de geografía para que le tome el sabroÍtem Conocimiento y poesía en el folklore(Instituto de Investigación Folklóricas de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, (19-?)) Rueda, Manuel, 1921-1999Desde la imagen del hombre primitivo hasta el rústico cantor de nuestra montaña, hemos descrito una amplia parábola. Conocimiento y poesía, dentro de ciencia tan amplia como la del Floklore, son poco menos que inagotables. En los momentos actuales, América se halla empeñada en señalarse con perfiles propios, oponiendo un mundo de virgen y lleno de fuerzas contenidas al arte cansado del europeoÍtem Risas y llantos((19-?)) Felipe, Gregorio A."Risas y llantos" es una obra del escritor dominicano Gregorio A. Felipe. En este libro, el autor aborda temas de la vida cotidiana, la cultura y la sociedad dominicana a través de una narrativa que combina humor y reflexión. Uno de los contenidos destacados es el "Discurso del Polichinela", que utiliza el personaje del Polichinela, tradicional en las formas de teatro popular, como un medio para expresar la crítica social y explorar las contradicciones de la vida.Ítem Poemas íntimos(Editora Montalvo, ¿19--?) Valois, Ramiro de"Poemas íntimos" es una obra que invita al lector a reflexionar sobre sus propias emociones y experiencias, y a encontrar un sentido de conexión con el mundo que lo rodea.Ítem Histoire de l´Isle Espagnole ou de S. Domingue : ecrite particulierement sur des memoires manuscrits du p. Jean-Baptiste Le Pers, Jesuite, missionnaire á Saint Domingue, & sur les pieces originales, qui se conservent au Dépôt de la Marine(Chez Jacques Guerin, 1731) Charlevoix, Pierre-François-Xavier de, 1682-1761Ítem Discursos críticos sobre las leyes, y sus interpretes : incertidumbres, y detrimentos de los mayorazgos, y otras disposiciones análogas que el bien común : su ofensa a la población, agricultura, artes, y comercio : necesidad de remedio : tentativa de algunos medios : paradoxas sobre la nobleza y mérito para fundar Mayorazgo(Dr. Joachin Ibarra, Impresor de Cámara de S. M., 1770) Castro, Juan Francisco deEL buen acogimiento de mis dos Tomos anteriores sobre la incertidumbre en la interpretación legal, y los perjuicios que observo hace algunos años en la multitud de Mayorazgos, me resolvieron á publicar este tercer Tomo, como continuación de la misma incertidumbre. La naturaleza nos dá luces para el gobierno político; y es ya bien sabido, que la sangre que todo lo nutre, o fomenta, circula por todo el cuerpo natural, cuya perfecta salud depende de la exactitud de este circulo. La sangre del cuerpo civil son los bienes, y los Mayorazgos no tienen otro mas pronto efecto que el de impedir su curso, y privar su benéfico flujo entre los miembros que le constituyen : los fija en una sola persona de una dilatada, familia, con lo que se. empobrecen, y esterilizan por falta de este suco nutricio sus ramas : la población se minora, porque se aminorarlas dotes, y heredamientos : faltan brazos, ó medios para la agricultura, con lo que desfallece : el comercio se extenúa sin la circulación donde tiene su apoyo; y últimamente decaen las artes, y los manejos que sirven á la sociedad civil, y viene á una total paralysis, porque no giran los espíritus que la animan.Ítem Description topographique et politique de la partie espagnole de l'isle Saint-Domingue : avec des observations générales sur le climat, la population, les productions, le caractére & les moeurs des habitans de cette colonie, & un tableau raisonné des différentes parties de son administration : accompaneée d'une nouvelle carte de la totalité de l'isle(Imprimé & se trouve chez l'auteur, 1796) Moreau de Saint-Méry, M. L. E. (Médéric Louis Elie), 1750-1819Ítem Description topografique, physique, civile, politique et historique de la partie française de l'isle Saint-Domingue : avec des observations générales sur la population, sur le caractére & les moeurs de ses divers habitans, sur son climat, sa culture, ses productions, son administration, &c. &c. ...(Et s'y trouve chez l'auteur, 1797) Moreau de Saint-Méry, M. L. E. (Médéric Louis Elie), 1750-1819Ítem Diario histórico : de la revolución de la parte del Este de Santo Domingo, comenzada el 10 de agosto de 1808, con notas estadísticas sobre esta parte(Imprenta de P. U. Lafourcade, 1810) Guillermin, Gilbert