Libros (PD-Escritores Dominicanos)

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 534
  • Ítem
    La mañosa : novela
    (Alfa & Omega, 2006) Bosch, Juan, 1909-2001
  • Ítem
    Música de septiembre
    (Impresos Dominicanos, 1999) Saba, Ramón, 1948
    El libro Música de Septiembre es una obra que explora temas de nostalgia, amor y la influencia de la música en la vida de los personajes. A través de una narrativa emotiva y detallada, la historia sigue a los protagonistas mientras reviven momentos significativos de su pasado, marcados por canciones y melodías que evocan recuerdos profundos.
  • Ítem
    Antología poética Dominicana : de carabelas, descubrimiento y encuentro de culturas ; Cristóbal Colón 500 años
    (Editora Universitaria-UASD, 2006) Morrison, Mateo, 1947-
    Reflexionar sobre nuestro pasado, ya sea a través de la historia o de la literatura, permite un conocimiento de nuestras actuales generaciones que deben estudiar con objetividad la realidad pasada y actual. Y si a esto agregamos que se trata de poesía, género por excelencia dentro de la literatura dominicana, estamos agregando el placer estético que dichas obras tienen insertadas en el valor permanente del arte.
  • Ítem
    Diálogos con Simeón ; Charlotte Amalie
    (ONAP, 1994) Villegas, Víctor, 1924-2011
    Cuando se leen los poemas de Víctor Villegas no se pueden dejar de pensar en un hecho extraliterario. Si estos poemas de Víctor Villegas hubieran sido dados a conocer por editoriales de eficaz distribución desde Buenos Aires o desde Ciudad México, desde Madrid o París, este sería uno de los poetas leídos y releídos citados y vuelto a citar, porque su poesía es original, distinta, orquestal y cruzada por imágenes como cetezas, adivinaciones y definciones vitales. (Alberto Beza Flores, chileno).
  • Ítem
    Cuentos libres
    (Editorial Santuario, 2025) Peralta Romero, Rafael, 1948-
    En la narrativa de Rafael Peralta Romero los personajes parecen emanar de la atmósfera bajo la cual actúan, y sus características incluso, los nombres, se corresponden con el rol que desempeñan en la narración. En Cuentos libres, el autor exhibe su indudable destreza narrativa, fruto de la experiencia y constancia en el oficio. El realismo, el subjetivismo y lo mítico concurren en estos veinticuatro cuentos para proporcionar argumentos repletos de vitalidad y gracia.
  • Ítem
    Alas abiertas
    (Editora Nacional, 2016) Marrero de Munné, Melba, 1911
    Alas abierta de Melba Marrero Munné, encontramos rasgos poéticos en que la percepción y la reflexión se enlazan en una fórmula alquímica inseparable. La poética recoge la emoción intimista y de ahí, sin diluirse en la decantación de la idea, parece desembocar en el universo reflexivo. De esta menera se emparenta con el detalle personal, intimista, que encotramos en la esencia postumista y en el desprendimiento del pensar que solemos hallar en los sorprendidos.
  • Ítem
    La estrategia de Chochueca: novela
    (Isla Negra Editores, 2008) Hernández, Rita Indiana, 1977-
    En la novela La estrategia de Chochueca la ciudad de Santo Domingo, Rita Hernández arma un relato ágil e inoclasta en el cual la ciudad funciona simultáneamente como referente y fulcro para las subjetividades que la habitan y que se articulan como tal en esa íntima relación de interdependencia con el espacio urbano de la capital dominicana. La peregrinación del personaje de Silvia por las calles de la urbe activa el desvelamiento de una ciudad furtiva integrada por identidades subalternas.... Néstor E. Rodríguez
  • Ítem
    Obras casi completas: tomo 6. antología II
    (Archivo General de la Nacion, 2018) García Godoy, Federico, 1857-1924
    La obra "Obras casi completas: Tomo 6. Antología II" (2018) de Federico García Godoy es una recopilación de escritos seleccionados del autor, quien fue una de las figuras más importantes de la literatura y el periodismo en la República Dominicana a finales del siglo XIX y principios del XX. La publicación de esta antología en 2018 resalta la relevancia continua de García Godoy en la literatura dominicana y su influencia en la narrativa y el pensamiento intelectual del país.
  • Ítem
    La palabra reunida
    (Ediciones de la UCE, 1982) Veloz Maggiolo, Marcio, 1936-2021
    "La palabra reunida" de Marcio Veloz Maggiolo es una recopilación de ensayos y reflexiones sobre la literatura, la historia y la identidad cultural dominicana y caribeña. En esta obra, el autor analiza la evolución de la narrativa en la República Dominicana y su relación con el contexto sociopolítico, destacando la influencia de la historia en la construcción de la literatura nacional. A lo largo del libro, Veloz Maggiolo examina la función del escritor en la sociedad, el papel de la oralidad en la tradición literaria y la conexión entre la literatura y otras disciplinas, como la antropología y la historia.
  • Ítem
    Las metamorfosis de Makandal
    (Banco Central de la República Dominicana,, 1998) Rueda, Manuel, 1921-
    "Las metamorfosis de Makandal" de Manuel Rueda, reinterpreta la figura histórica de François Makandal, el líder esclavo y cimarrón haitiano del siglo XVIII, a través de una perspectiva mágica y simbólica. Rueda emplea una prosa rica en lirismo y elementos fantásticos, combinando la historia con la mitología y el realismo mágico para construir un relato donde la libertad y la transformación adquieren un significado profundo. La obra es un ejemplo de la literatura caribeña comprometida con la reivindicación de la memoria histórica y cultural de la región.
