Libros (PD-Escritores Dominicanos)
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Libros (PD-Escritores Dominicanos) por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 583
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Canciones dominicanas para masas corales(Universidad Autónoma de Santo Domingo, (197-?)) Hernández, Julio Alberto, 1900-1999El libro "Canciones Dominicanas para Masas Corales" de Julio Alberto Hernández es una recopilación de canciones folklóricas dominicanas arregladas para coros mixtos. Publicado alrededor de 1970, esta obra de 97 páginas refleja el compromiso del autor con la preservación y difusión de la música tradicional de la República Dominicana. Esta colección es una herramienta valiosa para coros y músicos interesados en interpretar y preservar la riqueza musical dominicana, ofreciendo arreglos accesibles para agrupaciones corales.Ítem Ideario Juan Bosch : Cien ideas en los cien años de su natalicio(Fundación Juan Bosch, (200-?)) Bosch, Juan, 1909-2001Es el pueblo que tiene que crear la sociedad del futuro; es él, a través de todos sus sectores sociales, el que tiene que decir cómo deberá funcionar, y además es él quien decidirá cómo se organizará".Ítem Juan Ruiz de Alarcón dramaturgo mexicano.(Gobierno del Estado de Guerrero, 190?) Henríquez Ureña, Pedro , 1884-1946Don Juan Ruíz de Alarcón y Mendoza (1581-1639) es el pprimer mexicano universal y el único americano que destaca en el siglo de Oro español. su obra no había recibido el tratamiento que su calidad muerece, por lo cual el Gobernador del Estado de Guerrero, José Francisco Ruiz Massieu, instituyó mediante Acuerdo del Poder Ejecutivo del Estado, las Jornadas Alarconianas, como un festival cultural de carácter popular para recrear y difundir la vida y obra del ilustre taxqueño. ....Ítem Ensayos críticos : 1, Gastón F. Deligne(La Cuna de América, 1911) Cestero, Manuel F., 1878-1926Lean este libro de Deligne nuestros jóvenes estudiosos; que ne él encontrarán pensamientos elevados, conceptos libros nacionales que ocuparán siempre puestos preferenciales en los anaqueles de nuestra biblioteca nacional.Ítem El general Babieca y Patricio Flaquenco((No identificado), 1916) Colson, Jayme, 1901-1975;...de ahí que el héroe de esta historia aparece cual ridículo pedante, reformando el mundo con el poder de la idea, sin que para ello me haya sido necesrio herir personalmente a ningún prójimo que padezca de las enfermedades que han llenado el mundo de muchas desgracias, i maldecir a España por cuestión de raza, lo cual no es una razón; antes bien, he procurado alabar a cuantos lo merezcan, y dejar los que les afea para que cada cual se mire en el espejo de la conciencia propia, iluminado por los reflejos del General Babieca, que servirá de sol a aquellos seres que andan a obscuras y desean la luz. ....Ítem La mañosa : novela de las revoluciones(Editorial El Diario, 1936) Bosch, Juan, 1090-2001.Ítem Trujillo de cuerpo entero(Editorial el Diario, 1939) Nanita, Abelardo R. 1893-1959El autor elogia las reformas económicas y militares de Trujillo, destacando su capacidad para organizar el ejército y las finanzas del país, especialmente en un contexto de crisis mundial y deterioro interno. Nanita atribuye a Trujillo el mérito de haber salvado a la nación de la bancarrota y el caos tras el ciclón de 1930.Ítem Hostos el sembrador(Editorial Trópico, 1939) Bosch, Juan, 1909-2001Ahora ya estaba madura. No tornarían esos tiempos de confusión. Había llegado la hora de la siembra, y por sí misma, segura, alegre, la semilla iba a sembrarse en el surco americano.Ítem Guía social : República Dominicana año 1943(Talleres La Opinión, 1943) Danilo, Diódoro (Vicioso V., Juan A., hijo)Después de una labor intensa y extensa empañada en presentar, lo mejor posible esta Guía Social, la ofrecemos, como el fruto de muchos meses de afanes y de luchas. La negación, el pesimismo, la frase desalentadora salieron a nuestro encuentro por todos los caminos; pero nosotros seguimos adelante hasta realizar nuestro propósito....Ítem Directorio médico dominicano presentado por el Congreso Médico Dominicano del Centenario.(Imprenta Ojeda, 1944) L. T.Thomen, compiladorCon la aparición de este libro queda realizada una resolución del Comité Organizador del Congreso Médico Dominicano del Centenario, votada a unanimidad en su sesión del 7 de julio del 1943....Con menos premura se hubiera cumplido cabalmente el propósito de nuestro Comité Organizador, que ha sido presentar un directorio absolutamente completo, en el cual se ecnotraran las referencias de cada médico del país apoyadas en pruebas fehacientes previamente examinadas....La importancia y utilidad práctica de y una publicación de este género no necesita ponderaciones. Todos sabemos que este es el primer Directorio Médico que aparece en nuestro país y que servirá para fomentar las relaciones de los mismo médicos inscritos en él, y de ellos son las instituciones nacionales y extranjeras y con el público en general. ......Ítem Estampas del Caribe(Imprenta López, 1946) Aldebot, J. GabrielEn el conjunto de narraciones que se ofecen en este libro puede apreciarse en todas ellas un propósito determinado, el de hacer mover en todo momento el sentimiento de la moral, dejando en muchas de ellas al descubierto el vicio para cauterizarlo con el reporte de una semblanza repleta de virtuosa sanción.