Libros (PD-Escritores Dominicanos)
URI permanente para esta colección
Examinar
Envíos recientes
Ítem Versos(Editora Nacional, 2012) Henríquez Ureña, Pedro, 1884-1946El presente volumen se basa en un cuaderno de poemas y traducciones copiado y organizado bajo el título de Versos (1894-1905) por quien Jorge Luis Borges llamara : Maestro de América".Ítem Mi testimonio(Editora del Caribe, 1975) Nolasco, Flerida de, 1891-1976En tus manos deposito mi mínima cosecha, la que he podido lograr. Nadie soy yo mucho quisera hacer: grandes y lindas cosas. Pero no impota. En esta mínima semilla encontrará mi confesión de fe, que ojalá pudiera ser alivio para más de un vació, para más de una indiferencia, para más de un desamor.Ítem Luminarias en vela(Amigo del Hogar, (198?)) Nolasco, Flerida de, 1891-1976....Como dice Karl Rhaner, su doctorado, actualísimo, hará sentir al mundo de hoy, que "la experiencia personal de Dios es ahora más apremiante que nunca", que es el único camino por el que tantos, encerrados exclusivamente en nuestro mundo y sin valor o sin voluntad para escudriñar teóricamente en el más allá, sólo pueden sentirse movidos a abandonar su ateismo práctico, su teología de "la muerte de Dios", con esta experiencia de los grandes místicos tan estrechamente unidos con el Dios personal, trascendente, blanco y meta final de la humanidad, cuya auténtica grandeza estriba en ese llamado a la unión con Dios"Ítem La feria de las ideas(Secretaría de Estado de Educación, Bellas Artes y Cultos, 1984) Henríquez Gratereaux, Federico, 1937-"La feria de las ideas" de Federico Henríquez Gratereaux es un libro que explora la historia intelectual y cultural de la República Dominicana. El libro se caracteriza por su enfoque interdisciplinario, que combina la historia, la literatura, la filosofía y la sociología para ofrecer una visión integral de la cultura dominicana. A través de "La feria de las ideas", Henríquez Gratereaux busca promover una mayor comprensión y aprecio por la riqueza cultural de la República Dominicana, y al mismo tiempo, fomentar un diálogo crítico sobre la identidad y el papel de la cultura en la sociedad contemporáneaÍtem Hombres de dos pisos: (ensayos)(Editora Nacional, 2016) Henríquez Gratereaux, Federico, 1937-El amplísimo rango del espectro de intereses que despietan la curiosidad intelectual de Federico Henríquez Gratereaux, vuelve a hacerse patente en Hombres de dos pisos, selección de ensayos suyos. Así. de nueva cuenta, el lector ve fluir ante sus ojos, con lucidez de pensamiento y con escapelo crítico, temas políticos, culturales, filosóficos y literarios, analizados siempre con la honestidad y enjundia que caracterizan a este autor.Ítem Empollar huevos históricos: ensayos(Alfa y Omega, 2001) Henríquez Gratereaux, Federico , 1937-"Empollar huevos históricos: ensayos" de Federico Henríquez Gratereaux es una colección de reflexiones y análisis que abordan diversos aspectos de la historia, la cultura y la identidad nacional de la República Dominicana. A través de ensayos bien documentados, Henríquez Gratereaux examina el legado de la colonización, la influencia de los africanos y el impacto de las migraciones en la cultura dominicana. El autor utiliza un enfoque crítico para explorar cómo la historia ha sido narrada y entendida, cuestionando versiones oficiales y resaltando las voces marginadas.Ítem Clamor de justicia en la Española: 1502-1795(Editora el Caribe, 2008) Nolasco, Flerida de, 1891-1976"Clamor de justicia en la Española: 1502-1795" de Flérida de Nolasco es un estudio que examina la historia social y política de la isla La Española desde su colonización hasta finales del siglo XVIII. A través de sus 193 páginas, el autor aborda las injusticias sufridas por la población indígena y posteriormente por los africanos esclavizados, así como los conflictos y luchas por obtener derechos y reconocimiento. El libro se centra en varios eventos históricos y documentos que reflejan las dinámicas de poder y resistencia en la isla. Nolasco destaca las voces de aquellos que clamaron por justicia, incluyendo a líderes y movimientos que desafiaron la opresión colonial. También analiza la influencia de las corrientes sociales y políticas de la época, tanto en Europa como en el Caribe, y cómo estas impactaron a la población local.