Series Monográficas
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Series Monográficas por Título
Mostrando 1 - 20 de 114
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Conflictos de la ley que confiere la plena capacidad civil a la mujer dominicana, con el régimen de la comunidad legal : (formación y administración de la comunidad y administración de los bienes personales de la mujer(Universidad de Santo Domingo, Facultad de Derecho, 1942) Ventura Hilton, MiguelEn la vieja disputa sobre el problema de los derechos y de la capacidad civil de la mujer se han producido dos doctrinas extremistas y una intermedia que vale la pena recordar a guisa de introducción a este trabajo. Dentro de las doctrinas radicales, una que es históricamente la más antigua, se funda en la inferioridad del sexo femenino y se niega a igualar la mujer al hombre tanto en derechos como en capacidad, considerando a aquella poco más o menos como esclava de éste. Esta concepción, aunque profundamente moderada, fué la que inspiró la reglamentación del Código Civil, tal como lo prueban las rudas frases del famoso soldado legislador cuya intervención se hizo sentir tanto en el Código Civil: “La nature a fait de nos femme nos esclaves.Ítem Consideraciones jenerales acerca de la uncinariasis en Santo Domingo(Instituto Profesional de Santo Domingo, 1910) Elmúdesis, Antonio ElíasHemos escojido como tema de nuestra Tesis, el estudio de la uncinariasis, porque apreciamos que es de palpitante actualidad para nuestro mundo médico i para las esferas gubernamentales i porque es nuestro más ferviente anhelo despertar en el ánimo de ellos la idea de que es necesario atender, mui de cerca, el vital problema que se nos viene presentando á la vista con la presencia de esa enfermedad en distintos lugares de la República. I mayor es nuestro interés, cuando pensamos que en la vecina isla de Puerto Rico se han tomado medidas sanitarias con el fin de detener el rápido, progreso que tomaba la helmintiasis aludida.Ítem Contribución al descubrimiento del alcohol metílico impuro en los líquidos alcohólicos(Instituto Profesional de Santo Domingo. Facueltad de Farmacia, 1913) República Dominicana. Instituto Profesional de Santo Domingo.Desprovista de las dotes necesarias, con escaso caudal de conocimientos indispensables para llevar á feliz término mis estudios universitarios presentando un trabajo que á título siquiera de suficiencia mereciera ser aceptado, cumpliendo de ese modo con el precepto reglamentario y pudiendo, como solución en extremo satisfactoria, optar al anhelado título de licenciado en Farmacia; llegó felizmente á mis manos el número de Agosto de la «Revista Farmacéutica Dominicana» de la que es Director el catedrático de la Facultad de Farmacia Ledo. J. G. Obregón García, contentiva de un artículo de dicho catedrático intitulado «Contribución á la investigación del alcohol metílico impuro en los líquidos espirituosos», cuya lectura me sujirió la modesta tesis que someto á la docta consideración del Jurado Examinador de la Facultad de Farmacia, con la súplica de que tengáis en cuenta lo que ya dejo externado referente á mi intelectualidad y conocimientos científicos; gran culpa ésto último de la carencia casi absoluta de medios para las prácticas indispensables en éste género de estudio.Ítem Contribución al estudio de la pasiflora quadrangularis :(Universidad de Santo Domingo. Facultad de Farmacia y Ciencias Químicas., 1944) República Dominicana. Universidad de Santo Domingo.La VIDA esta tan íntimamente ligada con la existencia del reino vegetal que bien puede decirse que la subsistencia de aquella es imposible sin la existencia de ésta. De ahí el oreciente interés que han despertado y siguen despertando en el espíritu investigador del hombre de ciencias las innumerables propiedades de los vegetales, y que sea cada vez mayor el número de descubrimientos realizados de productos de vital importancia.