Libros (PD-Escritores Dominicanos)

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 877
  • Ítem
    Pedazos de abuela y tierra
    (Editorial Galipote, 2022) ​ Disla, Rey y Naldo , 1956-
    Reynaldo Disla nos presenta la biografía vivencial de la abuela en una suerte de intento último por alcanzar, situándola poco a poco, metáfora a metáfora y de manera trascendente en cada tramo de los recuerdos del narrador (Alexis Peña)
  • Ítem
    Bianto y su señor
    (Ediciones Gramil, 1984) Serulle, Haffe, 1947-
    Bianto y su Señor fue escrita en el año 1969, cuando el autor apenas había cumplido 20 años. En Bianto y su Señor no sobra una palabra, ni una pausa, ni un silencio. Todo está ajustado a un tiempo tan concreto, que permite que la acción transcurra ágil y espontáneamente. El desenlace final, aunque patético, denuncia la crueldad del sistema feudal y siembra la esperanza de que el futuro pertenecerá a los pueblos que luchan por la libertad y la paz
  • Ítem
    Los creadores de Bristol : pieza para muñecos y máscaras
    (Editorial Galipote, 2021) Disla, Reynaldo, 1956-
    El teatro de Reynaldo Disla, rico en recursos y técnicas dramáticas, es capaz de generar imágenes de fuerte impacto teatral.
  • Ítem
    El teatro dominicano : una visión femenina o de género
    (Editora De Colores, 2005) Vicioso, Sherezada, 1948-
    Para escribir sobre el teatro dominicano en relación con la presencia de la mujer, tanto como sujeto de las obras, como autora, es necesario partir el Entremés de Cristóbal de Llerena, porque (concordando con Pedro Henríquez Ureña) el teatro como tal apenas se inicia en 1942, cuando Juan de Encina estrena sus primeras églogas en la corte del Duque de Alta, y se difunde en América como teatro misionero, escolar criollo
  • Ítem
    El otro abril
    ([No identificado], 198?) Serulle, Haffe, 1947-
    "El otro abril" es una obra del autor dominicano Haffe Serulle. Este libro ofrece una visión poética y reflexiva sobre la Matanza de Abril de 1984, un evento significativo en la historia de la República Dominicana. A través de su prosa lírica, Serulle evoca el dolor, la resistencia y la memoria colectiva de un pueblo marcado por la violencia y las injusticias.
  • Ítem
    El horno de la talega
    (Editora Universitaria -UASD-, 1988) Serulle, Haffe , 1947-
    "El Horno de la Talega" tiene poesía. Se trata de un trabajo con mucha imaginación, La imiginación que vuela tan sanamente como ocurre en la de los niños. "El Horo de la Talega" es una visión teatral sobre la deuda externa
  • Ítem
    El hatero del Seibo (Pedro Santana)
    (Editora Alfa & Omega, 1976) Sérulle, Haffe , 1947-
    La presente obra estudia, desde un punto de vista científico, la época en que Pedro Santana anexó el país a la corona española, así como los conflictos internos del personaje. La obra, cuyo estilo es difícil de emarcar en un género teatral determinado por las innovaciones técnicas que nos presenta, completa un género teatral determinado por las innovaciones técnicas que nos presenta, completa un ciclo de teatro histórico, que culminará con la aparición de la pieza: DETRAS DE LA MURALLA (Antonio Duvergé)
  • Ítem
    Duarte
    (UASD, 1976) Serulle, Haffe, 1947-
    Esta obra de Haffe Serulle reccoge los pasajes de la vida de Juan Pablo Duarte que más ha conmovido su sensibilidad de poeta y se ajusta a los hechos que hasta ahora se tiene como la verda histórica, acoplada a éstos, en diálogos y escenas, los desarrollos y giros que le surgió su fantasía creadora
  • Ítem
    Algo que decir : ensayos sobre literatura femenina (1981-1991)
    (Editora Búho, 1991) Vicioso, Chiqui, 1948-
    Con este libro, Algo que decir, Chiqui sienta las bases para futuros estudios, más amplios y sistemáticos, acerca de las vinculaciones entre la mujer y literatura. Recibimos esta obra como lo que es: el desagarrador testimonio de una mujer lúcida que defiende con pasión sus convicciones (José Alcántara)
  • Ítem
    Vía intestinal y otros relatos
    (Editorial Galipote, 2014) Disla, Reynaldo, 1956-
    Vía intestinal y otros relatos junta las primeras narraciones de Reynaldo Disla, siete de ellas galardonadas en certámenes litararios de República Dominicana. Una prosa contundente, sintética; rica en matices, ritmos y paisajes contextuales, que explora las acciones de caracteres atractivos. Personajes de múltiples facetas sicológicas, íntimas, expuestas a través de gestos, actitudes y situaciones conflictivas. Aquí los detalles son esenciales para disfrutar cada atmósfera textual
  • Ítem
    Piezas por hora
    (Ministerio de Cultura, 2014) Ovalle, Elizabeth
    Por hora de Elizabeth Ovalle, retrata las dificultades, consecuencias y frustraciones que los dominicanos enfrentan en la ciudad de los rascacielos, la gran urbe que muchas personas sueñan y admiran.
