Libros (PD-Escritores Dominicanos)
URI permanente para esta colección
Examinar
Envíos recientes
Ítem Vinos franceses(Asonahores, (200?)) Díaz Roa, PabloHay que tener presente que el disfrute de vinos es algo muy personal y que independientemente de lo que usted pueda aprender, su preferencia debe ser lo más importante. En vista de que Francia es el mayor productor de vinos de calidad del mundo, en ese sentido he enfocado mi atención solamente en sus vinos, espero que usted encuentre en este libro un compañero practicoÍtem Relaciones prematrimoniales en República Dominicana(Pro Bienestar de la Familia, 1978) Mota, DenisEn el año 1975, alrededor de 70 millones de mujeres fueron madres; de ellas 13 millones no habían alcanzado aún la mayoría de edad...El presente trbajo plantea varias vertientes del problema. Por un lado, están las de tipo psicológico en las que se analizan situacions tales como el hecho de que en nuestro país no existe aún la madurez necesaria par asumir la responsabilidad que conlleva la realación sexual. Otro de los enfoques expuestos en este documento es el referente a los condicionantes sociales existentes en nuestros medio y cómo los mismos varían para el hombre y para la mujer. En un tercer trabajo se analizan los riesgos de las consecuencias médicas delas relaciones prematrimoniales, especialmente desde el punto de vista de la salud de la madre y el niño. El documento recoge las ponencias, discusiones y repuestas planteadas en la Mesa Redonda que sobre el tema Relaciones Prematrimoniales en República Dominicana celebró la Asociación dominicana Pro-Familia en la Biblioteca Nacional el 24 de octubre de 1978, donde intervinieron como panelistas los señores licenciado Héctor Hécto Rodríguez, Purita Sánchez y el doctor Virgilio Albert Mota (Lic.Magaly Caram de Alvarez)Ítem Emociones y sentimientos(Editora Cumbre, 1988) Solis Taveras, Sergio R, 1966-"Emociones y sentimientos" de Sergio R. Solis Taveras es una obra que se centra en el estudio y análisis de las emociones y los sentimientos humanos a traves de la palabra escrita. explora cómo estas experiencias influyen en el comportamiento y en las relaciones interpersonales. El libro combina aspectos teóricos con ejemplos prácticos, lo que permite a los lectores entender mejor sus propias emociones y la manera en que estas afectan su vida. Además, se enfoca en la necesidad de gestionar las emociones de manera efectiva para lograr un equilibrio emocional y mejorar las relaciones interpersonalesÍtem Persistencia del ángel : lugares comunes en la vida de Claudio Cruz (novela)(2020) Zapata, César Augusto, 1959 -"Persistencia del ángel: lugares comunes en la vida de Claudio Cruz" es una obra de César Augusto Zapata que explora la vida y las experiencias del personaje Claudio Cruz, un hombre común que representa una variedad de vivencias y sentimientos universales. A través de una prosa poética y una estructura fragmentada, Zapata logra captar la esencia de la vida cotidiana y la complejidad de las emociones humanas, ofreciendo al lector una profunda reflexión sobre la experiencia de ser humano en un entorno que a menudo puede ser indiferente o desafiante.Ítem Un nuevo día ayer : ficciones(Editora Alfa & Omega, 1996) Zapata, César Augusto, 1959 -"Un nuevo día ayer: ficciones" es una colección de relatos escrita por César Augusto Zapata. En esta obra, el autor presenta una serie de historias que exploran la complejidad de la existencia humana, entrelazando elementos de la realidad con la fantasía. Cada cuento puede ser leído de manera independiente, pero juntos forman una reflexión sobre la naturaleza efímera del tiempo y la búsqueda constante de significado en la vida. La obra destaca por su estilo narrativo y su capacidad para captar la esencia de momentos sencillos pero profundos, convirtiendo lo ordinario en extraordinario.Ítem Para todos nosotros caerá la noche : cuentos casi fantásticos(Editora Búho, 2014) Zapata, César Augusto, 1959 -César Augusto Zapata, ampliamente conocido en el campo de la poesía aplica su poética a la narraciones de sucesos impresionantes, capaces de conducir al lecto por la senda que ha trazado como narrador. Este libro evidencia que Zapata no sólo ha aprendido el oficio de cuentista, sino que por aprenderlo tanto, para él escribir un cuento se torna en un juego, aunque sus personajes anden atormentados con recuerdos y obseciones. Cuentos que pueden tipificarse de fantásticos, uno o sicoloógicos, otros; se trata de historias profundamente humanas, en las que se vierten interioridades de unos