Ítem Contribución al estudio de la sulfanilamida y sus derivados, en la profilaxis de ciertas infecciones : tesis para el doctorado(Universidad de Santo Domingo, 1940) Canalda A., Juan Ricardo, 1915–2002Al elegir este tema: Contribución al Estudio de la Sulfanilamida y sus derivados en la profilaxis de ciertas infecciones, no hemos tenido la intención de sumar gran cosa a un estudio que, a pesar de los pocos años con que cuenta, ha merecido la atención de la universalidad del mundo médico. Aun se siente vibrar el entusiasmo que despertó el más grande acontecimiento de la medicina en el último cuarto de siglo. El descubrimiento de la Sulfamido-crisoidina o más bien, la publicación de Gerard Domagk del éxito obtenido con ella en el tratamiento de la estreptococcia experimental del ratón, abre un capítulo nuevo a la terapéutica y una puerta a la esperanza de la humanidad doliente. Nuestro trabajo, que utilizaremos como tesis para nuestro Doctorado en Medicina de la Universidad de Santo Domingo, tendrá por apoyo la recopilación de los múltiples estudios que le han sido dedicados por investigadores de distintas nacionalidades, así como la corta experiencia que de su empleo hayamos podido adquirir durante nuestra vida de Interno en los hospitales del país, especialmente de su aplicación en la profilaxis de ciertas infecciones.Ítem Contribución al estudio del diagnóstico precoz de tuberculosis pulmonar crónica(Instituto Profesional de Santo Domingo, 1912) Piñeyro, Julio A.Esta humilde tesis que presento a la docta consideración del Jurado Examinador de la Facultad de Medicina i Cirujía, es una obra que quizás esté desprovista de la originalidad que es poderoso aliciente para todo el que cultiva las Ciencias o las Artes, pero que posee en cambio la eficacia bienhechora que le confiere su utilidad indiscutiblemente provechosa. Sin hacer ostentación de vastos conocimientos relacionados con la terrible enfermedad que nos ocupa, sólo me ha guiado el deseo de ofrecer al cuerpo médico de la República un medio fácil i seguro para sorprender en sus primeros pasos la sigilosa invasión de esta dolencia que al clavar profundamente sus garras en el indefenso organismo humano, no lo abandona sino cuando lo deja sepultado en el oscuro seno de la tumba.Ítem Contribución al estudio del examen urológico(Instituto Profesional de Santo Domingo, 1912) Piñeyro, Flor de María"El análisis de orina, del que tanto se ha escrito, necesita ser sometido a una severa revisión. Necesita, sobre todo, ser desembarazado de esos métodos de apariencia científica, introducidos con un fin fácil de comprender por urólogos poco escrupulosos; métodos, preciso es confesarlo, que alguna vez contaron con el crédito i el apoyo de personalidades que debieron haber sido más competentes o menos complacientes. Esto sería realizar trabajo útil i llevar un poco de claridad a la confusión que existe".Ítem Contribución al estudio del yoduro de potasio : tesis para la licenciatura(Instituto Profesional de Santo Domingo, 1914) Delgado Oller, Ramón A.Dado el puesto preponderante que en la terapéutica ocupan los yoduros alcalinos, cuya importancia aumenta cada día (especialmente la del yoduro de potasio), siendo tal vez la sustancia medicamentosa manejada con más frecuencia por el práctico, hasta el extremo de que, según Rabuteau, difícilmente existirá medicamento donde el ingenio farmacéutico se haya desarrollado de modo tan intenso, y, cuyos métodos de administración sean tan vanados. Desgraciadamente el inmenso valor de tan preciado producto químico resulta no pocas veces perjudicial en extremo, gracias al poco escrúpulo de fabricantes que todo lo posponen al lucro, importándoseles muy poco la salud de sus semejantes.Ítem ¿Cuál es la condición jurídica de la mujer casada en segundas nupcias que no haya consultado previamente al consejo de familia, desde el punto de vista de la tutela de sus hijos menores?(Instituto Profesional de Santo Domingo, 1912) J. Viñas, M. de,Para cumplir el voto de la Ley, yo habría deseado disponer del tiempo necesario para presentar á la consideración de los distinguidos Catedráticos que componen el Jurado Examinador de esta tesis, un trabajo más completo, más acabado y más digno de la atención de ellos; pero urjido por la premura del tiempo, que me obliga á retirarme de esta ciudad, aunque halagado por el anhelo de coronar mis esfuerzos de estudiante, me he visto impelido á presentar tan solo esta humilde obra, esperando que el benévolo Jurado de la Facultad de Derecho, la acojerá como la expresión del deseo que he tenido en satisfacer el deber que la Ley me impone.