Libros (PD-Escritores Dominicanos)
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Libros (PD-Escritores Dominicanos) por Título
Mostrando 1 - 20 de 583
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem 2-Cuentos frágiles y las manzanas de Mefisto(Fundación Corripio, 1992) Fiallo, Fabio, 1866-1942"Cuentos frágiles y las manzanas de Mefisto" de Fabio Fiallo, incluye varios relatos breves que exploran temas como el amor, los celos, el destino y las pasiones humanas, todo con un estilo poético y elegante.Ítem 33 artículos de temas políticos(Alfa y Omega, 2002) Bosch, Juan , 1909-2001En este libro de Juan Bosch, el lector va a encontrar, primero que nada, la descripción de lo que es un líder y de cuál es la función que desempeña un líder en su partido y en su país, y a seguida de este trabajo, que harían bien en estudiar todos los dominicanos que aspiran a ser lideres, unos titulado Consideraciones acerca del político: la vocación y el oficio, en el cual Juan Bosch, que a la vez que líder político es escritor con muchos años de dedicación al arte de escribir y en esos años ha dedicado su atención a temas muy variados, afirma que no acepta "la tesis de que .... ...En los 33 artículos que ocupan lugar en este libro los hay de los temas más diversos. Entre ellos esta el titulado Ideología y táctica en la actividad política....Ítem ¡A la escuela!(Secretaría de Estado de Educación, Bellas Artes y Cultos, 1962) Heredia Vda. Suncar, ZoraidaÍtem A la sombra de mi abuelo(Editorial Norma, 2009) Trujillo Ricart, Aída, 1952-.Este no es un ensayo de historia, es mi propia historia y por lo tanto, la de parte de mi familia. Es un relato novelado, tal y como y o lo siento y tal y como yo lo he vivido. Hechos reales, que me han costado años y lágrimas averiguar, se compaginan con vivencias mías, muchas reales, algunas increíbles. Narraciones, diferentes puntos de vista y mucha fantasía viven en este libro. Muchas de las fechas, y algunos lugares, tampoco son exactos; he querido dejar volar mi imaginación.Ítem A la sombra de mi abuelo(Grupo editorial Norma, 2008) Trujillo Ricart, Aída, 1952-...Él, Ramfis Trujillo, no tenía derecho a olvidar y menos aún a plantearse el perdón. No tenía ni siquiera el derecho a intentar dejar de lado todo, como hubiese sido su deseo. Su de era indagar, descubri y ajusticiar a los que habían cometido el magnicidio que había costado la vida a su progenitor.Ítem A puro dolor(CEDIBIL, 2006) García Romero, Rafael, 1957-en principio debía viajar solo. Una amiga de Barcelona me recogería en el aeropuerto. Así iba a ser. Los planes eran salir de Madrid sábado en la mañana, quedarme en su apartamento, agotar los propósitos de mi viaje en dos días y volver el lunes; pero no resultó. La mañana era fría y gris. Marrodán, el primer secretario de la embajada y Raquel Prado, una amiga que hice el fin de semana me acompañaría. No sé a qué iban, pero no quería matarles su ilusión. Quedamos temprano en el aeropuerto, y ahí estábamos, con tiempo para un café. En realidad, pedimos un café, un jugo de naranja, un café con leche y tres croisants. Una vez estuvo la bandeja en la mesa los distribuimos a la suerte. Barajas no tiene ninguna particularidad, sólo era una puerta, un puente aéreo, un flujo de gente que viene y va.Ítem Los acorralados(Collado, 2008) Collado, Lipe, 1947-Esta décima edición de Los Acorralados ve la luz 27 años después de su primera publica- ción, en 1980, 15 años cumplidos de la novena 30 después de haber sido escrita en 1977. Con una edición internacional de Casa Grande Editores, en Enero de 1981, ediciones nacionales, 15,000 ejemplares han sido puestos en manos de los lectores. Los Acorralados es una historia sencilla que se desarrolla en una fracción de un día, la de José Piedemonte, comandante Constitucionalista durante la Revolución de 1965, que habiendo sido posteriormente perseguido, encarcelado torturado, ya en libertad es acosado. Su historia se desarrolla en San Carlos Ciudad Nueva, nos traslada la vida del barrio, sus aguaceros, con feed back de los duros días de la Revolución de 1965, sus combates y muertes.