Libros (PD-Escritores Dominicanos)
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Libros (PD-Escritores Dominicanos) por Materia "Autores dominicanos"
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Dominicanidad de Pedro Henríquez Ureña(Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1998) Rodríguez Demorizi, Emilio, 1904-1986.No el elogio del sabio, ni la grandilocuente apología del virtuoso, sino el sencillo encomio de la férvida dominicanidad de Pedro Henríquez Ureña, ha de ser el homenaje más caro al espíritu que ya mora en la excelsa mansión de los justos. Porque en su vida consagrada al humanismo, en lo hondo de sus inagotables ansias de sabiduría, por encima de su alto magisterio y de sus devociones estéticas, estaba su amor de patria, amada con orgullo por sus glorias, querida con pena por sus vicisitudes. En Pedro Henríquez Ureña se cumplieron los claros vaticinios de la madre-poeta, la egregia mujer dominicana más digna del mármol. Corría el año de 1887.Ítem Fábulas dominicanas(Fundación Rodríguez Demorizi, 1979) Rodríguez Demorizi, Emilio, 1904-1986.Se ha dicho que la fábula ha muerto y también que la afirmación suena a blasfemia. Mas lo cierto es que esa ficción poética en que “se descubre la sinrazón de los humanos y se humaniza a los irracionales”, ya está al margen de las últimas modas literarias, empujada a la orilla del olvido por las inestables ráfagas de lo moderno.Ítem La generación del 48 : la poesía (Antología)(Comisión Permanente Feria Nacional del Libro, 1998) Hernández Rueda, Lupo, 1930-2017.Ítem Llueve y es que es mayo...dulce señora(Ediciones Tolle lege, 1988) Avilés Blonda, Máximo, 1931-1988.Libro de poesía religiosa, de un ahondamiento en la fe, no puede, sin embargo, etiquetarse como tal. Máximo Aviles Blonda se adentró desde sus primeras obras en temas vinculados a personajes del Antiguo y Nuevo Testamento, trabajó durante años algunos de sus temas con paciencia e interés vitales, pues para el poeta estos temas formaban parte de sí, los llevaba consigo y retornaba cada cierto tiempo a ellos. Algunos personajes como San Juan Bautista “puente, útero de gracia, polvo asombrado”, lo han perseguido como interrogación, acuciándolo a lecturas múltiples, a búsquedas bibliográficas e interpretaciones, ya sea al tomarlos en una composición y haciéndolos eje de la misma, ya en forma indirecta, como en este libro actual viejo y nuevo, maduro y joven y que reúne formas de distintas épocas; así también el personaje de Juan, su Evangelio y el Apocalipsis, los profetas, la devoción mañana. Un recuerdo infantil, una tradición dominicana unida a su niñez o a su juventud, lo impulsaban a una meditación sostenida-las flores a María en el mes de mayo, el eco de los cánticos a las campanas del Angelus, el rosario musitado.Ítem La vida es otra cosa(Alfaguara, 2006) Miller, Jeannette, 1944-.