Libros (PD-Escritores Dominicanos)

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 766
  • Ítem
    Los sueños de Sofía
    (Ediciones Muñequitos, 2016) Beiro Álvarez, Luis, 1950-
    Sofía es una niña que desde antes de nacer, amaba a los animales. En la medida que fue creiendo, sus padres le procuraban mascotas con las cuales, la niña se involucraba en diversos juegos, gracias a su prodigiosa imaginación. En la medida en que estas crecían, eran enviadas al campo para vivir en ambinte de llibertad. En su útimo sueño, sofía viajó a casa de su abuela para reunirse con ellas. Sin embargo, allí se llevará una inesperada sorpresa
  • Ítem
    Los pliegues del bosque
    (Editorial Libros de Viento y Borra, 2008) Belliard, Basilio, 1966-
    Los pliego del bosque, de Basilio Belliard, puede ubicarse sin duda en la perspectiva de una construcción textual caliente: la materia disursiva refiere lo erótico pero a la vez construye lo erótico a través de la escritura en la medida en que provoca la respuesta de los sentidos. El sentido es transmutado en materia erótica, la erótica del sentido se vuelve cuerpo (Rafael Courtoisie)
  • Ítem
    Los "nuevos" del cine Italiano
    (Editora Unicornio, 2015) Beiro Álvarez, Luis, 1950-
    ¿Cómo anda la salud del cine italiano de hoy? ¿Habrá heredeado el sentido clásico del Neorrealismo? ¿Se han continuado o enriquecido los aportes de Roberto Rossellini, Michelangelo Antonioni, Vittorio de Sica, Federico Fallini, Luchino Visconti, Pier Paolo Pasolini y otros maestros? El presene libro no responde a estas preguntas, sino que de acercarse a treinta y cuatro películas de dieciséis directores azurros de los últimos años a través de algunos de sus momentos memorables
  • Ítem
    Los elegidos de Miranda : (segunda parte de la trilogía memorias de un joven comunista)
    (Ediciones Unicornio, 2014) Beiro Álvarez, Luis, 1950-
    La novela "Los elegidos de Miranda", segunda parte de la anunciada trilogía "Memorias de un joven comunista", de Luis Beiro Álvarez, mantine su interés de principio a fin. Los diálogos no tienen ninguna falla. Las situaciones tampoco. El lenguaje se mantiene siempre a un nivel muy alto. La crítica al sistema implantado por la revolución es excelente, hay un tiempo heroico, y después todo se viene abajo y se vuelve dogmático y muerto. Los supuestos "hombres nuevos" terminaron siendo pequeños inconformes (Giovanni Di Pietro)
  • Ítem
    Libro de Luis Ernesto
    (Editora De Colores, 1994) Beiro Álvarez, Luis, 1950-
    Este libro cuenta las añoranzas, los delirios, las profundas nostalgias, los desarraigos y la incurable golpiza que propina la espera, de un poeta separado de su hijo (de su familia), por espacio de dos años. Obra testimonial e intimista, apoya en su tiempo y en su espacio, cuyo lenguaje entronca con las esencias de la cutlrua cubana contemporánea. Aquí, el poeta acude a diversas formas estróficas como vocación de desdoblamiento, siempre con su voz propia y buscando nuevos y diversos ángulos comunicativos en favor de su discurso paterno, a veces confundido con el del hijo ausente
  • Ítem
    Loco de azul
    (Editorial Imago Mundi, 2003) Beiro Álvarez, Luis, 1950-
    En Loco de Azul Luis Beiro Álvarez, apuesta a que la voz lírica ees la substancia imperecedera de la poesía más límpida. Su mundo poético -un aquí y u allá-, se rige sobra una frontera paradójica donde habitan la inocencia amorosa y la memoria cercaa y lejana. Estamos ante un genuino ejercicio de transformar lo vivido y lo imaginado en un decir poético propio que encuentra su ritmo en la desnudez más recóndia del sujeto que escribe y dice en voz alya, y cuyo anhelo primario, intemedio y último es llegar a una geografía vestida de azul; color vital, fondo que no miente y que deslumbra localmente con sus delirios primigenios al poeta. se trata de un libro de búqueda, llegadas, cansancios, gozos y reposos
  • Ítem
    Las décimas premiadas de Radio Santa María
    (Ediciones Ferilibro, 2008) Beiro Álvarez, Luis, 1950-