Ítem Constitución política de la República Dominicana : en el nombre de Dios autor y supremo legislador del universo(Asamble Nacional Constituyente, (1866)) República Dominicana. Asamble Nacional ConstituyenteTítulo I: Sección primera. Artículo 1º. La Nación Dominicana es y será siempre libre e independiente, y su Gobierno escencialmente civil, democrático, republicano, alternativo y responsable. Sección Segunda: Art. 2o. El Territorio de la República comprende todo lo que ántes se llamaba parte española de la isla de Santo Domingo y sus islas adyacentes. Los límites estipulados en el tratado de Aranjuez de 3 de junio de 1777, que lo dividian de la parte francesa hasta 1993, quedan definitivamente fijados.....Ítem Un pueblo sin memoria y otros cuentos(Ediciones El Pez Rojo, 1997) Fernández Spencer, Antonio, 1922-1995"Un pueblo sin memoria y otros cuentos" de Antonio Fernández Spencer es una colección de relatos que exploran temas como la identidad, la memoria colectiva y las raíces culturales de la República Dominicana. A través de su prosa, Fernández Spencer ofrece una mirada crítica sobre la sociedad y sus contradicciones, utilizando la ficción como un medio para revelar verdades profundas sobre la condición humana. La publicación póstuma de esta obra el Premio Nacional de Literatura 1995, es motivo de regocijo en el ambiente literario nacional e internacional.Ítem Reloj de arena(Archivo General de la Nación, 2022) Fernández Spencer, Antonio, 1922-1995"Reloj de arena" de Antonio Fernández Spencer, compilado por Cándido Gerón, es una obra que reúne una selección significativa de la producción literaria de este destacado autor dominicano. El libro abarca una variedad de géneros, principalmente la poesía, pero también incluye ensayos y relatos que reflejan la rica sensibilidad y el compromiso social de Fernández Spencer. En esta obra, el autor explora temas como el tiempo, la memoria, la identidad y la realidad sociocultural de la República Dominicana. Su estilo es introspectivo y profundo, utilizando recursos poéticos que conectan emocionalmente con el lector.Ítem Poesías completas(Fundación Corripio, 1989) Ureña de Henríquez, Salomé , 1850-1897"Poesías completas" de Salomé Ureña de Enríquez es una recopilación de la obra poética de una de las figuras más importantes de la literatura dominicana del siglo XIX. En este libro, Ureña de Enríquez aborda temas como la educación, el amor, la patria y el papel de la mujer en la sociedad, todo ello con un profundo sentido de identidad y un fuerte compromiso social. Su poesía se caracteriza por un estilo lírico y romántico, reflejando tanto sus anhelos personales como sus preocupaciones por la justicia y el progreso de su país. La autora utiliza un lenguaje rico y emotivo, lleno de imágenes evocadoras que transmiten su visión del mundo y su deseo de contribuir a la construcción de una sociedad más justa y equitativa.Ítem Obras poéticas: del gemido a la fragua(Editora Taller, 1975) Moreno Jiménes, D., 1894-1986"Obras poéticas: del gemido a la fragua" de Domingo Moreno Jiménes es una recopilación de poemas que refleja la sensibilidad y las preocupaciones del autor. Este libro abarca temas como el amor, la naturaleza, la identidad y la lucha social, que son recurrentes en la poesía de Moreno Jiménes. La obra se caracteriza por su riqueza en imágenes y metáforas, así como por un lenguaje que invita a la reflexión. A menudo, el autor se inspira en su contexto cultural y social, lo que convierte esta colección en un testimonio de su tiempo y lugar.Ítem Nueva poesía dominicana : antología(Publicaciones América, 1983) Fernández Spencer, Antonio , 1922-1995Nueva poesía dominicana, que hahora publicamos en su segunda edición, esa considerada, como obra selectiva y de crítica, "un clásico de nuestras letras. La búsqueda de los nuevos poéticos, condordes con las correintes universales dek siglo XX, es iniciada en 1953 por Fernéndez Spencer en Nueva poesía dominicana; en este libro se preaparan los instrumentos críticos que prmiten un conicimiento ordenado del arte de la nueva poesí dominicana; en él se fijan las etapas impotantes y las tendencias estilísticas qye eb ka lírica produce la literatura de este período....