Ítem Al arma contra figuraciones : poemas(Librería La Trinitaria, 2001) Céspedes, Diógenes, 1941-.Esta obra es en primer lugar el planteamiento de un problema literario: el estatuto de la poesía y, unido inseparablemente a él, la intencionalidad orientada a cambiar algunas de las ideologías y creencias en las cuales se fundan las culturas dominicanas y occidentales. Este libro es torrente de lava incontenible, trata, pues de sostenerlo sin caída, con dignidad y sin claudicaciones.Ítem Alas abiertas(Editora Nacional, 2016) Marrero de Munné, Melba, 1911Alas abierta de Melba Marrero Munné, encontramos rasgos poéticos en que la percepción y la reflexión se enlazan en una fórmula alquímica inseparable. La poética recoge la emoción intimista y de ahí, sin diluirse en la decantación de la idea, parece desembocar en el universo reflexivo. De esta menera se emparenta con el detalle personal, intimista, que encotramos en la esencia postumista y en el desprendimiento del pensar que solemos hallar en los sorprendidos.Ítem Los algarrobos también sueñan(Editora Taller, 1977) Díaz Grullón, Virgilio, 1924-2001En República Dominicana la narrativa se presenta a simple vista, menos rica que la lírica. Valga esta afirmación como una aproximación tentativa a partir de nuestras lecturas. Frente a la novela tradicional de corte realista—naturalista, debemos recorrer un período más o menos largo para pasar de la descripción del poder devastador de la naturaleza y del caudillo a nivel nacional y regional, para incursionar no ya en la temática del explotado y la injusticia social sino en la complejidad de la nueva novela diversificada, crítica y, hasta cierto punto, ambigua.Ítem Los amantes de abril(Cocolo Editorial, 2004) Matos Moquete, Manuel, 1944-Elogiaban a sus amantes; pronunciaban el vacío que la había dejado en ellas; narraban el sentimiento de amor y lucha que las unía a esos combatientes como un matrimonio que la vida no alcanzó a materializar, pero el que, como diría el padre Angello, el tiempo de la guerra les premió para siempre.Ítem Amigos de aquí y de allá(Alianza para el Progreso, 1962) Heredia de Suncar, Zoraida.; Rodríguez de Fernández, Aida; Vicioso Sánchez, Vitalia VirginiaEl libro "Amigos de aquí y de allá" es un texto educativo de 1962 adaptado para el sistema educativo dominicano, con el apoyo de la Secretaría de Estado de Educación y bajo el marco de la "Alianza para el Progreso". Fue desarrollado por educadoras dominicanas y puertorriqueñas para enseñar a los niños en edad escolar sobre temas de lectura, naturaleza, y valores cívicos a través de cuentos y poemas.Ítem Los ángeles de hueso(Editorial Santuario, 2013) Veloz Maggiolo, Marcio, 1936-2021.En mucho mayor grado que en El prófugo, el lector participa en la formulación de la significación del texto, juntando y ordenando las ¡imágenes y las acciones aparentemente incomprensibles que brotan del mundo alucinante de la locura. El narrador-protagonista es un joven estudiante de la época postrujillista que se vuelve loco al ver el cuerpo destrozado de su hermano Juan, un rebelde asesinado por el gobierno. Dentro de la narrativa del dictador/dictadura, Los ángeles de hueso representa una innovación importante, porque presenta la fuerza destructiva de la dictadura a través de la penetración psicológica de un individuo que narra su historia en primera persona.Ítem Antología(Comisión Organizadora Permanente de la Feria Nacional del Libro, 1992) Henríquez Ureña, Pedro,1884-1946.Célebre por sus ensayos filológicos, célebre por la erudición de sus juicios respecto de la especificidad de la aventura espiritual de la cultura americana, Pedro Henríquez Ureña fue, también, poeta. Sus poesías no produjeron el fulgurazo de su prosa ensayística, pero en la trama de la universalidad que agotaba su saber, expanden ese asombro esperado y son como la añadidura natural de un goce. Es esa orfebrería, ese trabajo cincelado en la lengua, el que descubre la culminación de una búsqueda en la cultura universal cuyos hallazgos son hoy piezas fundamentales de la identidad de América.