    Precisamente por su apego a esa función primordial, FERILIBRO ha concretado hasta el presente una colección de títulos fundamentales que enaltecen la bibliografía dominicana. Desde obras señeras de nuestras letras, pasando por títulos de dilatada utilidad para el estudioso y el investigador, hasta ediciones que presentan novísimos autores dentro de las letras dominicanas estas ediciones son un gesto difusor que nace de la Feria Internacional del Libro de Santo Domingo y la perpetúan en el tiempo, tanto dentro como fuera del país
  • Ítem
    La pantalla al revés
    (Banco de Reservas de la República Dominicana, 2017) Beiro Álvarez, Luis, 1950-
    No debemos olvidar que el cine es un arte joven, nació en Francia y allí dio lo primeros pasos de su evolución. Fueron los hermanos Lumière, en el año 1895 en París, que inventaron el cinematógrafo y los responsables de la primera proyección de la historia. Ellos nunca pensaron que su invento iba a tener la trascendencia y repercusión que ha logrado a través del tiempo. El desarrollo del cine a nivel mundial ha sido constante, alcanzando cada vez mayores niveles de diversidad y calidad, como podemos apreciar en esta útil publicación, cuyo contenido ofrecerá a quienes se acerquen a sus páginas datos y reflexiones que de seguro ampliarán sus horizontes culturales
  • Ítem
    La intemperie: (poesía)
    (Isla Negra Editores, 2022) Belliard, Basilio, 1966-
    Fuera de sí, en La intemperie, el ser se enfrenta al aire, al agua, a la luz y a la tierra, pero para el poeta este encuentro no es una lucha por su existencia sino una comunión para aprender un nuevo camino hacia sí mismos. Basilio Belliard, en este texto, une de manera exitosa su dos vertientes, que en realidad son una: las poesía y la filosofía. Este es un libro signado por la síntesis más profunda y la amplitud más irreductible. Estamos hechos de los que está fuera de nosotros, parece decirnos
  • Ítem
    La carnada en el anzuelo
    (Editora CañaBrava, 1998) Beiro Álvarez, Luis, 1950-
    Esta novela, profunda, compleja y llena de propuestas sobre el papel del hombre en el mundo de hoy, atrapa al lector desde sus primeras páginas hasta el sorprendente final
  • Ítem
    Jugar a Dios
    (Editorial Unicornio, 2013) Beiro Álvarez, Luis, 1950-
    Los poemas que integran este libro se escibieron en Santo Domingo entre 1998 y 2011, excepto "Elegía", que data de 1992, auqnue con algunas reescrituras recientes, sonetos, décimas y versos libres aparecen como hemanos gemelos. El autor pretende la unidad estructural a partir del fenómeno de la creación, transformándola en un juego respetuoso, y a la vez profano, donde el padre, el hijo y su divinidad aparecen bañados de cotidianidad y sobresalto. (LBA)
  • Ítem
    Joyas del cine coreano
    (Korea Foundation, 2012) Beiro Álvarez, Luis, 1950-
    Este libro reúne comentarios a 68 películas realizadas por cineastas surcoreanos entre 1994 y 2011. Salvo pocas expcepciones, la gran mayoría de ellas recorrienron el mundo, ya bien como invitadas a Fetivales Internacionales, o de la mano de la crítica especialidad. "Joyas del cine coreano", del escritor y periodista cubano-dominicano Luis Beiro Álvarez, se une a la escasa bibliografía en lengua española sobre el cine coreano de hoy y constituye un precedente digno de tomar en cuenta
  • Ítem
    Jornada y en este meridiano
    (Editorial Unicornio, 2015) Beiro Álvarez, Luis, 1950-
    Los poemas que integran los dos libros reunidos en el presente volumen fueron escritos entre 1976 y 1977. Su publicación actual, casi 39 años después de sus respectivos nacimientos en ediciones rudimentarias cubanas, no se relaciona con el otorgamiento de la mirada comecial que en su tiempo carecieron. La verdadera razón para bien o para mal, es la pasión creativa. Todos y cada uno, con sus virtudes y defectos, forman parte de la carrera literaria del autor
  • Ítem
    Inriri
    (Editorial Gente, 1984) Gutiérrez, Franklin, 1951-