Ítem ¿Cuál es la sanción de las formalidades que deben tener efecto en Santo Domingo, conforme a los artículos 170 y 171 del Código Civil dominicano?(Universidad Central de Santo Domingo, 1917) República Dominicana. Universidad Central de Santo Domingo.Una de las cuestiones que más han llamado nuestra atención, en el estudio de las ciencias jurídicas, ha sido la que se puede enunciar del modo siguiente: ¿Cuál es la sanción de las formalidades que deben tener efecto en Santo Domingo, conforme a los artículos 170 y 171 del Código Civil Dominicano? De entre todas las instituciones sociales, el matrimonio es, a nuestro juicio, la más importante desde el punto de vista social y jurídico, y la que ha sido consagrado por la lejislación de diversos países. Siendo como es la base fundamental de la familia lejítima, y por ende de la sociedad, está demás decir la grandísima importancia que para la ciencia del derecho tiene la dicha institución.Ítem ¿Cuál puede ser el alcance de los artículos 792 Y 801 del Código Civil respecto a un menor?(Instituto Profesional de Santo Domingo. Facultad de Derecho Civil, 1909) Peña Hijo, B.El legislador dominicano ha dictado reglas de acuerdo con las cuales deberá distribuirse la sucesión activa i pasiva de una persona muerta ab-intestato, es decir, que por un testamento válido no ha determinado el modo como sus herederos deberán recojer los bienes que deje á su muerte. El principio que ha inspirado al legislador, en el reparto de los bienes sucesorales es el de la igualdad entre herederos del mismo orden hereditario, principio que deja de aplicarse solamente cuando tal ha sido la voluntad manifiesta de aquel de cuya sucesión se trata.Ítem ¿Cuáles son los principios sostenibles conforme al artículo 3 de la constitución actual, en la cuestión fronteriza?(Instituto Profesional de Santo Domingo. Facultad de Derecho Civil., 1912) Portes, ArmandoVinculadas en gran parte, las conclusiones de esta cuestión al sentido de los tratados, sentemos sobre la materia los principios aprovechables en el desenvolvimiento de este trabajo. 1. Los tratados para obtener el rango de ley, y ser por tanto obligatorios para las partes contratantes, al igual que cualquiera otra ley del Estado, son tramitados conforme al texto constitucional. Por este aspecto son aplicables estos principios: 1o que su violación implica un recurso en casación; 29 que les alcalízala sanción constitucional del art. 43 de la Constitución.Ítem Curso elemental de estudios agropecuarios : enseñanza por correspondencia. Fascículo No. 1(Publicaciones y Difusión de Enseñanza Agrícola, 1935) República Dominicana. Secretaría de Estado de Trabajo, Agricultura, Industria y ComercioÍtem Curso elemental de estudios agropecuarios : enseñanza por correspondencia. Fascículo No. 10(Publicaciones y Difusiones de Enseñanza Agrícola, 1935) República Dominicana. Secretaría de Estado de Trabajo, Agricultura, Industria y ComercioÍtem Curso elemental de estudios agropecuarios : enseñanza por correspondencia. Fascículo No. 11(Publicaciones y Difusiones de Enseñanza Agrícola, 1935) República Dominicana. Secretaría de Estado de Trabajo, Agricultura, Industria y ComercioÍtem Curso elemental de estudios agropecuarios : enseñanza por correspondencia. Fascículo No. 12(Publicaciones y Difusiones de Enseñanza Agrícola, 1935) República Dominicana. Secretaría de Estado de Trabajo, Agricultura, Industria y ComercioÍtem Curso elemental de estudios agropecuarios : enseñanza por correspondencia. Fascículo No. 13(Publicaciones y Difusiones de Enseñanza Agrícola, 1935) República Dominicana. Secretaría de Estado de Trabajo, Agricultura, Industria y ComercioÍtem Curso elemental de estudios agropecuarios : enseñanza por correspondencia. Fascículo No. 14(Publicaciones y Difusiones de Enseñanza Agrícola, 1935) República Dominicana. Secretaría de Estado de Trabajo, Agricultura, Industrial y ComercioÍtem Curso elemental de estudios agropecuarios : enseñanza por correspondencia. Fascículo No. 15(Publicaciones y Difusiones de Enseñanza Agrícola, 1935) República Dominicana. Secretaría de Estado de Trabajo, Agricultura, Industrial y ComercioÍtem Curso elemental de estudios agropecuarios : enseñanza por correspondencia. Fascículo No. 16(Publicaciones y Difusiones de Enseñanza Agrícola, 1935) República Dominicana. Secretaría de Estado de Trabajo, Agricultura, Industria y Comercio