Ítem Antología del caballo: Don Quijote y Sancho Panza(Editora de Colores, 1998) Cabral, Manuel del, 1907-1999Esta Antología desecha el sistema clásico cronológico incluyendo una aparente arbitrariedad de los colaboradores que recorren las páginas de ella como jinetes que galopan el caballo a través de todos lo tiempos. Pero algunos de ellos sólo han cabalgado el equino de su cuadra, otros en cambio han recorrido desde el hipocampo hasta los tiempos.Ítem Antología del cuento dominicano(Editora de Colores, 1996) Céspedes, Diógenes, 1941-.La mayoría de las antologías de cuentos que han sido publicadas en nuestro país, comenzando por la primera que fue la de Sócrates Nolasco en 1957, obedecen a varios criterios empiristas que se repiten de un antologo a otro: 1) la autoridad de la cosa juzgada, 2) la amistad, el amiguismo y la sacralización familiar, 3) la exclusión por enemistad personal o política, 4) la exclusión por diferencias ideológicas, 5) la ignorancia cultural que reduce el cuento a una historia edificante o trascendente, 6) el impudor y la necedad cada vez más creciente de los antólogos de incluirse en sus propias antologías, convirtiéndose en juez y parte. A estos criterios tampoco escapan las antologías poéticas o de ensayos.Ítem Antología del teatro dominicano del siglo XX(Amigo del Hogar, 2006) Mota, Carlos R.La idea de publicar una antología del teatro dominicano se originó en los últimos años de la centuria pasada, cuando tuve que hacer un trabajo para satisfacer los requisitos de un curso de teatro en el que se había incluido una obra de Franklin Domínguez. El último instante -así se llama la pieza- me impresionó mucho; a mis ex com pañeros de estudio también, que la acogieron con comentarios positivos y, en algunos casos, laudatorios; la valoración del profesor, incluso, no fue menor. A partir de ese m om en to quise aproximarme a otros dramaturgos locales, ya no sólo con mira a realizar la monografía exigida, sino más bien con la idea de tantear el terreno para la disertación doctoral. Lleno de optimismo, leí las obras que llegaron a mis manos del su so dicho autor; también las de Manuel Rueda, Iván García y Máximo Avilés Blonda, las cuatro voces sonoras del teatro dominicano. Mi entusiasmo no podía ser mayor, porque me encontraba ante un teatro bien hecho y en consonancia con las últimas corrientes dramáticas de Hispanoamérica y Europa.Ítem Antología mínima(Banco Central de la República Dominicana, 2012) Henríquez Ureña, Pedro,1884-1946.El 29 de junio de 2004 se conmemoran ciento veinte años del nacimiento de Pedro Henríquez Ureña (1884-1946). Las autoridades del Banco Central de la República Dominicana, orgullosas de la estatura universal del insigne humanista, han querido rendirle un modesto homenaje, incorporando a la colección de obras de la entidad esta Antología mínima, que recoge una breve pero representativa muestra de sus escritos, publicados a lo largo de cuatro décadas, entre 1905 y 1945.Ítem Antología panorámica de la poesía dominicana contemporánea (1912-1962): los movimientos literarios.(Universidad Católica Madre y Maestra, 1972) Rueda, Manuel, 1921-1999; Hernández Rueda, Lupo, 1930 - 2017; Editores: Manuel Rueda, Victor Fco. Cristian, Rudecindo Perdomo...La presente Antología abarca un periódo de la poesía dominiana notable y único en más de un aspecto, o sea los cincuenta años comprendidos entre 1912 y 1962. El punto de partida lo dio fácilmente la publicación, en 1912, de Góndolas de Vigil Díaz, libro con el que surge, en el panorama de nuestra lírica......Ítem Antología poética bilingüe (1921 - 1992)(Editora Corripio, 1995) Balaguer, Joaquín, 1906-2002La "Antología poética bilingüe (1921-1992)" de Joaquín Balaguer es una recopilación de poemas del autor, que abarca más de siete décadas de su producción literaria. La antología es bilingüe, lo que significa que incluye poemas en español y en francés, reflejando la formación cultural y lingüística del autor. La publicación de esta antología en 1995 por la Editora Corripio es un testimonio del reconocimiento que Balaguer recibió como uno de los más importantes escritores dominicanos del siglo XX.