Ítem El niño dominicano : libro de lectura : tercer curso(La Información, 1947) Tavárez Belliard, Aurora, 1894-1972.NOTA: En razón al elevado precio que tiene el papel, en la presente hora, aparece este libro reducido en su formato, pero en cambio, no se ha alterado su valor, con cuya medida se favorece al estudiante pobre, a quien interesa obtener el material de lectura al más bajo precio posible. Tan pronto se normalicen las dificultades creadas en el mercado, como secuela de la guerra, volverá a aparecer la obra con el material total que la integra.Ítem Historia de la cultura en la América hispánica(Comisión Organizadora Permanente de la Feria del Libro, 1947) Henríquez Ureña, Pedro,1884-1946.La América hispánica, que corrientemente se designa con el nombre de América latina, abarca hoy diez y nueve naciones. Una es de lengua portuguesa, el Brasil, la de mayor extensión territorial. Diez y ocho son de lengua española: Uruguay, Paraguay, Argentina, Chile, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala, México, Cuba, Santo Domingo. A estas naciones independientes hay que agregar la isla de Puerto Rico, donde se mantiene viva, con la lengua, la cultura de tipo español. En la primera mitad del siglo xix había que contar, además, el sudoeste de los Estados Unidos, que fue miembro del imperio español hasta 1821 y después formó parte del México independiente. Desde 1848 perdió su contacto con la cultura hispánica (cosa que no ha sucedido en Puerto Rico), pero en el Estado de Nuevo México y en buena parte de los de Colorado, Arizona y Oklahoma se ha mantenido el idioma español junto al inglés, y desde 1910 su vitalidad, que ya empezaba a declinar, se ha renovado en el constante ir y venir de mexicanos que salen de su país.Ítem Sánchez: tomo segundo(Editora Montalvo, 1948) Lugo Lovatón, Ramón, 1907-1987"Sánchez" de Ramón Lugo Lovatón es una novela que aborda la vida de un joven llamado Sánchez. La historia se desarrolla en un ambiente lleno de matices culturales y emocionales, donde Sánchez debe encontrar su camino y entender su lugar en el mundo. La obra destaca por su estilo poético y su profunda reflexión sobre la vida y las relaciones humanas.Ítem De este lado del mar(Impresora Dominicana, 1949) Cabral, Manuel del, 1907-1999.Tal vez con el clima de dos voces de ayer — Pilón y Trópico Negro— ciertos poemas incluidos en esta colección fueron escritos con bastante anterioridad a la ya saludable reacción universal y yanqui contra el imperialismo; es decir, a favor de la espléndida iniciativa del “Good Neighbour” creada por la estatura de Franklin Delano Roosevelt, cuya trascendencia tuvo un temblor en las venas de mi sorprendido instrumento de expresión, tan puro, que no pude resignarme al silencio, poco tiempo después del regreso a la tierra de su insigne cadáver. Mas, si en el canto a Roosevelt, o en Oda al hombre que Viene, o en Oda para otro Idioma, se insinúa una protesta, un reproche, un aire de temor y herida, fué propósito mío darle vida al pasado con la voz del presente porque, — fuertemente opuestos en época y destino—, a través de los tiempos, en Teodoro, veo crecer el cazador... en tanto que, en Franklin, se ensancha otro Bolívar.Ítem Los hospitales antiguos de la Española(Publicaciones de la Secretaría de Estado de Sanidad y Asistencia Pública, 1950) Palm, Erwin Walter, 1910-1988La obra "Los hospitales antiguos de la Española" de Erwin Walter Palm proporciona una detallada historia de los hospitales coloniales en la ciudad de Santo Domingo, enfocándose en los tres primeros hospitales establecidos en la región.Ítem Textos reunidos 4: cartas, ministerio y misiones diplomáticas(Archivo General de la Nación, 1950) Galván, Manuel de J. (Manuel de Jesús), 1834-1910Textos reunidos 4 de Manuel de Jesús Galván, Es un libro que reúne sus cartas, documentos relacionados con su ministerio y misiones diplomáticas durante el año 1950.Ítem El tratado de Basilea y la desnacionalización del Santo Domingo Español(Impresora Dominicana, 1952) Peña Batlle, Manuel Arturo, 1902-1954.Manuel Arturo Peña Batlle aborda en "El tratado de Basilea y la desnacionalización del Santo Domingo Español" la firma del Tratado de Basilea en 1795, que resultó en la cesión de la parte española de la isla de La Española a Francia. El libro examina las implicaciones políticas, sociales y económicas de este tratado, enfocándose en cómo afectó la identidad nacional y la cultura dominicana.Ítem Trujillo inmortal(Impreso Dominicana, 1953) Vicioso V., Juan ASin conocer el futuro de nuestro país el Genralísimo Trujillo, le trazó caminos amplios de engandecimiento y de gloria a la República Dominicana, ¿qué será ahora, cuando conoce ya todas las vías, cuando conoce ya, todos los caminos y cuando conoce ya todos los hombres?Ítem La política social de Trujillo y la Organización Internacional del Trabajo: (Notas para la Historia de las Reivindicaciones Obreras en la República Dominicana).(Editora del Caribe, 1954) Balaguer, JoaquínLa República Dominicana ingresó a la Organización Internacional del Trabajo en 1924 (1), pero su incorporación a esa institución no tuvo consecuencias prácticas hasta que el Generalísimo Trujillo inició en 1930 la política que nos proponemos describir a grandes rasgos, y la cual ha puesto al alcance del trabajador dominicano conquistas inapreciables que han elevado su nivel de existencia por encima del que continúa teniendo el obrero en otros países de América de sensibilidad social menos desarrollada.