porsonajes que por extraños no dejan de parecer a quienes nos consideramos normales. "Para todos nosotros caerá la noche" es un gran libro de cuentos: profundo, dinámico, original, fiel a la técnica y a la vez muy personal en los temas y en la caracterízación de sus personajes. (Rafael Peralta Romero)Ítem Ley de lemas o voto preferencial(Editorial Gente, 2004)Esta publiación recoge las diversas opiniones de los más variados sectores políticos y sociales nacionales y ls posiciones de instituciones de la sociedad civil de personas individuales que se manifiestan a traves de los medios de comunicación escritos y por internet, a favor y en contra de la ley de lemas. En calidad de compiladores, nos hemos limitado a exponer las opiniones vertidas por los actores sociales en este importante debate constitucional-electoral, con el propósito de que el lector, luego de haber analizado el contenido de cada propuestas, se constituya en juez o en abanderado de las proposiciones de quienes favorecen o contradicen a la citdada leyÍtem Jardín de augurios(Talleres de Globo Publicidad, 1944) Zapata, César Augusto, 1959 -El texto tiene una relación estrecha con la filosofía; pero no con la filosofía como poesía que se filosofa, sino con la piesía como filosofía que se escribe... tiene mucho que ver con la representación surrealista del espacio como espacio delirante. (Fernandez Vega)Ítem Emboscada al relámpago : textos escogidos(Editora Corripio, 2001) Raful, Tony, 1951-"Emboscada al relámpago: textos escogidos" es una recopilación de escritos de Tony Raful, el libro contiene una variedad de ensayos y reflexiones que abordan temas como la identidad nacional, la situación política y social de la República Dominicana, y la historia del país. A través de sus textos, Raful explora la lucha por la democracia y los derechos humanos, así como las luchas sociales y culturales que han marcado la historia dominicana. Su prosa se caracteriza por una profunda crítica y un llamado a la reflexión sobre el pasado y el futuro de la nación.Ítem Carmen Natalia infantil(Editorial Santuario, 2017) Natalia, Carmen, 1917-1976"Carmen Natalia infantil" es una obra dedicada a la escritora dominicana Carmen Natalia, que busca presentar su vida y obra de manera accesible para un público joven. Publicado en 2017 por la Editorial Santuario, el libro se enfoca en la rica producción literaria de Carmen Natalia, quien es reconocida por su contribución a la literatura dominicana, especialmente en el ámbito de la poesía infantil. La obra propone introducir a los niños en el mundo de la literatura a través de su figura destacando su legado y la importancia de su obra en la formación de la identidad cultural. A través de relatos, poemas y actividades, el libro fomenta la lectura y la apreciación de la literatura, mostrando a Carmen Natalia como una fuente de inspiración para las nuevas generaciones. Es un homenaje a su carrera literaria y un recurso educativo que promueve el amor por la lectura en los más jóvenes.Ítem El síndrome de Penélope en la poesía dominicana: (antología básica)(Editorial Santo Domingo, 1986) Raful, Tony, 1951-; Peix, Pedro, 1952-2015"El síndrome de Penélope en la poesía dominicana (antología básica)". En este libro, los autores examinan las temáticas de la espera, la fidelidad y la identidad femenina, reflejando la complejidad de las experiencias que enfrentan las mujeres en la sociedad dominicana. La antología incluye una selección de poemas de diversos autores que abordan estas problemáticas, proporcionando un vistazo a la sensibilidad y creatividad de la poesía dominicana. A través de la figura mítica de Penélope, se instiga una reflexión sobre el papel de la mujer en la cultura y la literatura, así como las luchas y reclamaciones que han marcado su historia. Este libro es significativo no solo como un compendio poético, sino también como un ensayo crítico.Ítem De Trujillo a Fernández Domínguez y Caamaño : el azar como categoría histórica 1930-1965(Editora Búho, 2013) Raful, Tony, 1951-Oh. ironía de la historia. Trujillo junto a los generales Fausto Caamaño y Ludovino Fernández, los principales soportes militares de su dictadura. ¿Quién hubiese pensado que sus dos hijos, Francis y Rafael, iban a ser los líderes de la revolución democrática dominicana en 1965? ¿Quién le hubiese dicho a Trujillo que sus dos colaboradoes más cercanos habían procreado a los jefes de la lucha vevolucionaria del porvenir? Lo improbable, lo aleatorio, lo impredecible, el cisne negro, anidado en los desenlaces históricos, operando contra toda lógica y razonamiento, contra toda deducción de causa y efecto, el eje colateral cuyas consecuencias tuercen modifican nuestro sentido, los albures que esperan por su sometimiento al esquema racional de nuestros pronósticos hsitóricos.