    "Inriri": Es una obra que reinterpretar poéticamente un documento histórico para hacerlo más accesible a un público contemporáneo, sin perder de vista el enfoque cultural y regional. es un recorrido por los 26 capítulos de la Relación acerca de las Antiguedades de los Indios", de Ramón pané con la finalidad de ofrecer una revisión que desde una visión que desde una revisión poética, ea de fácil asiilación del lector latinoamericano, especialmente del Caribe de un documento etnográfico desconocido por una gran cantidad de personas, incluso estidiosos dela lietratura
  • Ítem
    Hombre y sociedad: lecturas escogidas
    (Instituto Tecnológico de Santo Domingo, 1995)
    En esta segunda edición de Hombre y sociedad: lecturas escogidas, aparecen seis nuevos capítulos que amplían considerablamente el alcance de la obra, pues incluimos textos sobre los aspecto biológicos de la sociabilidad, la sociología económica, el poder político, las teorías del cambio social y el conflicto social
  • Ítem
    Hojas de Octubre
    (Impresora Olga, 1982) Gutiérrez, Franklin, 1951-
    Hojas de octubre: poemas, de Franklin Gutiérrez, es un poemario que reúne composiciones poéticas que reflejan la sensibilidad lírica del autor en torno a temas existenciales, sociales y emotivos, característicos de la poesía dominicana contemporánea de finales del siglo XX. Se trata de un volumen breve pero representativo de la voz poética de Gutiérrez, inscrito en la tradición lírica dominicana.
  • Ítem
    Hijos del silencio : ensayos
    (Editorial Isla Negra, 2018) Alcántara Almánzar, José, 1946-
    Hijos del silencio: ensayos, de José Alcántara Almánzar, es un volumen que reúne una selección de ensayos literarios en los que el autor reflexiona sobre la cultura, la sociedad y la creación artística en el ámbito dominicano y caribeño. Alcántara ofrece miradas críticas y personales en torno a escritores, obras y fenómenos culturales, el libro se inscribe dentro de la tradición ensayística dominicana contemporánea y busca aportar a la comprensión de la literatura y la identidad desde una perspectiva crítica y reflexiva.
  • Ítem
    Fula abakuá : tercera parte de la trilogía Memorias de un joven comunista
    (Editora Unicornio, 2016) Beiro Álvarez, Luis, 1950-
    La trilogía Memorias de un joven comunista concluye con este thriller que busca trasmitir la idiosincracia de ciertos episodios y personajes de la Cuba del llamado "Período Especial", cuando conseguir un dólar ("fula") era un prodigio. Dos pintores y un poeta confabuladon para exponer, vender y sacar del país una obra de arte elaborada bajo técnicas de santería. Un oficial de la Seguridad del Estado intentará descubrir el extraño epiodio y para ello despliega a su red de informantes tras la pista de uno de los actores quien, durante todo un día sale en busa del pintor santero supuestamente perdido
  • Ítem
    El lector apasionado
    (Editora Santuario, 2015) Alcántara Almánzar, José, 1946-
    Cuando reunía los ensayos que integran este libro, no imaginé que cuatro años después se haría una segunda edición. Espero que los apasionados lectores de esta obra, al recorrer sus páginas, lo vean como punto de partida para una búsqueda personal más amplia y que los estimule a leer los libros de los autores comentados. De ese modo podrán trascender la mera información, el dato escueto de nombres y títulos, para aproximarse a nuestros escritores con una mirada inédita que los lleve al corazón de la creación literaria
  • Ítem
    El criterio ejercido: Notas críticas, comentarios y estampas de ficción a las obras literarias distruibuidas por el periódico El Siglo en la colección Joyas del milenio años 2000 y 2001
    (Banco Central de la República Dominicana. Departamento Cultural, 2007) Beiro Álvarez, Luis, 1950-
    El Criterio Ejercido -título que recuerda El ejercicio del criterio, de Mario Beneditti-, reúne una serie de ensayos sobre obras maestras de la literatura universal, que Luis analiza provistos de un imstumental admirable, con el fin de entusiasmar al lector joven o de cualquie edad por las obra eternas y hacerle partícipe de un verdadero acto de amor: la lectura compartida