  • Ítem
    Los amantes de abril
    (Cocolo Editorial, 2004) Matos Moquete, Manuel, 1944-
    Elogiaban a sus amantes; pronunciaban el vacío que la había dejado en ellas; narraban el sentimiento de amor y lucha que las unía a esos combatientes como un matrimonio que la vida no alcanzó a materializar, pero el que, como diría el padre Angello, el tiempo de la guerra les premió para siempre.
  • Ítem
    Los movimientos sociales dominicanos en el siglo XXI
    (Editora Alfa y Omega, 2022) Valentín Jiminián, Julio César, 1966-
    El texto que tenemos el honor de prologar puede ser considerado quizás como el primero que sistematiza con profundidad y detalle precisos los ciclos de los movimientos sociales en la República Dominicana en el siglo XXI, dando cuenta de las causas estructurales y las coyunturas que motivan su aparición y desarrollo. Es necesario apuntar que también viene a establecer lazos de continuidad con una literatura sobre movimientos sociales que ha ido produciéndose de manera pausada en el país, sobre los movimientos sociales, acciones contenciosas, y protestas sociales coyunturales, ofreciendo información y análisis valiosos sobre las estrategias de los agentes participantes en dichos eventos desde el siglo pasado hasta el presente.
  • Ítem
    Los orígenes de la ideología trujillista
    (Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, 2002) Bosch, Juan, 1909-2001; Despradel Batista, Guido, 1909–1959; Trujillo, Rafael L., 1891-1961; Henríquez Ureña, Max, 1886-1968
    La Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña se complace en poner en las manos de los estudiantes y las estudiantes de la enseñanza media y superior la segunda monografía de la colección “Para la Libertad”, con la esperanza de que esta temática sobre los orígenes de la ideología trujillista contribuya, en alguna medida, al esclarecimiento de una etapa de la larga dictadura de 31 años padecida por la sociedad dominicana. Los regímenes totalitarios, sean de derecha o izquierda, tienen en común una única característica que los descalifica: la teoría y práctica del partido único como el Leviatán unificador y violento de las subjetividades. Sin embargo, esos regímenes han existido en el pasado, existen en el presente y algunos sectores sociales abogan, en tiempos de crisis económicas agudas, por su aparición.
  • Ítem
    Los que falsificaron la firma de Dios: novela
    (Editora de Colores, 2002) Sención, Viriato, 1941-
    "Los que falsificaron la firma de Dios", de Viriato Sención, no precisa garante. Ya conquistó por su propia cuenta el interés del público. Llegó no sólo a la gente que lee, sino a mucha de la que no leía. No fue pequeño el número de los que llegaron a la lectura literaria gracias a esa novela. Además, la novela alteró el curso de nuestras letras al fomentar una redefinición de la interacción entre la literatura y el Estado.
  • Ítem
    Bolívar y la guerra social
    (Fundación Editorial el perro y la rana, 2007) Bosch, Juan, 1909-2001
    La conclusión final de este libro es que el establecimiento de la República de Colombia y la libertad del Perú y del Alto Perú -hoy Bolivia- son el resultado de laguerra social venezolana de 1812-1814. por medio a que esa guerra, de ferocidad suma, pudiera reproducirse en Venezuela, Bolívar sacó de sun país a los soldados del ejército libertador y los llevó a combatir hasta los Andes del Sur. Fueron, pues, presiones políticas más que concepciones estratégicas de mero tipo militar que hicieron de Boliívar, Libertador de Venezuela, un fundador de Repúblicas Anericanas.
  • Ítem
    Catálogo del archivo personal de la familia Henríquez Ureña
    (Secretaría de Estado de Educación, Bellas Artes y Cultos, 1994) Castillo Vega, Marcia, 1966-
    El "Catálogo del archivo personal de la familia Henríquez Ureña" de Marcia Castillo Vega es una obra que documenta y organiza el archivo de una de las familias más prominentes de la cultura dominicana, los Henríquez Ureña. Este catálogo incluye una descripción detallada de los documentos, correspondencias, fotografías y otros materiales que pertenecieron a miembros de la familia, resaltando su contribución a la literatura, la educación y la cultura en general.
  • Ítem
    La noción de período en la historia dominicana
    (Archivo General de la Nación, 2013) Mir, Pedro, 1913-2000
    A través de su análisis, en este volumen II, Mir busca proporcionar una comprensión más profunda de las fuerzas sociales, económicas y políticas que han moldeado la identidad y la realidad dominicana a lo largo del tiempo.
  • Ítem
    Obras casi completas: antología I
    (Editora Búho, 2018) García Godoy, Federico, 1857-1924
    A través de su prosa poética, Godoy invita al lector a explorar temas como el amor, la soledad y la búsqueda de identidad, destacando su habilidad para capturar la esencia de las emociones y las experiencias humanas.
  • Ítem
    Crisis de la democracia de América en la República Dominicana
    (Alfa & Omega, 2007) Bosch, Juan, 1909-2001
    "Este libro se ha escrito para poner de relieve ante los ojos de dominicanos y latinoamericanos las debilidades intrínsecas de una sociedad cuyo desarrollo ha sido obstaculizado sistemáticamente por fuerzas opuestas a su progreso. Como resultado de esta debilidad la democracia creada por el pueblo en 1963, era también intrínsecamente débil y no podía hacer frente a sus enemigos tradicionesles."
  • Ítem
    César Nicolás Penson y su pasión por las letras : antología
    (Instituto Tecnológico, 2017)
    Este libro de despliega una doble perspectiva para el cultivo de las letras: rescata una valiosa obra sumida en el olvido, la de César Nicolás Penson. Esta obra antológica recoge del olvido los artículos escritos por Penson en diferentes revistas y periódicos de los que dirigía o en los que colaboraba a lo largo de varias décadas de finales del siglo XIX, en los que se evidencia su laboriosidad y amor por su país.