  • Ítem
    Piezas para títeres
    (Editora Nacional, 2006) Disla, Reynaldo, 1956-
    Piezas para títeres, primer libro de textos para teatro guiñol que se publica en la República Dominicana, recoge once obras pletóricas de gracias y fantasía. Cada pieza es un juego con los espectadores Historias sintéticas, contundentes, estructuradas sobre las rígidas reglas del teatro de muñecos. Un libro trascendente que inaugura senderos de la imaginación
  • Ítem
    Oviedo : el esplendor del mural
    (Editora Corripio, 2014) Castillo, Efraím, 1940-
    Los lectores podrán apreciar en las páginas interiores de este libro, cómo Oviedo en sus murales recrea un momento para crear un hecho, o sugerirlo, así podemos apreciarlo en esta selección de murales elaborados a través de su vida artística. Luego de llevarnos por los caminos del nacimiento y desarrollo del muralismo en la historia de la humanidad
  • Ítem
    Oviedo 25 años : trascendencia visual de una historia
    (Editora Amigo del Hogar, 1988) Castillo, Efraim , 1940-
    Estos Oviedo 25 años de vida creadora les han ganado al Maestro Oviedo su gran sitial en lo que podría ser la Historia de la Pintura Dominicana. Con esta retrospectiva en la Galería de Arte Moderno, también se prsenta la ocasión que permitirá reconocer las raíces de la obra artística de Oviedo, pues su obra fundamental está extraída de los momentos más dramáticos y bellos en la vida de nuestra nación. Oviedo nos ha presentado al Hombre como protagonista principal de su obra pictórica; nos ha presentado al Hombre múltiple en movimiento
  • Ítem
    ¡Jimmy Sierra, inolvidable!: artículo, reflexiones, poemas y otros textos motivados por el fallecimiento del doctor Julio Samuel Sierra
    (Soto Castillo Impresores, 2021) Sierra, Jimmy, 1944-2020; (Julio Samuel Sierra, Jimmy)
    "¡Jimmy Sierra, inolvidable!" es un tributo a la memoria de un individuo que, a través de su talento y humanidad, dejó una huella imborrable en la cultura dominicana, invitando a los lectores a recordar y celebrar su contribución
  • Ítem
    Historietas
    (Editorial Galipote, 2014) Disla, Reynaldo , 1956-
    "Historietas" es una obra que combina entretenimiento y crítica social, ofreciendo al lector una mirada profunda y divertida sobre la vida en el Caribe.
  • Ítem
    Bolo Francisco : teatro
    (Editora Biblioteca Nacional, 2000) Disla, Reynaldo, 1956-
    Bolo Francisco es un texto con una notable densidad expresiva, capaz de generar imágenes de fuerte impacto teatral. Por la audacia de su planteamiento, la concisión del lenguaje y la dimensión de su temática, Bolo Francisco tranmita un camino que revela cabalmente la autonomía y originalidad del tearo latinoamericano (Griselda Gambaro)
  • Ítem
    Guerrilla nuestra de cada día: novela
    (Editora Cole, 2002) Castillo, Efraim, 1940-
    Esta novela, Guerrilla nuestra de cada día, fue escrita por Efarim Catillo en 1964 con el título Diario de una sanguijuela, algunos de cuyos capítulos fueron publicados en el desaparecido suplemento literario del periódico El Nacional, de Ahora -entonces dirigido por el poeta Freddy Gatón Arce- entre los años 1967 y 1968 y completa una trilogía que inició con Curriculum (El síndrome de la visa), 1982 y siguió con El Personero... Así en Guerrilla nuestra de cada día Andrés Larancuent, el personaje central, describe en un diario el panorama que se muestra entre dos poblaciones: Santo Domingo y Constanza, en los primeros meses del año 1964
  • Ítem
    Jardín de catástrofes: (cuentos brevísimos sueltos 1980-2012)
    (Editorial Galipote, 2017) Disla, Reynaldo, 1956-
    El teatro de Reynaldo Disla, rico en recursos y técnicas dramáticas, es capaz de generar imágenes de fuerte impacto teatral. Por la audacia de sus planteamientos, la concisión del lenguaje y las dimensiones de sus temáticas, transita un camino que revela cabalmente la autonomía y originalidad del teatro latinoamericano. Sus personajes, que caminan de la angustia al sarcasmo, define dramáticamente situacione. Un teatro que alcanza todos los sentidos del espectador, que siempre incluye el olfato, el tacto y el gusto
  • Ítem
    Función de hastío y otras piezas
    (Editora Biblioteca Nacional, 1993) Disla, Reynaldo, 1956-
    "Función de hastío y otras piezas" es una obra que invita a la introspección, destacando la riqueza de las experiencias humanas en un mundo que a menudo parece indiferente