Ítem Del lado de la vida(Editorial Gente, 2011) Mota Álvarez, Denis, 1952-Del lado de la vida es un canto alasombro ante un mundo recién despierto a los ojos del poeta.Ítem A Carolina le encanta bailar(Editora Nacional, 2024) Mota Álvarez, Denis, 1952-"A Carolina le encanta bailar" de Denis Mota Álvarez es un libro que se centra en la historia de una joven llamada Carolina, quien tiene una profunda pasión por el baile. A través de sus páginas, se explora su amor por la danza, su crecimiento personal y las experiencias que enfrenta. El relato destaca la importancia del baile en su vida, no solo como una forma de expresión artística, sino también como un medio de conexión con sus emociones y su entorno. Esta obra resalta temas como la perseverancia, la autoexpresión y el poder de la música y el movimiento en la vida de las personas.Ítem Abrapalabra : poemas al pie de la letra(Editora Búho, 2017) Zapata, César Augusto, 1959Un poema de César Augusto Zapata podrá ser para determinado lector, en este caso yo, escisión y transformación del lenguaje escisión que obra y ocupa dos espacios opuestos. Por un lado el esapacio que es tiempo desmedido y es ritmo: el ritmo de muchos de los poemas de Zapata es cortar por un trueno de muchos de los poemas de Zapata es cortado por un tueno o por una sospecha. Cuando este corte se da, el tiempo de su palabra sufre una transformación: ya no es solamente palabra en busca de la palabra, es un sentir que reniega de su pensar. Su palabra, entonces, inicia un desafío de la verdad primordial de la vida si es que la vida tiene alguna verdad oculta para el hombre de nuestros días. (José Alejandro Peña).Ítem Duarte: próceres, héroes y mártires de la independencia(1987) Henríquez i Carvajal, Federico , 1848-1952Mui complacido ha de quedar el Maestro, ya nonagenario, si la lectura de este libro realiza el propósito de edificación cívica que es su sencia; i así mismo si logra llevar al ánimo de sus lectorres estos dos postulados idénticamente levantados: Que el denuedo de los próceres, héroes i mártires dominicanos, en las luchas libertadoras, fue manífico i heroico; i que la Patria, para Duarte, fué ABNEGACIÓN y SACRIFICIOÍtem Los dioses ametrallados.(ucmm, 1967) Incháustegui Cabral, Héctor , 1912-1979"Los dioses ametrallados" y "Diario de la guerra" (si se considera en el contexto de obras similares) de Incháustegui Cabral presentan una visión intensa y emocional de la guerra, destacando el sufrimiento, la muerte, y la deshumanización. Ambas obras, aunque distintas en forma y título, comparten un tema central: la crítica a la guerra y sus devastadoras consecuencias.Ítem Depredador de inocencias I: romance forzado(Editora Corripio, 2007) Rochit, KrishEstas son algunas de las historias, narradas por un depredador de inocencia; sólo le he cambiado los nombres a las víctimas y pueblos nombrados por él, para que no haya ninguna conincidencia con las confesiones del preso.Ítem De literatura dominicana siglo veinte(UCMM, 1968) Incháustegui Cabral, Héctor , 1912-1979"De literatura dominicana siglo veinte" de Héctor Incháustegui Cabral es una obra que analiza y compendia la evolución de la literatura en la República Dominicana a lo largo del siglo XX. Cabral examina las corrientes literarias, los géneros, y las figuras más prominentes de la época, destacando cómo el contexto histórico, social y político del país influyó en la producción literaria. Clasifica a los autores en diferentes generaciones y resalta sus contribuciones a la narrativa, la poesía y el ensayo, brindando un panorama integral del desarrollo literario. Además, aborda temas como la identidad nacional y la influencia de la literatura dominicana en el contexto latinoamericano.Ítem Décimas populares(Fundación Educarte, 2018) Alix, Juan Antonio, 1833-1918"Décimas populares" de Juan Antonio Alix es una obra que se centra en la tradición de la décima como forma poética en la cultura dominicana. A través de su obra, Alix explora temas de la vida cotidiana, la identidad, la naturaleza y las costumbres dominicanas. La colección de décimas busca no solo entretener, sino también educar y preservar las tradiciones culturales del pueblo dominicano. La Fundación Educarte, al publicar esta obra, también contribuye a la difusión de la literatura y el arte en la República Dominicana.