Ítem Memorias sobre la segunda reincorporación de Santo Domingo a España(Sociedad Dominicana de Bibliófilos,, 1983) López Morillo, Adriano, 1841-1913Este libro "Memorias sobre la segunda reincorporación de Santo Domingo a España" Escrito por el General Adriano López Morillo, es una obra que que se encontró enteramente inédita, el autor narra las experiencias que vivió en Santo Domingo, luego de haber venido como miembro de las tropas de ocupación española durante la Anexión de 1861 y de haber sido hecho prisionero por los dominicanos, siendo confinado durante unos dos años en la zona de Jánico.Ítem En la aurora : (1942-1944)(Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1986) Fernández Spencer, Antonio , 1922-1995"En la aurora: 1942-1944" de Antonio Fernández Spencer es un testimonio literario y personal de su vida durante un período crucial en la historia de la República Dominicana. En este libro, el autor reflexiona sobre sus experiencias y las transformaciones sociales y políticas que ocurrieron en ese tiempo. La obra combina elementos autobiográficos y ensayísticos, ofreciendo una mirada introspectiva a sus pensamientos, sentimientos y observaciones sobre el contexto histórico y cultural de la época.Ítem Diario del mundo: (1952 - 1967)(Ediciones Cultura Hispánica, 1970) Fernández Spencer, Antonio, 1922-1995"Diario del mundo (1952-1967)" de Antonio Fernández Spencer consiste en una recopilación de sus reflexiones y pensamientos a lo largo de estos años. En este diario, el autor explora su entorno, sus vivencias personales y acontecimientos socioculturales de su época, ofreciendo una mirada crítica y profunda sobre la realidad que lo rodea.Ítem Cartas literarias y relatos inéditos(Archivo General de la Nación, 2022) Fernández Spencer, Antonio , 1922-1995"Cartas literarias y relatos inéditos" es una compilación del autor Antonio Fernández Spencer, organizada y editada por Cándido Gerón. Este libro reúne cartas y relatos que ofrecen una visión íntima de la vida y el pensamiento de Fernández Spencer. El contenido incluye no solo relatos que abarcan diferentes temáticas y estilos, sino también cartas que revelan sus perspectivas sobre la literatura, la sociedad y su época, enriqueciendo así el entendimiento de su obra y su contexto. La publicación se sitúa en el ámbito de la memoria histórica y la preservación de la cultura literaria dominicana.Ítem Anacaona(Publicaciones América,, (190_?)) Ureña de Henríquez, Salomé , 1850-1897"Anacaona es un canto" nostálgico de la vida sencilla, pero pletórica de felicidad y libertad que disfrutaba nuestra población indígena. ES también una endecha por el trato injusto y postrer extermiado de nuestos indios.Ítem A cuarenta años de nueva poesía dominican a(Archivo General de la Nación, 2022) Fernández Spencer, Antonio , 1922-1995"A cuarenta años de nueva poesía dominicana" de Antonio Fernández Spencer es un libro que reflexiona sobre la evolución de la poesía dominicana desde la década de 1980 hasta la actualidad. En el libro, Fernández Spencer explora cómo la poesía dominicana se ha transformado en las últimas cuatro décadas, destacando la aparición de nuevas voces, estilos y temáticas. El autor examina la obra de poetas como Juan Bosch, Manuel Rueda, José Mármol y otros, y analiza cómo su trabajo ha influido en la configuración de la poesía dominicana contemporánea.Ítem Más Fata Morganas(Archivo General de la Nación, 2020) Díaz, Vigil , 1880-1961"Más Fata Morganas" de Vigil Díaz es una obra que explora la historia y la cultura dominicana a través de relatos, reflexiones y análisis críticos. El autor utiliza el término "Fata Morgana", que se refiere a un fenómeno óptico, como una metáfora para abordar las ilusiones y realidades del país. En sus 504 páginas, Díaz combina elementos autobiográficos con investigaciones históricas, creando un tapestry narrativo que examina temas como la identidad, la memoria colectiva y los desafíos sociales y políticos que enfrenta la República Dominicana. "Más Fata Morganas" es una exploración honesta y profunda de la identidad y la historia dominicana, presentada con una prosa evocadora y un enfoque crítico.